• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

ENFERMOS DE DEPRESIÓN CÍVICA

Publicado el 13 Abr 2016
Por : Hernán Narbona
Comment: 1

Cuando luchábamos desde la civilidad por recuperar la libertad, en plena dictadura, terrorismo de Estado, exclusión y exilio, escribí en mi poemario Miedo al Miedo: “mi pena es sepulcro de coigüe, manta de Temuco, carnaval de gredas y derecho a voto”

Por Hernán Narbona
@hnarbona

depresivoHoy mi pena es esa sensación de agobio urticante frente a la traición. Compañeros de ruta vendidos al becerro de oro, al dinero, al poder, nos robaron la esperanza. Pese a que intuíamos que los arreglos secretos sonaban a colusión y entreguismo, hoy abundan las evidencias de ello. Por lo cual, estamos sumidos en una depresión existencial, “los doctores no entienden, de nada sirven sus burdos antibióticos”.
La pena hoy es por la falta de confianza, por presenciar la profunda mentira que nos envuelve, por la pérdida de cultura cívica,  por la calidad de borregos que nos han impuesto, por el individualismo y egoísmo consecuente, por la corrupción que cruza una sociedad enferma, por el conformismo de los que bajaron los brazos, por la abulia de los que se dicen apolíticos, por la dispersión, por la falta de unidad y por no entender que estamos tocando fondo.

Todo esto enferma, aprieta hígado y vesícula, retuerce las entrañas, estresa. Es la toma de conciencia de muchos que choca con la inercia,  con la pasividad, con la soberbia y descaro de los delincuentes público-privados de cuello y corbata. Enfermos al presenciar la estupidez que se difunde en los medios oficiales,  por las mentiras que se dice sin escrúpulos,  por la demagogia generalizada en tiempos de elecciones.

Sin ser psiquiatra,  desde el periodismo de análisis y opinión y el sentido común, puedo declarar que estamos viviendo al borde de la histeria, con sensación de desprotección, acumulando bronca, en una caldera social que avisa de una convulsión febril,  con síntomas de descontrol que aparecen frente a un partido de fútbol o de una marcha pacífica, con marginales “nini”  que ni estudian ni trabajan, que no aceptan el esfuerzo y lo quieren todo, aquí y ahora, sin límites,  llenos de resentimiento y rabia, lo que se expresa en vandalismo y hordas de depredación. Todo esto tiene enfermo a Chile, como también lo enferma la demagogia que genera expectativas que luego se convierten en frustración y más descontento visceral.

Enferma la represión metódica a los mapuches en la Araucanía, las acciones policiales para servir los intereses de los que usurparon sus tierras, sin intención de explorar medidas de compensación y justicia históricas. Hoy ese pueblo indómito está  estigmatizado y sin poder ejercer el control de la prensa, un conflicto soterrado, con abusos y secretismo.

Enferma constatar cómo el poder en forma transversal  se comparte con cinismo, mientras nos venden  izquierdas y derechas en cartón piedra. Irritan las maniobras para volver al oscurantismo, deprime constatar que vivimos una mascarada de democracia,

Padecemos una depresión cívica y necesitamos asumirlo para poder salir del trauma, poder curarnos en unidad,  en un propósito de recuperación ética de nuestras instituciones, para una convivencia sin miedos, con una justicia que funcione, sin esta desconfianza constante, sin esta carga de agresividad, volviendo a confiar en el vecino, sin encerrarnos en nuestras propias cárceles.

  • google-share
Anterior

ESE “CENTRINO” LLAMADO PATRICIO AYLWIN AZÓCAR

Siguiente

LA IDEA EMPRESARIAL DE NACIÓN: CÓMO ENTENDER LA “IMAGEN PAÍS”.

One Comment

  1. TrendsValpo Abril 13, 2016 at 1:55 am Reply

    ENFERMOS DE DEPRESIÓN CÍVICA https://t.co/p0FqwwYWJu

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl