• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

En Defensa del Cardenal

Publicado el 20 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Federico García LarraínMonseñor_Ricardo_Ezzati

Es notable la cantidad de elogiosas alabanzas que han recibido los sacerdotes Aldunate, Berríos y Puga por estos días. El Congreso, la Conferencia Episcopal, los medios de comunicación y mucha gente de a pie los han puesto por cielo. Seguro que esto les ha causado alguna incomodidad (“¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.”). El cardenal Ezzati, en cambio, no ha recibido más que condenas, excepto por una declaración del padre Puga.

¿No era malo andar condenando a la gente? Ironía: al cardenal se lo acusa por acusar; eso lleva más allá de las formas y remite al fondo del asunto, pero ya llegaremos a eso. El inicio fue una noticia con información falsa, una supuesta “denuncia” a Roma que no era tal, sólo un informe pedido por el Nuncio. Como otras veces, la prensa ha dañado la reputación de una persona y no pide las disculpas del caso. ¿Ante quién responden los periodistas?

Los ataques al Cardenal han sido predecibles. Se lo ha llamado Gran Inquisidor, se ha dicho que de vivir Jesucristo en Santiago, él lo habría condenado por revolucionario. Es delicado decir estas cosas: a Cristo lo condenó el poder político, religioso, y hasta el pueblo lo rechazó prefiriendo precisamente a un revolucionario. Quizás la mayoría de quienes han comentado esta noticia no han tenido la oportunidad de hacer una lectura cuidadosa de los evangelios. El Cardenal sólo estaba siendo obediente a la Sede de Pedro, pero parece que la obediencia ya no es una virtud cristiana. Ha sido reemplazada por el “diálogo”, pero nadie se molestó en dialogar con Ricardo Ezzati antes de condenarlo.

Más allá de denuncias, condenas y diálogos está el contenido de todo esto: las enseñanzas de la Iglesia. A uno se lo denuncia por informar, pero sobre otros se informa lo que dicen. Y resulta que algunos sacerdotes han sostenido públicamente posiciones contrarias a la enseñanza tradicional de la Iglesia a la que pertenecen. Sus autoridades deciden recabar más antecedentes y arde Troya. Probablemente estos sacerdotes, y los laicos que los siguen, tienen esperanzas de que las enseñanzas contenciosas cambien, pero ha pasado mucho tiempo desde 1968 y las piedras de escándalo siguen ahí, inamovibles.

Una actitud más coherente sería abandonar aquella institución con la que no se está de acuerdo (alguno lo ha hecho, no hace mucho). Quizás dirán que las discrepancias no son en cosas fundamentales, pero hasta en eso no hay acuerdo: es muy profundo el desacuerdo entonces. Abandonar la Iglesia sería una acción radical (¿pero no es el radicalismo lo que muchos admiran en los sacerdotes cuestionados?), pero es de la misma Iglesia que critican (y porque la critican), de la que se distancian (y porque se distancian de ella) de la que derivan su fama y su influencia, tanta, que revisar lo que han dicho en público equivale a una condena de todos los sectores de la sociedad.

  • google-share
Anterior

Carta Abierta a la Comunidad de la Universidad Arcis

Siguiente

Financiamiento de la Política

One Comment

  1. gvalpo Octubre 20, 2014 at 11:06 pm Reply

    En Defensa del Cardenal – GRANVALPARAISO http://t.co/IvsDgRc8Tb

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl