• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Infoxicación e infodemia: Desinformación durante la pandemia

Publicado el 16 Sep 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Nairbis Sibrian
Académica Escuela de Comunicaciones
Universidad Santo Tomás

 

pandemiaDesde la irrupción del coronavirus en diciembre de 2019, la ciudadanía tiene mayor disposición para consumir y producir información. La exposición a las pantallas, las hipermediaciones, así como la búsqueda de información aumentó exponencialmente. Sin embargo, ¿estamos realmente más informados durante la pandemia?

 

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que el brote de COVID-19 ha estado acompañado de una cantidad excesiva de información que dificulta el acceso a fuentes confiables y orientación fidedigna. Esta situación se ha denominado infodemia.

 

Un reporte publicado por la revista SocialScience Nº 359 señala que estar siempre “on” podría suponer recibir centenares de informaciones al día, a las que no se puede dedicar el tiempo suficiente para analizar, lo cual puede significar desinformación y hasta infoxicación, a partir de la circulación de numerosas noticias falsas.

 

Chile no se encuentra exento del fenómeno. Según Digital Journalism (2019) más del 75% de usuarios de internet a nivel nacional está al tanto de, al menos, cuatro afirmaciones falsas en la web, especialmente, relacionadas con rumores que, de igual modo, comparten. Mientras, un 24% de los encuestados considera que tales afirmaciones son “muy” o “extremadamente creíbles”.

 

Resulta urgente generar mecanismos para enfrentar la pandemia desinformativa. Es necesario desarrollar competencias mediáticas y digitales que permitan verificar, valorar y discriminar, adecuadamente, la información. La alfabetización mediática y digital es un desafío en el cual gobiernos, universidades y organizaciones sociales tienen un papel crucial, en aras de superar brechas sociales y digitales persistentes.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El Ministerio de la soledad

Siguiente

Sobre los 2/3

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl