• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Eutanasia

Publicado el 06 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: enfermedad, salud

Por Paola Cabezaseutanasia
Abogada

El recién fallecido ex dirigente socialista y médico de profesión, Manuel Almeyda, nos dejó una tarea; legislar sobre la eutanasia. Legislar sobre ésta, es legislar sobre cómo y en qué forma una persona puede decidir sobre las condiciones en que se enfrenta una enfermedad avanzada. Es un tema fuerte y piadoso, nos enfrenta al problema de decidir morir “sin dolor, sin frío, sin sed y acompañado”, como dijo el presidente del Colegio Médico. Es materia de derechos humanos el poder tener una muerte digna, y al mismo tiempo, es también legislar sobre un tema, incluso discutido en democracias muy libertarias y avanzadas.

Almeyda, lúcido en un 100% según señalan quienes lo rodearon, optó por la muerte en vez de un tratamiento lento y doloroso, y dejando de comer falleció a los 10 días. De esto trata la eutanasia, de optar por no vivir en dolor, cuando la muerte es inminente a raíz de una enfermedad.

Me provoca ruido que la primera muralla para legislar sobre eutanasia sea que no está en el programa de Gobierno, ese es un argumento bajo, mezquino y que anula otra gran discusión de algo que debería ser tema país. Que yo recuerde, el aborto sí estaba en el programa y nada hemos avanzado en esa discusión.

Debe quedar claro que independiente de que no esté en el programa, tenemos derecho a discutirlo, independiente de que se apruebe o no, ya que la discusión de estos temas hace a Chile madurar.

Entiendo que el proyecto estaría basado o es el mismo que presentara el brillante y fallecido Juan Bustos, y establece que quien sufra de una enfermedad incurable o progresivamente letal esté facultado para solicitar a una comisión ética la asistencia para interrumpir su vida en la medida que se cumplan ciertos requisitos. Se hablaría de una eutanasia activa.

Por su parte, Humberto Maturana manifestó que es absolutamente legítima y deseable la libertad de escoger el momento en que se muere, ya que es un tema de ética pública y no de salud pública, y que debe respetarse el deseo de una persona de no seguir viviendo cuando siente que su vivir no hace sentido para él o para ella.

Coincidir en este tema será difícil, pero no podemos negar que necesitamos discutirlo. Tampoco olvidemos nuestras prioridades, ¿legislaremos sobre la eutanasia en circunstancias de que la discusión sobre el aborto ni siquiera está en tabla? Dudo que uno de los dos asuntos sea más importante que el otro, pero el aborto es una materia legislada en gran parte del mundo y que sigue estando prohibido y penado, por los mismos criterios que hace 30 años. Eso me hace “ruido”.

  • google-share
Anterior

Las Energías Renovables y la Autonomía de los Pueblos Indígenas

Siguiente

El Fin Justifica los Medios

Relacionados

0

5 consejos para controlar su colesterol

Publicado el 08 Oct 2017
, Por Equipo GV
2

Lepra y otras enfermedades, una reflexión sobre la discriminación

Publicado el 05 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

Cómo solicitar el reembolso de los pagos extra de cotizaciones en salud

Publicado el 11 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl