• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Fortachines y fortachones

Publicado el 15 Jun 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Rodrigo Larraín
Sociólogo y académico UCEN

 

Rodrigo LarraínDesde la época de los forzudos que había en los circos hace ya muchos años; los ejercicios de Charles Atlas, que declaraba haber sido un alfeñique de 44 kilos antes de comenzar un plan de ejercicios ideado por él mismo; pasando por los anabólicos y suplementos alimenticios, una vida vigorosa y la fortaleza física fueron una preocupación de buena parte de la humanidad, sobre todo de la masculina en los países occidentales. Tener fuerza es una de los factores de status en las sociedades atrasadas.

 

Un amigo ya mayor se enfermó con el virus de moda, desatando la preocupación de sus amigos y conocidos, especialmente porque es una persona con una vida valiosa para sus congéneres y no sólo de sus amigos. Muchos de sus cercanos le envían, no sus promesas de oración a Dios por su salud, tampoco sus buenos deseos, sino que le envían la mejor energía, la fuerza. Así, la fuerza se ha vuelto abstracta y se la entiende también como energía, lo que es correcto, pero es abstracta como algo sanador, tiene la fuerza ahora unas características trascendentales.

 

Por lo tanto, en el vasto mundo de las religiones, sectas y nuevos movimientos religiosos, están los que siguen las enseñanzas de los Jedi de Star Wars, entonces, el tradicional universo de la creación se achicó hasta cubrir sólo la galaxia. Sorprendente. George Lucas como profeta… de fortachines intergalácticos.

 

Un devoto de la fuerza o energía tiene que ser un fortachón capaz de dispensar algo a otros, aunque sea de palabra, tiene fe en que le llegará un bien. Se puede concluir que la fuerza es como la gracias de los cristianos, pues por la intención de los demás produce un efecto salvífico; equivales a la oración aplicada por los demás y podría tener una consecuencia milagrosa, ya que puede restituir la salud del cuerpo (no sabemos si la del alma). Así, aunque rudimentaria, se percibe una convicción religiosa implícita tras estos deseos energéticos. Un vestigio religioso en una expectativa de bondad para el sufriente o en peligro; aunque sin arriesgarse a pasar por persona religiosa. Esta es la actitud que se esconde en un sector que aún cree que la religión es sólo un asunto de iglesias institucionalizadas, como si la época actual no exudara religiosidades en todo lugar. Como aquel que se niega a jurar y solo promete, como si ambas palabras no fueran sinónimas. No son más que “caprichitos” transmutados en convicciones o certezas (nunca en dogmas). Pero en el mundo moderno algo antiguo, los varones no eran religiosos, esas eran cuestiones femeniles. Los varones creyentes ironizaban con esas cosas y las atribuían a la pertenencia a un estrato poco instruido o, al menos, poco distinguido.

 

La nueva religión es la escusa para o decir “rezaré por ti”, o, para no decir “Que Dios te acompañe”, reemplazarlo por “Que la fuerza te acompañe”. Al final, las creencias tipo religión se cuelan igual.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

CONTROVERSIA EN LIMACHE ENFRENTA A MUNICIPIO Y VECINOS POR PROYECTO INMOBILIARIO QUE SE PRETENDE EMPLAZAR EN HISTÓRICA AVDA J.T URMENETA DE LA COMUNA

Siguiente

¿Es imprescindible el tribunal constitucional?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl