• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Facebook y su sed de datos, un pacto con el diablo.

Publicado el 30 Ene 2015
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: big data, datos, facebook

Por Matthias von Hein.

Los usuarios de Facebook revelan cada vez más datos personales. Como opción, solo pueden aceptar o salir. Un pacto con el “diablo” cada vez más vigente.

facebook“No eres el cliente de un consorcio de internet, eres su producto“. Así lo describe el pionero de la red Jaron Lanier. Este mensaje clave también sirve como anticipo para el titulo de su libro “¿A quién pertenece el futuro?”, donde Lanier analiza las nuevas tendencias de la economía de la red. Como resultado: La tendencia ya va más allá del Big Data hacia la vigilancia total con la consiguiente explotación comercial. Por ejemplo, como hace Facebook con sus nuevas condiciones de uso.

El mercado de finanzas suele actuar anticipándose al futuro. Actualmente, Facebook está valorado en torno a los 200.000 millones de dólares. Un 65% mas que hace un año. Los agentes bursátiles parecen estar convencidos de que Facebook dominará una gran parte del futuro. Solamente en el pasado año, la empresa de la red social por excelencia obtuvo unos beneficios de 3.000 millones de dólares por la publicidad. Publicidad personalizada y dirigida según la personalidad del usuario tal y como la analizan los algoritmos de Facebook. Estas formulas son secretas, pero científicos de la Universidad de Stanford y Cambrigde publicaron a mitad de enero un estudio revelando cuánta información se podría deducir a partir de los clics en “me gusta”.

“Me gusta”: desvelar la personalidad

El equipo de científicos angloestadounidenses desarrolló un algoritmo para analizar entre 100 y 150 “me gusta”. Al final consiguió obtener más información de una persona que la que podría tener su compañero sentimental. Además, Facebook no solo analiza nuestros “me gusta”. Posteamos mensajes, noticias, fotos, pasiones, intereses… casi 900 millones de usuarios lo usan cada día y 1.400 millones interactúan por lo menos una vez al mes.

Pero tanta información no consigue saciar la sed de datos de Facebook. La empresa aprobó sus nuevas condiciones de uso con una novedad central: en el futuro, quiere saber cómo navegan los usuarios por Internet fuera de la red social. Además, registrará exactamente la situación geográfica en la vida real. Todo un éxito sabiendo que la cuarta parte de los usuarios consume contenido a través del smarphone. Sobre todo, para publicar anuncios dirigidos de empresas o marcas que se encuentren a nuestro alrededor.

Tómalo o déjalo

El debate sobre las reglas de participación llegó recientemente incluso hasta al Parlamento alemán. En la Comisión de Derecho, diputados y partidarios de la protección de datos criticaron a Facebook por la gestión de los datos privados. Pero, al igual que Google y co., Facebook sabe como lidiar con críticas como esta. Los grandes de internet están acostumbrados a decidir por sí mismos cuáles son reglas del mundo digital. Los derechos nacionales no les afectan demasiado. Aunque al usuario se le tutee familiarmente, nadie le pide su consentimiento. La única alternativa es salirse de la red. Y eso es bastante difícil, puesto que cuanto más tiempo se utiliza y más fotos y mensajes se almacenan, también hay más contactos que mantener y menos ganas de prescindir de ella. Como un traficante de drogas que atrapa al drogodependiente. ¿Qué se podría pensar de alguien que nos pone entre la espada y la pared con una actitud tan familiar? Seguramente, en un “gran hermano”.

Fuente: Dw.de

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Las urnas abiertas de América Latina

Siguiente

HOY ME EMOCIONA…LO QUE HIZO LEMEBEL

Relacionados

0

Pioneros de Facebook critican su deriva hacia la manipulación masiva

Publicado el 15 Nov 2017
, Por Equipo GV

Expertos y autoridades exigen nuevos estándares legales para proteger los datos personales

Publicado el 23 Jun 2017
, Por Equipo GV
0

Internacional: difundir “noticias falsas” en redes sociales debe ser motivo de cárcel

Publicado el 19 Dic 2016
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. mhl239 Enero 30, 2015 at 5:20 pm Reply

    RT @gvalpo: Facebook y su sed de datos, un pacto con el diablo.:
    http://t.co/6MkvGmSaoh

  2. Manuel Rojas Enero 31, 2015 at 10:41 am Reply

    Manuel Rojas liked this on Facebook.

  3. Granvalparaiso.cl Febrero 1, 2015 at 10:56 pm Reply

    Granvalparaiso.cl liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl