• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Enseñanza de la Lectura y Escritura en Educación Parvularia

Publicado el 27 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: educación

Por Sabrina DeviaSabrina Devia_FACED_U.Central
Coordinadora General Seminario de Educación Inicial
Escuela de Educación Parvularia U. Central

En tiempos donde se discute bastante sobre la calidad de la educación se hace oportuno analizar uno a uno todos los aspectos que contribuyen a ello. Entendiendo que la calidad no se adquiere sólo con mayores recursos materiales o económicos.
Un aspecto relevante es la exposición de nuestros niños y niñas menores de 6 años a las prácticas de la lectura y escritura. En la búsqueda de la tan anhelada calidad de la educación, los establecimientos educativos, ya sean jardines infantiles o colegios, gracias a su autonomía frente al planteamiento de objetivos en el ámbito curricular, derivan en sus educadoras prácticas que exponen al niño o niña al aprendizaje temprano de la lectura y escritura.
Cuántos se han preguntado ¿por qué lo están haciendo? Llevan a la sala de actividades de un párvulo, estrategias reiterativas de apresto para la escritura y métodos asociacionistas para la enseñanza de la lectura, siendo que el requerimiento de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia es “iniciar” al niño o niña en la lectura y escritura. Existe una gran distinción en el ámbito educativo entre “iniciar” y “enseñar”.
Sin duda, frente a la discusión de una nueva reforma educacional, llega el momento de cuestionarse cuándo y cómo alfabetizamos a nuestros párvulos y, para dar respuesta se hace imprescindible conocer, analizar, evaluar y reflexionar lo que estamos haciendo y lo que verdaderamente necesitamos hacer en virtud de una educación trascendente e integral para nuestros niños y niñas. Hoy se deben tomar decisiones respecto a este tema, pues si deseamos que los párvulos lean y escriban antes de los 6 años, entonces se debieran modificar las bases curriculares. Por el contrario si creemos que la lectura y escritura se debe adquirir posterior a la edad antes señalada, tal como lo indica la ley 20.370, entonces que se tomen los resguardos necesarios para que las prácticas en educación parvularia sean “iniciar” a los niños y niñas en las habilidades ya mencionadas.
Por todo lo anterior, es necesario generar debate y discusión, no tan sólo en el ámbito político, sino también y no menos importante dentro de la academia. Debemos crecer y madurar en educación y para ello necesitamos los espacios académicos donde se manifiesten las posturas de los diferentes especialistas y las opiniones de quienes ejercen como actores activos dentro del ámbito educativo.

  • google-share
Anterior

La Vergüenza de Ser Chileno

Siguiente

“Porno Venganza”

Relacionados

0

No sustituya el rol docente. apoye el aprendizaje de sus hijos/as

Publicado el 08 May 2022
, Por Equipo GV
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Publicado el 19 Abr 2022
, Por Equipo GV
0

Seis factores que ayudan a potenciar el desarrollo escolar en los niños

Publicado el 16 Jul 2018
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Septiembre 28, 2014 at 3:45 pm Reply

    Enseñanza de la Lectura y Escritura en Educación Parvularia – GRANVALPARAISO http://t.co/47afHBVyVZ

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl