• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

FISCALÍA NACIONAL Y SII, LOS ‘CANTATÚ’ DE LA JUSTICIA CHILENA

Publicado el 14 Mar 2016
Por : Arturo Muñoz
Comment: 1
Tag: Arturo Muñoz

¿Existe un acuerdo tácito entre el Servicio de Impuestos Internos  y la Fiscalía Nacional para echar paladas de tierra sobre casos escandalosamente emblemáticos, como SQM y PENTA?

Por Arturo Alejandro Muñoz
Columnista Granvalparaiso.cl – @aralmu

FN y SIIHace ya largas décadas, en uno de los múltiples festivales populares que los habitantes de la rural comuna de  Coltauco gustan  realizar, un grupo de muchachos –no mayores de 15 años- decidió subir al entarimado para interpretar algunos temas del cancionero popular de esa época. Habían tenido largas sesiones de ensayo y creían estar listos para su debut en público. Pero, aquella noche de verano, no bien observaron la multitud de rostros que les observaban expectantes esperando la presentación musical, comenzaron los titubeos… había que empezar a cantar, alguno de ellos debía dar el tono y la partida. Y se inició entonces el sabroso ‘tenis’ de uno a otro, diciéndose, “ya poh, canta tú”… a lo que el aludido respondía “no, no… canta tú”. Y así fue que se les bautizó como el trío “Cantatú”.

Esta sabrosa anécdota viene al caso respecto del tema que convocan las siguientes líneas. Vamos a él.

“Las instituciones funcionan”, ¿recuerdan que eso dijo con desparpajo Ricardo Lagos Escobar cuando residía en el palacio de La Moneda siendo entonces Presidente de la República?  Después agregaría lo que él y sus adláteres consideraron una ‘perlita: “dejen que ellas funcionen”.

“No cerremos los ojos; la corrupción ha llegado”, aseguró con certeza absoluta  Ramiro Mendoza, Contralor General de la República, en su discurso de despedida al momento de dejar su cargo, contradiciendo las afirmaciones de Lagos Escobar, ya que si la corrupción se enquistó en el país, significa que también lo hizo en las instituciones, por lo que entonces ellas, en buen romance, no funcionan como se supone que deben hacerlo según los objetivos, fines y propósitos para los cuales fueron creadas.

Una de aquellas instituciones que han defraudado la confianza del país es la Fiscalía Nacional. Desde que Jorge Abott asumió en el cargo de Fiscal Nacional, la mentada institución se ha transformado en una vergüenza. Seamos claros y contundentes; en materias de interés nacional –sobre todo en esas materias- todo ciudadano tiene el soberano derecho a expresar su opinión, ya sea al interior de su grupo de amigos o a nivel público, porque cuando alguien observa que ciertas autoridades toman decisiones inefables –a veces incluso inmorales tendientes a proteger ilícitos- ¿qué debe hacer?, ¿callar?, ¿proteger con el silencio el accionar cuestionable de esa autoridad pública, permitiéndole continuar e incrementar acciones negativas en desmedro de la justicia verdadera y del bienestar general de la sociedad?

Es un hecho sabido que las instituciones funcionan, claro que sí, pero mueven sus engranajes preferentemente (y en ciertos casos, exclusivamente) para proteger ilícitos cometidos por personeros de la política y/o de las grandes empresas y finanzas, a objeto de disfrazar eventos de corruptelas dándoles un cariz de “asunto o cosa juzgada”, lo que dibuja anchos meandros para evitar que la gente descubra cuanta  suciedad, delincuencia, inmoralidad, e incluso clasismo a destajo, transporta aquel río institucional.

Algunos chilenos (me cuento entre ellos) sospechan de la existencia de acuerdos tácitos o formales (eso no interesa ya a estas alturas del partido) tomados por el Servicio de Impuestos Internos (SII) –otra institución que hace rato dejó de ‘funcionar’- y el Fiscal Nacional para echar paladas de tierra sobre casos escandalosamente emblemáticos, como SQM y PENTA.

Pareciera que tanto Jorge Abott, en la Fiscalía Nacional,  como Fernando Barraza en la dirección del SII, por una de esas extrañas realidades que otorga muy de tarde en tarde la madre natura, coincidieron en detener los procesos que hasta semanas antes de sus respectivas asunciones en los cargos mencionados, las instituciones que ahora dirigen habían estado llevando a cabo. Decidieron entonces jugar al ‘cantatú”, como veremos de inmediato.

¿Cómo lo hicieron? Primero, el señor Abott decidió cambiar a los fiscales que llevaba ambas causas (PENTA y SQM), en las cuales están severamente involucrados personajes de la alta política nacional, como el ex ministro Laurence Golborne y Pablo Longueira, entre muchos otros cuyos nombres, sospechosamente, se trata de ocultar. Los nuevos fiscales iniciaron la presentación musical del ‘cantatú’ con el actual director del SII, ya que este explicitó que “no era función del SII hacer justicia” y decidió no continuar presentando querellas, mientras los fiscales a su vez, argüían que ellos tampoco podían hacer justicia si alguien no presentaba demandas o querellas para tal efecto. “Hazlo tú”, “no, tú hazlo”, “ah, si tú no lo haces, yo tampoco lo hago”. El peloteo perfecto del tenis político-económico.

Uno, que a veces peca de ingenuo (hablo por mi), comienza a ver la luz y a entender recién el por qué las cofradías políticas y mega empresariales otorgaron entusiastas apoyos y aplausos a las nominaciones de los señores Barraza y Abott en sus respectivos cargos. Es que el futuro comenzaba a serles esplendoroso y podrían sacudirse, al menos en lo meramente ‘legal’, de esa mochila cargada de colusiones, corruptelas y acuerdos oscuros que nutrieron los casos PENTA y SQM.

Así entonces, hace algunos días, el fiscal nacional expresó que (en el Ministerio Público) “estamos esperando que el SII ejerza el derecho que la ley le concede para querellarse o denunciar los delitos de carácter tributario”, y los nuevos fiscales advirtieron a su vez que si no existían más acciones desde el ente recaudador, deberían coordinar el término de las indagatorias.

“Si no hay más querellas, tendremos que terminar las causas por alguna de las formas de término que la ley establece”, expresó Jorge Abott. ¿Qué tal? Las tribus de corruptos enquistadas en las altas finanzas, en la política y en algunas megaempresas, aplauden a rabiar, gritando a viva voz que la justicia (a la) chilena es la mejor del mundo.

Damas y caballeros, señoras y señores… dejo con ustedes al dúo “Cantatú”, representantes eméritos de las instituciones que funcionan, integrado por los señores de la Fiscalía Nacional y los señores del Servicio de Impuestos Internos, acompañados por la gran orquesta y coro Congreso Nacional bajo la dirección de los maestros Ponce Lerou y Pato Contesse, interpretando, de  la clásica pieza operática chilena “Corruptus maximus”, la opertura “Beati possidentes” (Felices los que poseen) y el andante grazioso “Odi profanum vulgus” (Odio al vulgo ignorante). ¡¡Gaviota de platino para ellos!!!

  • google-share
Anterior

¿ES USTED UNA PERSONA HONESTA? ¡LÁNCESE COMO CANDIDATO(A) EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES! LE ENTREGARÉ SIETE ESTRATEGIAS GANADORAS

Siguiente

“ANTES DE ABORTAR HAY QUE PREGUNTARLE AL FETO”

Relacionados

0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
0

INCELES, agrupación de hombres mínimos contra el feminismo

Publicado el 20 May 2018
, Por Equipo GV
1

Este es el castellano-chilensis que viene a quedarse

Publicado el 11 Jul 2017
, Por Equipo GV

One Comment

  1. aralmu Marzo 21, 2016 at 2:07 am Reply

    GRANVALPARAISO: Los ‘cantatú’ de la justicia chilena https://t.co/Qg6uaOZS62

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl