• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN: UNA FARAMALLA MÁS

Publicado el 16 Mar 2015
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: anticorrupcion, bachelet, consejo

Por Alejandro Lavquén

consejoCon bombos y platillos, y apoyada en un discurso que bordeó el melodrama, la presidenta Michelle Bachelet dio a conocer los nombres de los integrantes de un “consejo asesor contra los conflictos de interés, tráfico de influencias y corrupción”. Sus razones: los casos de corrupción que han visto la luz pública en los últimos meses y donde los involucrados son empresarios y políticos de las más variadas tendencias, incluido el hijo de la presidenta. A la ceremonia, realizada en La Moneda, se invitó a ex presidentes de la República, presidentes de partidos y otras “personalidades” cuya presencia se consideró que daba realce y respaldo a la medida.

La iniciativa del gobierno, de conformar una comisión asesora, es francamente ridícula, cantinflesca, una faramalla que sólo demuestra la calaña de los políticos chilenos, que nuevamente pretenden embaucar a la ciudadanía. Aquí no cabe ninguna comisión, lo que corresponde es muy sencillo: que se aplique todo el rigor de la ley contra quienes delinquen. La casta política ya no cambiará, eso ha quedado demostrado en los hechos desde hace muchos años. La colusión entre la casta política y la casta empresarial siempre ha sido un secreto a voces, y ningún gobierno ha tenido la menor intención de poner fin a esa relación. Un ejemplo son las leyes que se han dictado para favorecer a la oligarquía en los últimos veinticinco años. Sobre los políticos, un botón de muestra: a la ceremonia de La Moneda llegaron los ex presidentes Lagos y Piñera, que en sus gobiernos dieron chipe libre a todo tipo de chanchullos. Ellos representan la calidad de “nuestros” políticos. Entonces, ¿Con estos tipos vigentes se acabará la corrupción? ¿Con los Girardis, Correas, Tironis, Andrades, Escalonas, Vidales, Bitares, Insulzas, Larraínes, Longueiras, Novoas, Allamans, las Pérez, etcétera? Por favor, si todos ellos sostienen a como dé lugar el Estado neoliberal y legislan para fortalecer el sistema económico y que los ricos sigan explotando a los trabajadores. Ya basta de embaucadores, asesores y comisiones vaticanas, que además siempre incluyen simpatizantes del pinochetismo que pretenden pasar piola. Es cosa de revisar los nombres de los integrantes de todas las comisiones que se han conformado desde 1990 a la fecha­.

Aquí lo que corresponde es que una asamblea constituyente desaloje a la casta política y redacte una nueva Constitución. Una Constitución que incluya un sistema de elecciones realmente democrático. Un sistema de elecciones que se edifique desde las comunas a través de las juntas de vecinos. Un sistema de elecciones sin campañas políticas, donde lo que prime sea la vocación pública, la solidaridad y la relación directa con el pueblo. La nueva Constitución, generada por la asamblea constituyente, debe acabar con las eternizaciones en los cargos, los fueros, las inamovilidades y todo tipo de privilegios para los legisladores y autoridades de gobierno, incluidos los millonarios sueldos por machucar el membrillo. También se debe acabar con los privilegios de la alta oficialidad de las fuerzas armadas y los miembros de la Corte Suprema. La sinvergonzonería de los políticos ha sobrepasado todos los límites de paciencia soportables por la ciudadanía. Respecto a los casos de corrupción investigados, en especial el que afecta al hijo de la presidenta, en la Nueva Mayoría estuvieron un mes en silencio, y claro, hoy son generales después de la batalla. Generales timoratos en todo caso. En la derecha, recipiente del caso Penta, como siempre, justificando lo injustificable desde su ideología abyecta, ruin. Así funciona el famoso sistema republicano con el cual los políticos hacen gárgaras, configurado en el siglo XIX por un mercachifle siniestro llamado Diego Portales Palazuelos y readecuado por otro personaje siniestro en el siglo XX, tras el golpe militar de 1973, llamado Jaime Guzmán Errázuriz.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

EL CONSEJO QUE NOS VOLVERÁ HONRADOS

Siguiente

DESPUÉS DEL CASO PENTA Y CAVAL, ¿QUÉ?

Relacionados

0

Por favor Beatriz, no más retórica

Publicado el 26 May 2017
, Por Equipo GV
0

Bachelet y El Nuevo Golpe AntiCristiano

Publicado el 03 May 2017
, Por Equipo GV
1

El travestismo político ¿una excepción o una suerte de filosofía de vida?

Publicado el 07 Mar 2017
, Por Equipo GV

One Comment

  1. valparisonotici Marzo 16, 2015 at 1:01 pm Reply

    Gran Valparaíso – COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN: UNA FARAMALLA MÁS http://t.co/gLG9hT7fp3

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl