GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Equivócate lo antes posible
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Opinión > Equivócate lo antes posible
Opinión

Equivócate lo antes posible

Última actualización 2021/07/02 at 8:52 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Alejandro Führer
Académico de Magíster en Dirección y Gestión Pública, UCEN

Alejandro FührerAntes de encender su primera bombilla o ampolleta, Tomas Edison había errado más de mil veces. Insistió una y otra vez, hasta que logró que los filamentos de carbono por donde pasa la electricidad hicieran el milagro de convertirse en luz. Cuenta la historia que un discípulo suyo le preguntó por qué persistía en esa idea después de tantos fracasos, Edison le respondió: “No son fracasos, he conseguido saber mil formas de cómo no hacer una bombilla”.

Resulta extraño para nuestra cultura como país, descubrir en el error un camino de aprendizaje. Más bien, cada mañana nos levantamos con la misión inconsciente de equivocarnos lo menos posible, de repetir aquellos comportamientos que aseguran el cumplimiento de un resultado que ya conocemos. Sentimos seguridad en lo predecible.

“Equivócate lo antes posible”: eso suele decirle Andrew Stanton -director de películas como Wall-e y Buscando a Nemo- a su equipo de producción al momento de emprender otra genial animación de Pixar. Con ello, acelera la capacidad de innovación y creatividad en cada profesional que trabaja junto a él. Es un permiso temporal para explorar y salirse de los caminos ya conocidos, pero sin postergarlo.

En su libro, ¡Crear o morir!, Andrés Oppenheimer analiza por qué los países de América Latina producen tan pocos innovadores e innovadoras. ¿Qué elemento singular explica el hecho que las economías más desarrolladas del planeta concentren los nichos de innovación más importantes? Su respuesta es categórica: habitamos una cultura que sanciona el error y que no genera ecosistemas creativos que potencien los increíbles talentos que poseemos.

En Chile hace falta equivocarnos más, añadir horas a la curiosidad. Explorar caminos distintos, extraviarse, ensayar. Hacerlo con prisa, antes que el miedo nos regrese a la manera habitual y confortable de hacer las cosas. Creemos que somos mejores cuando menos fallas cometemos. Pero eso es parte de nuestro problema.

¿Qué debemos hacer? Pues bien: “equivocarnos lo antes posible”. Ensanchar el menú de posibilidades, pensar con audacia, perseverar mientras se aprende de los errores, premiar los intentos, sumar incentivos a lo asombroso. Pasar de las metas impostergables a los resultados inesperados. Hacerlo con prisa porque el tiempo apremia y no queremos que ningún talento se quede solo o sola, a medio camino, cuando un fracaso parece abatirlos. Necesitamos un impulso vibrante que tensione la imaginación y movilice nuestras enormes reservas creativas.

 

También te podría interesar

Emprender, más que una buena idea

Un recurso transformador del aprendizaje

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Los desafíos pendientes en torno a las personas mayores

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

Equipo GV Julio 2, 2021 Julio 2, 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?