• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El jaque a las escuelas de medicina

Publicado el 05 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Facultad, Medicina

Dr. Luis Castillo Fuenzalida, decano de la Facultad de Medicina U. San Sebastián
Nicolás Fernández, Interno de 6° año de la Carrera de Medicina

medicosHace unos días, Monseñor Fernando Chomalí publicó a través de un medio escrito de circulación nacional una columna titulada “El jaque a las escuelas de medicina y otros temas”. Al respecto, nos parece oportuno sumarnos a sus palabras cuando plantea el gran dilema ético que existirá para los estudiantes de medicina y sus facultades: impartir y enseñar prácticas que van en contra de los fines de la Medicina, como las que se plantean en el proyecto de ley sobre la despenalización del aborto en sus tres causales, actualmente en tramitación en la Comisión de Constitución del Senado.

En relación a lo anterior, y como miembros de una de las universidades que más médicos aporta al sistema público del país, cabe preguntarse: ¿Tendrán que enseñar esta nueva realidad todas las facultades de medicina? ¿Podrán existir universidades que, por su visión antropológica, no deseen enseñar tales prácticas? ¿Podrán objetar los internos esta práctica? ¿Será la gratuidad un criterio que determinará obligación de impartir la enseñanza del aborto?

Llama la atención la liviandad con que se ha tomado este tema, el cual cambia radicalmente los fines de la medicina. Por cientos de años, el fin primordial de la actividad médica ha sido cuidar, respetar y proteger la vida humana, y como muestra del compromiso con tales principios es que todos los médicos de Chile han jurado no dar a ninguna mujer supositorios destructores, mantener sus vidas, alejados de la culpa.

El actual proyecto de ley no sólo termina con la vida humana en su momento de mayor vulnerabilidad y abandona a las madres en su soledad, sino que también destruye uno de los más nobles fines de la medicina: proteger la vida humana.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Las elecciones primarias y su análisis

Siguiente

Casinos y vicios: El tormento de la desprotección

Relacionados

0

5 decanos de medicina dan su opinión sobre Educación Médica Nacional y Campos Clínicos

Publicado el 13 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl