• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Entre el púlpito y el confesionario habita el pecado

Publicado el 12 May 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Pablo Varas.
Escritor

pecadoGuardarán silencio todos los empresarios católicos que rompieron sus lanzas sin dudar para defender a Karadima, no dicen nada, guardan ese silencio sórdido y recalcitrante donde esperan que el tiempo lo cobije con otros asuntos parecidos.

Denunciaron los patrones sin poner en duda nada, que todo era una burda y sucia campaña orquestada desde lo más profundo de la ignorancia, de ese mundo que es habitado por los enemigos de la fe, que no quedan quietos y golpean al buen hombre y los buenos hombres que sostienen la verdad absoluta de todo.

El Mercurio publicó a pedido de los católicos defensores de Karadima, Ezzati, Errázuriz que se pretendía enlodar el trabajo evangélico del cura predilecto de los empresarios y políticos de la derecha chilena, al que mandaban sus hijos, sobrinos y nietos para que los dejaran libres de pecado.

Una inserción a página completa en el diario El Mercurio con letras grandes y ordenadas, dieron cuenta del incondicional apoyo de los Matte y otros conspicuos con larga trayectoria de creyentes y generosas/abundantes donaciones para el cura que practicaba un nefasto y abominable ejercicio, entre el púlpito y el confesionario.

La Iglesia de El Bosque era el refugio al que asistía el sector más rancio donde llegaba rosario en mano el reducido de la sociedad chilena, los dueños de casi todo y que controlan los grandes grupos económicos.

Este pequeño segmento de la sociedad chilena siempre ha estado ligado al extremismo dogmático que sostiene la iglesia. Recordaremos que la DINA, el criminal aparato encargado de reprimir a los chilenos, y responsable de miles de muertos y detenidos desaparecidos fue financiado por Ricardo Claro. Era su empresa la que pagaba los salarios de la jauría que salía para asesinar con todo el amparo de las Fuerza Armadas, donde también forma parte y predica un obispo castrense.

De público conocimiento son los beneficios tributarios que por decenios se han otorgado a la iglesia. Sigue siendo en nombre de Dios el mencionado para dar inicio a las sesiones del parlamento, cuando perfectamente y más democrático sería que fuera y se dijera en nombre de todos.

Ezzati y otros exclusivos designados, se sintieron apoyados por el sector que ellos representan, al que visitan de manera regular, al que por su intermedio con dinero se presione a sus parlamentarios para que resistan cualquier proyecto de ley que otorgue más derechos a las mujeres, como en el caso de la despenalización del aborto en tres causales,.

Cuando en Chile se discutía una ley para dar respuesta al divorcio, ellos, todos los de sayal gritaron que el país desaparecía, que nunca más se hablaría de Chile en ningún punto del mundo. Se equivocaron. Muchos de los que votaron en contra de la ley para seguir los mandatos de la curia chilena, se divorciaron haciendo uso de una ley que ellos combatieron vestidos y armados como el mejor  de los cruzados.

La iglesia católica abandonó a las víctimas de abusos ampliamente conocidos por la jerarquía de la iglesia. Ellos estaban muy bien informados de las prácticas cometidas repetidamente que incurría Karadima, y de otros curas en el mismo sentido. Existe al interior de la iglesia chilena sectores que lo protegieron, ellos también esperaban que los oficios de Karadima les fueran útiles para estar algo más en las alturas del poder estar donde se debate entre iglesias y catedrales.

Ezzati sabe que la visita del papa fue un fracaso.

Nunca pensaron que los delitos de Karadima y el obispo Barros estarían presentes en todos los días que Francisco se paseaba dando y repartiendo bendiciones entre sus fieles corderos. La denuncia que nunca abandonaron las víctimas, lograron que finalmente se reconociera el daño provocado por alguien parecido a Belcebú que tenía su guarida en la llamada iglesia El Bosque.

Una vez más queda la derecha/parlamentaria/empresarial creyente tirada en el camino de los precarios, al poner sus fichas para defender el episodio más oscuro y sórdido conocido entre el humo del incienso. Nunca les interesó la verdad, era más fácil una actitud obsecuente ante la jerarquía que le asegura desde la pila bautismal todo es posible entre el diezmo, el rosario, bendiciones y confesionario.

Todo lo que hoy observamos sirve para poner en duda la precaria calidad moral para que la iglesia haga de tambor mayor en acciones que corresponden al mundo civil y laico. Puede seguir la iglesia con sus colegios caros, exclusivos para mantener el modelo y asegurar la desigualdad que tanto incomoda y que es necesario alterar.

Es necesario que la iglesia católica vuelva sus iglesias y catedrales. Lo valórico,  la ética y los derechos, debe discutir en el espacio público que le pertenece a toda la sociedad civil y es en el parlamento.

Las víctimas de Karadima tenían razón, nadie puede cuestionar lo que tanta veces denunciaron. Buscaron en todas las esquinas en la vida de los acusadores y no encontraron nada, sencillamente la consistencia de lo expresado públicamente y que la iglesia negó, y lo sigue haciendo mientras el obispo Barros siga ejerciendo como obispo, mientras Ezzati sea cardenal y Errázuriz aún niega todo.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Consejo para la Transparencia: 40% de sus funcionarios trabajan desde su hogar

Siguiente

No al sexismo: llegó la hora de la reflexión

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl