GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Opinión > CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO
Opinión

CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO

Última actualización 2015/05/16 at 10:46 AM
Publicado por Equipo GV 6 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Marcel Claude

Durante la candidatura presidencial, cuando instalamos en el debate político la idea de una refundación del país, hablábamos en serio. No era el resultado de una reflexión puramente ideológica o analítica. No eran conclusiones de un estudio político sobre el acontecer nacional. Provenía fundamentalmente de un dolor diseminado, parafraseando a Neruda.

marcelNos dolía y nos duele ver a Chile sometido y humillado, desprovisto y depredado. Nos dolían y nos duelen los 15 mil niños maltratados en los campos de concentración del SENAME y los tantos trabajadores de ese servicio que intentan lo imposible con los pocos recursos que les asigna el Estado, mientras otros reciben por quintales los recursos para hacer sus negocios y para involucrarse en indecentes mafias de corrupción, que explican impertérritos con la vulgar hipocresía ante los medios de comunicación. Dolía y duele ver en las calles del país a jóvenes estudiantes, vendiendo sus oficios –malabaristas, músicos, bailarines- para pagar sus estudios o ayudar a sus padres, sin derechos y sin protección. Dolía y duele ver a los profesores de Chile, maestros de los nuevos hombres y mujeres, reventados por la carga de trabajo y los sueldos indecentes; Dolían y duelen las escuelas públicas rebajadas a cloacas indecentes, a espacios vacíos de todo bienestar; dolía y duelen los pescadores artesanales arriesgando su vida cada vez más allá del horizonte para hacer el pan de cada día, mientras las empresas pesqueras de los grandes grupos económicos se apropian de la representación popular comprando políticos desvergonzados que profundizan su descaro justificando sus fechorías; dolían y duelen los mapuches encerrados por pedir respeto, dignidad y tierra; dolía y duelen los hospitales precarios e insuficientes; y así podríamos seguir en un largo e interminable recuento de dolores diseminados que con el tiempo no se resuelven ni aplacan, sino que, además, se profundizan y agravan.

A esos viejos dolores, se suman hoy el reconocimiento de la corrupción descarada y desfachatada de la clase política, cuya máxima figura es la Presidente de Chile, Michel Bachelet, quien no ha escatimado recursos de hipocresía para desentenderse de la corrupción en que ha estado involucrada a través de familiares y colaboradores directos. Duele que lo haga sin que existan mecanismos democráticos para que asuma su responsabilidad. Si Chile fuera un país democrático de verdad, ella ya habría presentado su dimisión. Pero, en este Chile que nos duele, es impensable que ocurra algo semejante. Es más probable que estos políticos inescrupulosos vuelvan a ser elegidos y a ocupar nuevos cargos que renuncien y desaparezcan para siempre.

¿Qué decir del asesinato de los estudiantes en Valparaíso? ¿No nos duele como sociedad supuestamente civilizada semejante expresión de desenfreno e irracionalidad? ¿No nos duele leer hasta el hartazgo las justificaciones que muchos chilenos hacen de ese asesinato?
Todo esto que nos duele, sólo se entiende en una sociedad enferma acostumbrada a la impunidad y al abuso que no tiene ni la más mínima noción del derecho, ni del respeto ni de la tolerancia, que tiene profundamente desajustada la estructura de valores, que no distingue entre lo que es importante y lo que es inaceptable.

Desde la dictadura militar hasta nuestros días, la clase dirigente se ha empeñado en construir esta sociedad brutalizada y desnaturalizada. Esto es grave y exige un comportamiento político de sus ciudadanos destinado a terminar con esta clase política. Eso es nada más y nada menos que asumir la tarea política de materializar el proyecto político de la refundación de Chile, de una asamblea constituyente que termine con la ignominiosa Constitución de la Dictadura firmada por un Presidente concertacionista (Ricardo Lagos), acabar con las pensiones basura de las AFP, con la educación mercantilista y lucrativa, con la salud desenfadadamente fundada en el negocio de clínicas e isapres, con la persecución al Pueblo Mapuche, entre tantas cosas que hay que cambiar radical e inexorablemente.

No solo el dolor que motivo el proyecto refundacional sigue vigente, sino que el proyecto mismo, porque en este Chile que nos duele, es mucho más probable el asesinato irracional de estudiantes que la educación de excelencia gratuita y pública.

Nos hace falta ser una comunidad capaz de imaginar –al decir de Lennon- que no hay nada por lo que matar o morir, a nuestro pueblo viviendo la vida en paz, sin necesidad de codicia o hambre. Nos hace falta imaginar una sociedad de derechos.

También te podría interesar

La probabilidad de recuperación exitosa es mayor al 95% en el Cáncer de Tiroide

Los cinco “compañeros” tóxicos

Involucrar a los pacientes en su seguridad

En la búsqueda del propósito común

No abrir los archivos

TAGGED: #granvalparaiso, Asesinato en valparaíso, Marcel Claude, Valparaíso
Equipo GV Mayo 16, 2015 Mayo 16, 2015
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
22 Comments
  • gvalpo dijo:
    Mayo 16, 2015 en 11:02 am

    CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO: Lea otras columnas en GranvalparaisoPor Marcel Claude
    Durante la candidatura pres… http://t.co/rv96D7kkY8

    Responder
  • mentecleme dijo:
    Mayo 16, 2015 en 1:06 pm

    http://t.co/e0dgn6YOEs

    Responder
  • Iris Pepa dijo:
    Mayo 16, 2015 en 3:49 pm

    Nos hace falta todo!! el diagnóstico está hecho – Las demandas son generales, universales, sin embargo las peticiones al Estado , siendo motivadas desde el estómago – desde las necesidades, como la exigencia de derechos fundamentales arrebatados desde nuestros bolsillos vacíos por los bajos sueldos o por el pago de impuestos, o por la apropiación de la riqueza que generamos, por parte de las oligarquías criollas y otras -se quedan en eso en un malestar permanente y creciente, sin propuestas concretas, aparte de arrebatar el poder, para satisfacer nuestras necesidades.
    Osea un problema fundamentalmente económico. Pero dónde queda lo esencial? No basta con pedir, exigir y demandar al Estado para que nos respete. Hay que irrespetar al estado, en primer lugar ignorándolo ( porque ya está visto que el Estado no responde). Entonces las luchas sociales tienen que cambiar su modo de operar, y más que luchas deben generar conquistas, primero en nuestras mentes, es decir un cambio cultural, que no vea todo esto como una lucha contra el poder, sino más bien como algo propositivo: esto de generar cambios a nivel personal y comunitario, conversando con el vecino, alzando la voz con respeto, proponiendo una nueva forma de convivir a partir de la empatía y el amor
    Tú, desde la academia puedes dar más propuestas, de cómo realizar la AC de manera que no sea cooptada por el Estado Capitalista ( sea de cualquiera ideología), o de cómo empezar a recuperar espacios comunitarios apoyados en la ciencia y en la tecnología, para volverlos autosustentables… y sobretodo no ser esa vanguardia que diga lo que las comunidades tienen que descubrir por si solas, en base a un discurso que motive a la reflexión. Tú puedes ser uno de esos, junto a muchos más.

    Responder
  • marcelclaude dijo:
    Mayo 16, 2015 en 4:31 pm

    http://t.co/XY5hzrNInx

    Responder
  • luisav12 dijo:
    Mayo 16, 2015 en 4:37 pm

    http://t.co/v4EYdArzdc

    Responder
  • papurri_pop dijo:
    Mayo 16, 2015 en 5:29 pm

    CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO http://t.co/7QOarUZVNS

    Responder
  • Marccella85 dijo:
    Mayo 16, 2015 en 5:30 pm

    CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO http://t.co/u2JXh654Oh

    Responder
  • LuzPatriciaLeal dijo:
    Mayo 16, 2015 en 5:30 pm

    RT @papurri_pop: CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO http://t.co/7QOarUZVNS

    Responder
  • urquieta00 dijo:
    Mayo 16, 2015 en 5:31 pm

    RT @marcelclaude: http://t.co/XY5hzrNInx

    Responder
  • verdao79 dijo:
    Mayo 16, 2015 en 6:05 pm

    RT @marcelclaude: http://t.co/XY5hzrNInx

    Responder
  • Anisettedelsol dijo:
    Mayo 16, 2015 en 6:40 pm

    RT @marcelclaude: http://t.co/XY5hzrNInx

    Responder
  • edufu__ dijo:
    Mayo 16, 2015 en 7:47 pm

    Nos dolía y aún nos duele este Chile tan idiotizado y sumiso.

    http://t.co/1QriuWYyRe

    Responder
  • viejoaprendiz_ dijo:
    Mayo 16, 2015 en 7:48 pm

    RT @edufu__: Nos dolía y aún nos duele este Chile tan idiotizado y sumiso.

    http://t.co/1QriuWYyRe

    Responder
  • edufu__ dijo:
    Mayo 16, 2015 en 7:49 pm

    En el 2013 nos dolía y aún nos duele este Chile tan idiotizado y sumiso.

    http://t.co/1QriuWYyRe

    Responder
  • Patoco dijo:
    Mayo 16, 2015 en 7:57 pm

    Como el dolor que sufren los niños agredidos por sus padres, las mujeres que no reciben la pensión de alimentos, los socios de proyectos editoriales que les piden 20 lucas para una causa altruista y nunca reciben una explicación del destino de las platas, el sufrimiento de los trabajadores que no se les hace contrato y no se les pagan las imposiciones que determina la justicia. Es increible que todavia haya gente que se atreva a aparecer en público.

    Responder
  • JardinLilMachi dijo:
    Mayo 16, 2015 en 8:33 pm

    Hay algo detrás de estas líneas de Marcel escritas ayer que me gustan mucho… el imaginar una sociedad viviendo… http://t.co/KwefuRgdud

    Responder
  • claudioarenas dijo:
    Mayo 16, 2015 en 8:34 pm

    Hay algo detrás de estas líneas de Marcel que me gustan mucho el imaginar, una sociedad viviendo en paz.
    http://t.co/Hr0FnAXvDK

    Responder
  • MAGDALENA_1975 dijo:
    Mayo 16, 2015 en 8:53 pm

    RT @marcelclaude: http://t.co/XY5hzrNInx

    Responder
  • R_Montero_R dijo:
    Mayo 16, 2015 en 9:28 pm

    @marcelclaude: CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO – GRANVALPARAISO http://t.co/zqy7r0Qs9I

    Responder
  • Fr4nK7 dijo:
    Mayo 16, 2015 en 10:12 pm

    RT @R_Montero_R: @marcelclaude: CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO – GRANVALPARAISO http://t.co/zqy7r0Qs9I

    Responder
  • edufu__ dijo:
    Mayo 17, 2015 en 1:40 am

    Ya en el 2013 nos dolía y aún nos duele este Chile tan idiotizado y sumiso.

    http://t.co/1QriuWYyRe …

    Responder
  • VioAurora dijo:
    Mayo 17, 2015 en 11:05 pm

    No solo el dolor que motivo el proyecto refundacional sigue vigente, sino que el proyecto mismo, porque en este… http://t.co/hRq0LWh0xd

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?