• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

CORRUPCIÓN “UN MAL QUE APESTA, COMO APESTA UN ANIMAL MUERTO”

Publicado el 23 Mar 2015
Por : Equipo GV
Comments: 8
Tag: corrupción, iglesia, papa franciso

Por Wilson Tapia Villalobos

Es la palabra de moda. Está de boca en boca y, como ocurre habitualmente con las modas, se utiliza con liviandad.  Y es nada menos que el efecto de corromper, de echar a perder, depravar, pudrir, dañar. Es posible, también, que por la gravedad que involucra, la conciencia que la sociedad tome respecto de ella lleve a reacciones que aún no visualizamos, pero que el posible prever como de consecuencias profundas. Estamos, sin embargo, en el comienzo del camino.  Porque detrás de la corrupción que hoy impera está el poder.

Jorge Bergoglio, el papa Francisco, pronunció el sábado pasado un fuerte discurso en la ciudad italiana de Nápoles. El tema central que abordó fue la corrupción. La definió como un mal social “que apesta, como apesta un animal muerto”. Luego, agregó que “un ciudadano que deja que le invada la corrupción no es cristiano, apesta”. No es la primera diatriba que Bergoglio lanza contra la corrupción. Incluso, ha tomado medidas concretas para erradicarla de las prácticas de la Iglesia que dirige. Está por verse si las tales directrices surtirán efecto. Por ejemplo, en los turbios manejos que se hacían con el dineros del Vaticano, o si logrará sanear a la curia romana de este mal tan actual.

En cualquier caso, los chilenos somos testigos de que las cosas no caminan con la velocidad esperada en la casa de Pedro. Al menos no en las derivaciones que nos llegan. La designación de Juan Barros Madrid como obispo de Osorno, tiene dividida a esa diócesis. Y el tema ha sobrepasado las murallas regionales, para asentarse como un problema general del catolicismo chileno. Los cuestionamientos al nuevo obispo vienen por su cercanía con el sacerdote Fernando Karadima. Barros era uno de los más cercanos colaboradores de defenestrado jerarca de la poderosa Iglesia de El Bosque. Karadima fue alejado de su actividad religiosa por el Vaticano.  Lo encontró culpable de actos de pedofilia.  Y no fue condenado civilmente sólo porque los delitos cometidos habían prescrito, según la legislación nacional. Los detractores de Barros, obispo castrense, afirman que este era uno de los encubridores de Karadima y partícipe en actos de pedofilia.

El nombramiento de Barros es decisión directa del Vaticano.  Y en ella tiene participación decisiva el Consejo de Cardenales. Uno de los ocho miembros de ese cónclave es el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz. Tal organismo tiene por finalidad ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia y a reformar la Curia romana. Tal vez allí se encuentra la razón de que Barros Madrid llegue a comandar la diócesis de Osorno, pese a la oposición de numerosos sacerdotes chilenos, colegas de sus colegas.

Cabe recordar que Francisco Javier Errázuriz tuvo una importante participación en el caso Karadima. Mientras él fue jefe de la Iglesia Católica chilena, el juicio contra el sacerdote pedófilo se retrasó inexplicablemente. Y sólo inició las acciones eclesiásticas correspondientes cuando la presión en tal sentido se hizo insostenible.

Hoy se sabe, por declaraciones judiciales del propio Karadima, que Errázuriz recibió denuncias en contra suya.  Y que en conversación privada con él, lo tranquilizó. Le habría dicho que no se preocupara, que él también había sido acusado de pedofilia mientras ejercía el cargo de obispo de Valparaíso.  Que incluso se había escrito un libro sobre el particular.  Para evitar su edición habría pagado $500 millones, aseguró Karadima.

La corrupción daña, pudre, deprava, y las bases en que se asienta el poder son las vertientes desde donde se expande. El papa Francisco puede seguir predicando acerca de que la corrupción apesta, pero tiene que afinar el olfato. Uno de los pilares del poder son las religiones y, entre ellas, la católica. Por lo tanto, Francisco debiera revisar más acuciosamente lo que hacen sus subordinados. Porque, siguiendo su metáfora, en el canasto de manzanas la podrida corrompe, deparaba, pudre, a las demás.

Es lo que estamos viendo en la Iglesia, en la política, en el mundo empresarial. Las tres ramas que se entretejen para ejercer el poder.  Y los chilenos aún tenemos mucho que aprender y saber -si es que nos dejan- acerca de cómo se ha manejado la política, la Iglesia y el mundo del dinero entre nosotros. Hasta ahora solo hemos olido que eso apesta, como dijo Francisco, que sí debiera saber de lo que habla.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

VESTIGIOS DE UN ESTADO CLERICAL

Siguiente

Tortas y relaves. El costo lateral del sueldo de Chile.

Relacionados

0

Delito en Confesión

Publicado el 08 May 2019
, Por Equipo GV
0

¿La corrupción crecerá o desaparecerá?

Publicado el 20 Abr 2017
, Por Equipo GV
0

El Gran Mago de la Democracia Chilena

Publicado el 07 Mar 2017
, Por Equipo GV

8 Comments

  1. valparisonotici Marzo 23, 2015 at 3:01 pm Reply

    Gran Valparaíso – CORRUPCIÓN “UN MAL QUE APESTA, COMO APESTA UN ANIMAL MUERTO” http://t.co/RnU8UDDImk

  2. Sebastian Rojas Diaz Marzo 23, 2015 at 3:11 pm Reply

    Sebastian Rojas Diaz liked this on Facebook.

  3. Ingrid Neira Rodriguez Marzo 23, 2015 at 4:28 pm Reply

    Ingrid Neira Rodriguez liked this on Facebook.

  4. Vivi Quiero Marzo 23, 2015 at 5:41 pm Reply

    Vivi Quiero liked this on Facebook.

  5. Silvia Riquelme Maza Marzo 23, 2015 at 5:41 pm Reply

    Silvia Riquelme Maza liked this on Facebook.

  6. Granvalparaiso.cl Marzo 24, 2015 at 7:56 am Reply

    Granvalparaiso.cl liked this on Facebook.

  7. Silvana Diaz Marzo 24, 2015 at 7:56 am Reply

    Silvana Diaz liked this on Facebook.

  8. Grace Marzo 24, 2015 at 3:13 pm Reply

    ¿Cuál es la idea de este texto? ¿el tema es la corrupción en Chile o en el Vaticano? Creo que se confunden ambas ideas. Si el tema es la corrupción en el vaticano creo que faltan argumentos además del caso Barros (que tampoco prueba la corrupción). Si el tema es la corrupción en Chile, entonces ¿cómo podemos llegar a evidenciarla o a definirla?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl