• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

El jaque a las escuelas de medicina

Publicado el 05 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Facultad, Medicina

Dr. Luis Castillo Fuenzalida, decano de la Facultad de Medicina U. San Sebastián
Nicolás Fernández, Interno de 6° año de la Carrera de Medicina

medicosHace unos días, Monseñor Fernando Chomalí publicó a través de un medio escrito de circulación nacional una columna titulada “El jaque a las escuelas de medicina y otros temas”. Al respecto, nos parece oportuno sumarnos a sus palabras cuando plantea el gran dilema ético que existirá para los estudiantes de medicina y sus facultades: impartir y enseñar prácticas que van en contra de los fines de la Medicina, como las que se plantean en el proyecto de ley sobre la despenalización del aborto en sus tres causales, actualmente en tramitación en la Comisión de Constitución del Senado.

En relación a lo anterior, y como miembros de una de las universidades que más médicos aporta al sistema público del país, cabe preguntarse: ¿Tendrán que enseñar esta nueva realidad todas las facultades de medicina? ¿Podrán existir universidades que, por su visión antropológica, no deseen enseñar tales prácticas? ¿Podrán objetar los internos esta práctica? ¿Será la gratuidad un criterio que determinará obligación de impartir la enseñanza del aborto?

Llama la atención la liviandad con que se ha tomado este tema, el cual cambia radicalmente los fines de la medicina. Por cientos de años, el fin primordial de la actividad médica ha sido cuidar, respetar y proteger la vida humana, y como muestra del compromiso con tales principios es que todos los médicos de Chile han jurado no dar a ninguna mujer supositorios destructores, mantener sus vidas, alejados de la culpa.

El actual proyecto de ley no sólo termina con la vida humana en su momento de mayor vulnerabilidad y abandona a las madres en su soledad, sino que también destruye uno de los más nobles fines de la medicina: proteger la vida humana.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Las elecciones primarias y su análisis

Siguiente

Casinos y vicios: El tormento de la desprotección

Relacionados

0

5 decanos de medicina dan su opinión sobre Educación Médica Nacional y Campos Clínicos

Publicado el 13 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl