• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

EL NEOLIBERALISMO SALVAJE, ATACA A CHILE Y A BRASIL

Publicado el 03 Ago 2015
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Norma Estela Ferreyra

Por Norma Estela Ferreyra

brasil chileRelajación, inmovilidad y encierro que subirá la temperatura política y social serán intolerables en el 2015. Los chilenos no aceptarán continuar con más de lo mismo, o sea, la política de los acuerdos, de las transacciones, de los favores y de las oportunidades.

Los primeros días de julio, el gobierno y la Nueva Mayoría convocaron a un gran cónclave que se realizó el viernes 10, en el Estadio San Jorge de Las Condes, con la exclusiva asistencia de la presidenta y sus ministros. De aquella reunión surgieron los cambios bajo criterios de “realismo” una palabra que no responde a las expectativas populares. Un realismo sin renuncia que ha frenado, las anunciadas reformas, como el sistema previsional y ha recortado otras, como la gratuidad en la educación superior y el debate para una nueva Constitución. El repliegue a las antiguas prácticas, ya estaba consumado varias semanas antes. El cambio ministerial del 11 de mayo, lo delata.

Burgos y Valdés han sido fundamentales en este repliegue de Bachelet.

Los anuncios de Valdés, apuntan a un menor crecimiento del PIB para el año en curso y en inciertos pronósticos para el entrante. Un escenario marcado principalmente por dos factores: la fuerte contracción de la inversión interna y el fin de los altos precios internacionales de las materias primas, que ha afectado al cobre. Y un segundo aspecto son sus consecuencias en las finanzas públicas.

Estima Valdés que tanto la desaceleración económica como la caída del precio del cobre disminuirán este año, los ingresos fiscales y los aportes fiscales de Codelco, en un 50 por ciento.

Y si bien, Bachelet logra esa tregua y evita posibles fragmentaciones internas, guerrillas mediáticas o boicots empresariales, queda de espaldas a su propio pueblo.

Es posible que este gobierno nunca creyera en esas reformas. Como dice el analista Edison Ortiz, éstas nunca tuvieron la profundidad histórica de aquellas realizadas por un Pedro Aguirre Cerda, un Eduardo Frei Montalva y, por cierto, un Salvador Allende.

El persistente ejercicio neoliberal le costó a la Concertación el gobierno en 2010. Pero lo recuperó cuatro años más tarde. Los conflictos sociales no amainan y el descrédito de los parlamentarios se agudiza. Y no sería extraño, que la opinión pública se sienta defraudada por el incumplimiento de las grandes promesas de la campaña presidencial.

No hay que olvidarse, que en esas arcaicas Constituciones de los Países Sudamericanos, están asentadas las bases de la oligarquía, de la explotación, de la diferencia de clases, en síntesis, de la permanencia en el Poder de quienes pretenden asfixiar al pueblo. Ellos son lo que cuidan de que las Constituciones no se modifiquen, para no perder el Poder y los privilegios del neoliberalismo. Amigos chilenos, hermanos del suplicio neoliberal, no lo permitan. La hora de los pueblos, ha llegado.

Campaña sucia contra Lula y Dilma en Brasil

En Brasil, un fiscal subrogante, sin mayor currículum académico y una foja de servicios judiciales en la que sobresalen 245 amonestaciones por desempeño negligente y/o demorado, acusó en tiempo record al ex presidente y líder del Partido de los Trabajadores (PT). abrió un “Proceso de Investigación Criminal” en tiempo record contra Lula, a quien sospecha incurso en el delito de “tráfico de influencias internacional”.

“Esta novela comenzó a ser esbozada desde 2003 y ahora comienza a tomar forma. En el epílogo deseado por sus autores Lula sale de la historia, lugar al que tiene derecho por su trayectoria, y termina vergonzosamente como un procesado (la Justicia lo declara), inelegible, y así el pueblo no repite la osadía de volver a elegir a alguien que salió de la pobreza y la clase trabajadora”, razona Cruvinel.

El eventual retorno de Lula en las elecciones de 2018 es una hipótesis contra la que trabaja la familia Marinho, dueña de Globo, y sus socios políticos locales. Ese bloque contrario al eventual regreso de Lula en 2018, cuenta con el aval de interesados extranjeros, “probablemente norteamericanos”, para la restauración de un proyecto de libre mercado hemisférico, comentó a este diario el jefe del bloque de diputados del PT.

Atención, pueblo de Brasil, el capitalismo salvaje, elabora golpes de Estado utilizando a los civiles, en especial a los del Poder Judicial. Ustedes deben defender sus logros con el PT, sin que el Periodismo hegemónico los engañe.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

NUNCA SE NOS HABÍA MENTIDO TANTO

Siguiente

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CINISMO DE LAS DERECHAS

Relacionados

0

¿CÓMO SE MANIPULA UNA SOCIEDAD?

Publicado el 06 Jul 2015
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl