• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Coronavirus y Ciberseguridad

Publicado el 30 Mar 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Esteban Elías
Abogado U.Central

 

Esteban Elias fotoDe manera esperada el Gobierno decretó estado de catástrofe luego de que el Coronavirus pasara a la Fase 4 en nuestro país. La medida implica una serie de restricciones dentro del protocolo de prevención para la expansión del denominado Covid-19.

 

El mundo se enfrenta a la peor crisis sanitaria del último siglo, donde la economía a nivel mundial es desafiada y está sufriendo impactos impensados que seguro traerán consecuencias de largo aliento.

 

Sin embargo, se presenta una oportunidad única a la luz de los avances en la tecnología: el teletrabajo o la conexión remota, cobrarán más fuerza que nunca y las empresas, centros de estudios, servicios públicos, ONGs, entre otros, se verán forzados a recurrir a estos sistemas como una forma de poder seguir adelante y no verse paralizados frente a las medidas de aislamiento que se persiguen evitar una propagación mayor de la enfermedad.

 

Es aquí donde surge un gran desafío; la gente conectada desde sus hogares realizará una serie de operaciones desde sus conexiones “caseras”. Estas operaciones pueden ser tan simples como navegar por un diario digital, o algunas más complejas como ingresar desde la casa al portal de una empresa directamente o a través de softwares especializados para realizar alguna transacción que involucre a clientes de dicha empresa.  También, tenemos el caso de las actividades académicas on-line que se están implementando como parte de la suspensión temporal de clases presenciales para colegios y universidad.

 

Frente a este escenario es obvio hacerse la pregunta: ¿Estamos preparados para tener ese grado de conexión remota de manera segura? La respuesta corta es no. Sabido es que, a nivel de empresas, con un grado de sofisticación más o menos importante, los ciber-ataques no han sido menores y con graves consecuencias—imaginemos entonces los posibles riesgos a los cuales nos podemos ver enfrentados cuando miles de chilenos tendremos que optar por la conexión a distancia en estos días de resguardo y protección a nivel nacional, donde en la gran mayoría de los casos las medidas de control ante a riesgos y las salvaguardas desde el hogar son tremendamente precarias.

 

Claramente estas condiciones de exposición serán un apetitoso banquete para los ciber criminales, que seguro estarán más activos que nunca en buscar las falencias en estas miles de conexiones remotas que van a existir en ambientes con muy poca o nula ciber-protección.

 

Lamentablemente, la agenda legislativa ha avanzado poco en materia de ciberseguridad, donde el único proyecto de ley relevante es la nueva legislación en materia de delitos informáticos—quedando un abanico muy relevante de normas que siguen durmiendo apaciblemente en nuestro querido Congreso Nacional. Quizás esta sea la oportunidad, donde los verdaderos virus que causen más estragos operen como consecuencia del Coronavirus, y nos permitan cambiar o dirigir el foco como país a temas tremendamente relevantes.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Será verdad o publicidad engañosa?

Siguiente

Catástrofe y constitución

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl