• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El bus de la hipocresía

Publicado el 12 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Bus de la libertad, Derechos, Sexualidad, Valparaíso

Por Carlos Guajardo
Facultad de Educación Universidad Central

 
Foto Carlo Guajardo (1)Gran polémica ha generado el denominado ‘bus de la libertad’, que se encuentra en territorio nacional proveniente de otros países y que inicia su recorrido por las calles de Santiago para luego ir rumbo al Congreso Nacional en la región de Valparaíso.

Muchos deben saber que en las ciudades donde este bus se ha situado – como es el caso de Madrid y Nueva York – no ha sido bien recibido, puesto que no representa aspectos que para muchos son contradictorios a la diversidad de género o a lo que el país quiere proyectar en materia de inclusión social.

Estoy de acuerdo con los avances que Chile quiere sostener en cuanto al respeto por la orientación sexual, de género u otro tipo; ya que han colaborado a que asumamos de una vez por todas que vivimos en una sociedad que debe aceptar al otro tal como es. Sin embargo, con el arribo del ‘bus de la libertad’ y en el entendido que la libertad y la democracia son merecedores de aceptar la opinión y expresión de cualquier persona; ésta sea rica o pobre; creyente o no creyente; aceptadora o no de la diversidad; ¿por qué entonces generamos una polémica porque un grupo de nuestra población pueda expresarse libremente? ¿Acaso la libertad de expresión es solo para algunos? ¿Las personas que no piensan como los demás deben estar prohibidos de toda expresión democrática?

Siento que estamos siendo contradictorios con la conceptualización de libertad que se vincula con la capacidad que posee todo ser vivo por llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. Entonces, ¿Cuál es el tipo de libertad que queremos enseñar a nuestros niños y jóvenes? ¿Una libertad a medias condicionada por la presión de que las grandes masas sostienen? Me permito señalar que no quisiera que nuestros niños/as a partir de los aprendizajes que conllevan en la escuela y la familia, se delimiten a lo que ellos realmente quieren pensar y actuar libremente.

Soy un pleno defensor de aceptar a las personas tal como son, pero también creo que si aprendemos entre todos a ser críticos de manera responsable, no debiésemos estar pensando en este momento si es correcto o no que un simple ‘bus’ recorra nuestras calles como consecuencia de lo que pueden pensar otro grupo de la sociedad chilena. En ese sentido, debemos ser respetuosos de toda ideología personal.

Demos el espacio a la libertad en su totalidad, no dejemos que solo algunos tengan la razón y otros simplemente se sientan privados de expresar lo que sienten y piensan. Si realmente creemos en una cultura libre y democrática en Chile, debemos ser capaces de no ser contradictorios para con la posición que puedan sostener otros grupos de la sociedad civil. No permitamos que nuestras futuras generaciones crezcan pensando que cuando se habla de democracia y/o libertad, ésta es solo para cuando todos pensamos de igual forma sin aceptar la diversificación y opinión de los demás.

Si usted se quiere expresar porque no quiere más AFP, porque el sueldo mínimo es demasiado bajo o porque simplemente las autopistas nos cobran como ellas lo desean hacer, ¡hágalo, pero con respeto!, ya que nadie se lo debe privar, sin embargo, dejemos expresar con libertad a quienes lo hacen por otras causas.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Heterosexuales ¿una nueva minoría?

Siguiente

Frente Amplio: de la euforia a la preocupación

Relacionados

4

CÓMO DESBANCAR AL POPULISMO EN VALPARAÍSO

Publicado el 05 Sep 2016
, Por Equipo GV
2

OCTUBRE SERÁ CIUDADANO

Publicado el 07 Jul 2016
, Por Equipo GV
1

¿CÓMO USAR BIEN EL DINERO Y AUMENTAR LOS AHORROS? COLUMNISTA DEL NYT PAUL SULLIVAN LLEGA A CHILE

Publicado el 27 May 2016
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. sergio Enero 15, 2018 at 2:31 pm Reply

    Cuando la mentira se impone a la verdad, entonces, todo se trastoca en vergüenza porque la trasmisión de falsedades llega a ser una convicción para ciertos oyentes que asumen todo lo que escuchan y no tienen la capacidad de investigar y llegar a restablecer una certeza que en el laberinto de opiniones, la mentira logra establecerse como si fuera realidad y el engaño confunde a los más inocentes que se turban con opiniones falsas y llegan a defender las opiniones falsas. En estos últimos años, esta forma de actuar ha sido infame y se ha destacado en fuerzas políticas que han hecho de la mentira su fundamento y doctrina para ganar adeptos. Triste acción de políticos que porfiadamente pretenden seguir en ese sendero de falsedad e hipocrecía.

  2. sergio Enero 15, 2018 at 2:42 pm Reply

    Para ganar adeptos en las doctrinas políticas de los países en que el Estado de Derecho funciona, es necesario la ” libertad de opinión ” el respeto por las diversas formas de pensar y no acallar al contrincante y mantener serenidad en la discusión, que siempre es necesaria, no para imponer, si no para convencer al oponente y tener la suficiente entereza para dar la razón a quien la tenga.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl