• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO

Publicado el 16 May 2015
Por : Equipo GV
Comments: 22
Tag: #granvalparaiso, Asesinato en valparaíso, Marcel Claude, Valparaíso

Por Marcel Claude

Durante la candidatura presidencial, cuando instalamos en el debate político la idea de una refundación del país, hablábamos en serio. No era el resultado de una reflexión puramente ideológica o analítica. No eran conclusiones de un estudio político sobre el acontecer nacional. Provenía fundamentalmente de un dolor diseminado, parafraseando a Neruda.

marcelNos dolía y nos duele ver a Chile sometido y humillado, desprovisto y depredado. Nos dolían y nos duelen los 15 mil niños maltratados en los campos de concentración del SENAME y los tantos trabajadores de ese servicio que intentan lo imposible con los pocos recursos que les asigna el Estado, mientras otros reciben por quintales los recursos para hacer sus negocios y para involucrarse en indecentes mafias de corrupción, que explican impertérritos con la vulgar hipocresía ante los medios de comunicación. Dolía y duele ver en las calles del país a jóvenes estudiantes, vendiendo sus oficios –malabaristas, músicos, bailarines- para pagar sus estudios o ayudar a sus padres, sin derechos y sin protección. Dolía y duele ver a los profesores de Chile, maestros de los nuevos hombres y mujeres, reventados por la carga de trabajo y los sueldos indecentes; Dolían y duelen las escuelas públicas rebajadas a cloacas indecentes, a espacios vacíos de todo bienestar; dolía y duelen los pescadores artesanales arriesgando su vida cada vez más allá del horizonte para hacer el pan de cada día, mientras las empresas pesqueras de los grandes grupos económicos se apropian de la representación popular comprando políticos desvergonzados que profundizan su descaro justificando sus fechorías; dolían y duelen los mapuches encerrados por pedir respeto, dignidad y tierra; dolía y duelen los hospitales precarios e insuficientes; y así podríamos seguir en un largo e interminable recuento de dolores diseminados que con el tiempo no se resuelven ni aplacan, sino que, además, se profundizan y agravan.

A esos viejos dolores, se suman hoy el reconocimiento de la corrupción descarada y desfachatada de la clase política, cuya máxima figura es la Presidente de Chile, Michel Bachelet, quien no ha escatimado recursos de hipocresía para desentenderse de la corrupción en que ha estado involucrada a través de familiares y colaboradores directos. Duele que lo haga sin que existan mecanismos democráticos para que asuma su responsabilidad. Si Chile fuera un país democrático de verdad, ella ya habría presentado su dimisión. Pero, en este Chile que nos duele, es impensable que ocurra algo semejante. Es más probable que estos políticos inescrupulosos vuelvan a ser elegidos y a ocupar nuevos cargos que renuncien y desaparezcan para siempre.

¿Qué decir del asesinato de los estudiantes en Valparaíso? ¿No nos duele como sociedad supuestamente civilizada semejante expresión de desenfreno e irracionalidad? ¿No nos duele leer hasta el hartazgo las justificaciones que muchos chilenos hacen de ese asesinato?
Todo esto que nos duele, sólo se entiende en una sociedad enferma acostumbrada a la impunidad y al abuso que no tiene ni la más mínima noción del derecho, ni del respeto ni de la tolerancia, que tiene profundamente desajustada la estructura de valores, que no distingue entre lo que es importante y lo que es inaceptable.

Desde la dictadura militar hasta nuestros días, la clase dirigente se ha empeñado en construir esta sociedad brutalizada y desnaturalizada. Esto es grave y exige un comportamiento político de sus ciudadanos destinado a terminar con esta clase política. Eso es nada más y nada menos que asumir la tarea política de materializar el proyecto político de la refundación de Chile, de una asamblea constituyente que termine con la ignominiosa Constitución de la Dictadura firmada por un Presidente concertacionista (Ricardo Lagos), acabar con las pensiones basura de las AFP, con la educación mercantilista y lucrativa, con la salud desenfadadamente fundada en el negocio de clínicas e isapres, con la persecución al Pueblo Mapuche, entre tantas cosas que hay que cambiar radical e inexorablemente.

No solo el dolor que motivo el proyecto refundacional sigue vigente, sino que el proyecto mismo, porque en este Chile que nos duele, es mucho más probable el asesinato irracional de estudiantes que la educación de excelencia gratuita y pública.

Nos hace falta ser una comunidad capaz de imaginar –al decir de Lennon- que no hay nada por lo que matar o morir, a nuestro pueblo viviendo la vida en paz, sin necesidad de codicia o hambre. Nos hace falta imaginar una sociedad de derechos.

  • google-share
Anterior

EL PRINCIPIO DEL FIN

Siguiente

REFLEXIONES SOBRE LA HUELGA DE LAS EX PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS

Relacionados

2

El bus de la hipocresía

Publicado el 12 Jul 2017
, Por Equipo GV
4

CÓMO DESBANCAR AL POPULISMO EN VALPARAÍSO

Publicado el 05 Sep 2016
, Por Equipo GV
2

OCTUBRE SERÁ CIUDADANO

Publicado el 07 Jul 2016
, Por Equipo GV

22 Comments

  1. gvalpo Mayo 16, 2015 at 11:02 am Reply

    CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO: Lea otras columnas en GranvalparaisoPor Marcel Claude
    Durante la candidatura pres… http://t.co/rv96D7kkY8

  2. mentecleme Mayo 16, 2015 at 1:06 pm Reply

    http://t.co/e0dgn6YOEs

  3. Iris Pepa Mayo 16, 2015 at 3:49 pm Reply

    Nos hace falta todo!! el diagnóstico está hecho – Las demandas son generales, universales, sin embargo las peticiones al Estado , siendo motivadas desde el estómago – desde las necesidades, como la exigencia de derechos fundamentales arrebatados desde nuestros bolsillos vacíos por los bajos sueldos o por el pago de impuestos, o por la apropiación de la riqueza que generamos, por parte de las oligarquías criollas y otras -se quedan en eso en un malestar permanente y creciente, sin propuestas concretas, aparte de arrebatar el poder, para satisfacer nuestras necesidades.
    Osea un problema fundamentalmente económico. Pero dónde queda lo esencial? No basta con pedir, exigir y demandar al Estado para que nos respete. Hay que irrespetar al estado, en primer lugar ignorándolo ( porque ya está visto que el Estado no responde). Entonces las luchas sociales tienen que cambiar su modo de operar, y más que luchas deben generar conquistas, primero en nuestras mentes, es decir un cambio cultural, que no vea todo esto como una lucha contra el poder, sino más bien como algo propositivo: esto de generar cambios a nivel personal y comunitario, conversando con el vecino, alzando la voz con respeto, proponiendo una nueva forma de convivir a partir de la empatía y el amor
    Tú, desde la academia puedes dar más propuestas, de cómo realizar la AC de manera que no sea cooptada por el Estado Capitalista ( sea de cualquiera ideología), o de cómo empezar a recuperar espacios comunitarios apoyados en la ciencia y en la tecnología, para volverlos autosustentables… y sobretodo no ser esa vanguardia que diga lo que las comunidades tienen que descubrir por si solas, en base a un discurso que motive a la reflexión. Tú puedes ser uno de esos, junto a muchos más.

  4. marcelclaude Mayo 16, 2015 at 4:31 pm Reply

    http://t.co/XY5hzrNInx

  5. luisav12 Mayo 16, 2015 at 4:37 pm Reply

    http://t.co/v4EYdArzdc

  6. papurri_pop Mayo 16, 2015 at 5:29 pm Reply

    CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO http://t.co/7QOarUZVNS

  7. Marccella85 Mayo 16, 2015 at 5:30 pm Reply

    CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO http://t.co/u2JXh654Oh

  8. LuzPatriciaLeal Mayo 16, 2015 at 5:30 pm Reply

    RT @papurri_pop: CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO http://t.co/7QOarUZVNS

  9. urquieta00 Mayo 16, 2015 at 5:31 pm Reply

    RT @marcelclaude: http://t.co/XY5hzrNInx

  10. verdao79 Mayo 16, 2015 at 6:05 pm Reply

    RT @marcelclaude: http://t.co/XY5hzrNInx

  11. Anisettedelsol Mayo 16, 2015 at 6:40 pm Reply

    RT @marcelclaude: http://t.co/XY5hzrNInx

  12. edufu__ Mayo 16, 2015 at 7:47 pm Reply

    Nos dolía y aún nos duele este Chile tan idiotizado y sumiso.

    http://t.co/1QriuWYyRe

  13. viejoaprendiz_ Mayo 16, 2015 at 7:48 pm Reply

    RT @edufu__: Nos dolía y aún nos duele este Chile tan idiotizado y sumiso.

    http://t.co/1QriuWYyRe

  14. edufu__ Mayo 16, 2015 at 7:49 pm Reply

    En el 2013 nos dolía y aún nos duele este Chile tan idiotizado y sumiso.

    http://t.co/1QriuWYyRe

  15. Patoco Mayo 16, 2015 at 7:57 pm Reply

    Como el dolor que sufren los niños agredidos por sus padres, las mujeres que no reciben la pensión de alimentos, los socios de proyectos editoriales que les piden 20 lucas para una causa altruista y nunca reciben una explicación del destino de las platas, el sufrimiento de los trabajadores que no se les hace contrato y no se les pagan las imposiciones que determina la justicia. Es increible que todavia haya gente que se atreva a aparecer en público.

  16. JardinLilMachi Mayo 16, 2015 at 8:33 pm Reply

    Hay algo detrás de estas líneas de Marcel escritas ayer que me gustan mucho… el imaginar una sociedad viviendo… http://t.co/KwefuRgdud

  17. claudioarenas Mayo 16, 2015 at 8:34 pm Reply

    Hay algo detrás de estas líneas de Marcel que me gustan mucho el imaginar, una sociedad viviendo en paz.
    http://t.co/Hr0FnAXvDK

  18. MAGDALENA_1975 Mayo 16, 2015 at 8:53 pm Reply

    RT @marcelclaude: http://t.co/XY5hzrNInx

  19. R_Montero_R Mayo 16, 2015 at 9:28 pm Reply

    @marcelclaude: CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO – GRANVALPARAISO http://t.co/zqy7r0Qs9I

  20. Fr4nK7 Mayo 16, 2015 at 10:12 pm Reply

    RT @R_Montero_R: @marcelclaude: CHILE Y SU DOLOR DISEMINADO – GRANVALPARAISO http://t.co/zqy7r0Qs9I

  21. edufu__ Mayo 17, 2015 at 1:40 am Reply

    Ya en el 2013 nos dolía y aún nos duele este Chile tan idiotizado y sumiso.

    http://t.co/1QriuWYyRe …

  22. VioAurora Mayo 17, 2015 at 11:05 pm Reply

    No solo el dolor que motivo el proyecto refundacional sigue vigente, sino que el proyecto mismo, porque en este… http://t.co/hRq0LWh0xd

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl