• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

HERENCIA O TESTAMENTO

Publicado el 05 May 2016
Por : Equipo GV
Comments: 4
Tag: Hector Jara

Por Héctor R. Jara Paz.

HrJPTratando de despersonalizar el análisis, simplificaré la primera parte sosteniendo que hubo una generación, que en otros contextos se les llamó “carne de cañón” en los tiempos de dictadura. Gran parte de ella, aprehendió de la política bajo el régimen militar, alejada de intereses particulares que corroen la política actual y que hoy, justificadamente y desde sus casas, se cuestionan si valió la pena el arriesgarlo todo… había esperanza de sueños y alegrías.

Muchos esperaron vanamente el llamado a sus puertas, habían luchado por recuperar una democracia que ellos no habían perdido, pero sentían el legítimo deseo de ser parte de su nueva construcción. Fue el primer aviso de una clase política que se acomodaba a los tiempos del mercado, no había espacio para reconocimientos ni méritos políticos, había que considerar a los amigos y parientes como estrategia de sustentación en el poder.

En el intertanto, volvió a empoderarse la clase política responsable de la crisis anterior al golpe de estado, había sido parte de la estrategia represiva de Pinochet, enfocarse en los nuevos liderazgos de estudiantes y trabajadores, manteniendo sin bajas a la vieja guardia.

La experiencia en terreno poco servía, era la hora de los MBI y doctorados, profesionales de la política, que apostaban a la meritocracia, a la especialización de los especialistas…Lo mejor del pasado, los valores tradicionales de la república, el respeto por la ética política, se quedaban en el olvido, como parte de las ideologías, que interesadamente se dejaban para el recuerdo, no eran útiles para el nuevo mundo.

La derecha republicana, así como la izquierda tradicional, se transformaron en etiquetas de un modelo político de mercado, solo había que administrar en función del poder que otorgaba el ser parte del gobierno de turno. Los ideólogos con sus intentos de reinterpretar la sociedad, pasaron a ser bichos raros y prescindibles. De este modo, daba lo mismo ser de izquierda o derecha, se pasaba a ser parte de intereses de grupos fraccionalistas A o B entre los sectores que profitaban del timbre y la campanilla de los partidos políticos.

Así estos últimos se especializaron en su nueva función, “agencias de empleos públicos con mención en fuente común de financiamiento”. La derecha republicana desaparece y es reemplazada por los nuevos ricos del modelo, quienes definen libertad y estabilidad social, en función de sus intereses comerciales. La izquierda pierde la consistencia ética de su discurso popular y encuentra de toda lógica, el ser financiada por los grupos económicos que dirigen al país. Que el Lobo robe, es parte de su naturaleza, pero que robe la Caperucita, seducida por los capitales internos y externos, es feo, por decir lo menos…por lo que los costos políticos serán diferentes para las nuevas generaciones.

Trabajadores del mundo…Uníos !!! Pero uníos para qué?

Quién legitima el llamado? La herencia es funesta, burlada, hipotecada…casi un testamento.

Es que la relatividad de la ética en la política chilena, como la mejor de las sociedades anónimas, diluyó las responsabilidades personales y socializó las pérdidas.

Cuántos de nuestros líderes de la izquierda se han enriquecido de dudosas fuentes?

Es lícito acaso enriquecerse de la actividad política, cuando decimos representar los intereses de los trabajadores?

Cuántos pontifican y asesoran la gran política de hoy, habiéndose quedado con las platas de la solidaridad internacional en tiempos de dictadura?

¿Se investigará alguna vez? O quedará en la conveniencia del olvido colectivo?

Develar las capas que envuelven el discurso de la derecha no será difícil. En un modelo extremo de libre mercado, han sido los mismos empresarios quienes evaden impuestos en paraísos fiscales, o se coluden manipulando las supuestas virtudes del libremercado; Pontifican por la libertad, pero la usan para optimizar ganancias sobre la indefensión de los que no pueden elegir al estar determinados por su pobreza; Solicitan la mínima participación del Estado, esgrimiendo discursos de la autorregulación empresarial y, solo se aprovechan de la escasa o nula capacidad de fiscalización de un Estado administrativamente jibarizado;

No hablo de casos aislados, hablo de los más poderosos y “prestigiosos grupos económicos” de la sociedad chilena, por lo que no me preocupa la credibilidad de su discurso, porque ni ellos mismos se lo han creído, los hechos hablan por si solos.

Será cuestión de tiempo, en que pequeños y medianos empresarios se darán cuenta quien es el verdadero lobo que presiona su yugular, el Estado o los Grandes Empresarios. Baste mencionar a los empresarios del retail, enriquecidos con los productos de miles de proveedores a quienes les pagan a 120 0 180 días, mientras ellos los venden al contado.

Pero el mundo político, que dicen representar a los trabajadores, han hecho un daño mayor. No solo han usufructuado del poder del capital en función de sus particulares intereses, han corroído las instituciones y fundamentalmente los Partidos Políticos, con una institucionalidad pinochetista que se resisten a cambiar, cooptando con pegas a los encargados de hacer justicia al interior de sus agrupaciones, protegiendo abusos y corruptelas, pero haciéndolos en extremo eficientes a la hora de perseguir a sus opositores políticos. ¿Se puede predicar transparencia y democracia a la sociedad chilena y no practicarla en sus propias casas políticas?

Es probable que esta descomposición social sea parte del cambio climático, todas las especies se están adaptando y puede que en este caso, la respuesta de la especie humana sea “sálvese quien pueda”, cargándose a quien se cruce en su camino…pero es necesario que se creen nuevos referentes éticos, que vuelvan a gozar de la credibilidad de un pueblo y que ese pueblo vuelva a confiar en sus instituciones y para ello…no queda más que reemplazar la “nomenklatura chilensis”, con liderazgos a prueba de toda tentación que no sea el servicio público por el bien común, la administración pública no permite enriquecerse, no puede verse sino que a través de sacrificios personales y convicción solidaria, que provoque sueños comunes de adaptación a este nuevo mundo y para ello, es menester el regreso de los imprescindibles, como dijera Bertolt Brecht.

  • google-share
Anterior

MALA MEZCLA

Siguiente

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE! Y EL RESTO DEL AÑO, ¿QUÉ?

Relacionados

4

La alternancia en el Poder

Publicado el 16 Nov 2016
, Por Equipo GV
1

VERDADES MENTIROSAS: LA POLÍTICA CHILENA PAUTEADA

Publicado el 16 Sep 2015
, Por Equipo GV

4 Comments

  1. Georgina Salazar Umaña Mayo 5, 2016 at 4:01 am Reply

    Georgina Salazar Umaña liked this on Facebook.

  2. Guillermo Moraga Gonzalez Mayo 5, 2016 at 4:01 am Reply

    Guillermo Moraga Gonzalez liked this on Facebook.

  3. ecoschile Mayo 6, 2016 at 8:14 pm Reply

    RT @gvalpo: Cuántos pontifican y asesoran la gran política de hoy, enriqueciéndose con dineros de la solidaridad internacional – https://t.…

  4. HectorRJP Mayo 9, 2016 at 2:55 pm Reply

    https://t.co/2UYaudyIu4

Responder a ecoschile Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl