• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

LA BARAJA TURCA CONTRA SIRIA

Publicado el 30 Nov 2015
Por : Equipo GV
Comments: 2

Por José Fortique
@jfortique

turcaLa escalada del conflicto sirio, deja en evidencia la incapacidad de la comunidad internacional para gestionar una salida política. De ahí que, tras los fracasos sucesivos en la ONU, se abrió la puerta para la intervención militar extranjera. El resultado, son dos bloques exógenos que bajo el argumento del extremismo tensan la estabilidad política de la región. Por un lado los EE.UU. junto a sus socios, han intensificado los bombardeos en provincias de Siria e Irak desde 2014. En consecuencia, Rusia ha tomado la dirección del otro bloque, al activar operaciones aéreas para evitar la caída de su principal aliado en el mundo árabe.

Los atentados del EI en Paris, desataron la venganza francesa contra la ciudad siria de Al Raqa. Sin embargo, esta acción poco transparente e inefectiva, revela el doble rasero de los miembros de la OTAN, quienes no se comprometen a suprimir los flujos de armas y el contrabando de petróleo (fuente de financiamiento), limitándose a las embestidas esporádicas sin coordinación con las fuerzas de seguridad local. Siria se encuentra en un escenario caótico, donde el concepto de soberanía ha sido reducido a una caricatura del ajedrez geopolítico, a esto se suma el interés de países de la Subregión por alcanzar sus propios objetivos para el control territorial.

Por otra parte, la cuestión irresuelta del Kurdistán, extiende una grieta para que Turquía intente justificar la intervención en la guerra adyacente. Los países de la OTAN, se han comprometido en teoría a fortalecer las milicias kurdas que combaten al Daesh, mientras su socio turco mantiene ataques permanentes contra éstas, acusándolas de bases logísticas del PKK. En este entuerto de conflictos geo-estratégicos, étnicos y religiosos, se solapan los intereses disímiles de las potencias. Es difícil definir los actores de la guerra siria en sentido dicotómico y, pueden presentarse versiones diferentes para cada uno de ellos; en una disputa con efectos desbastadores para la población civil.

Los rusos padecen del extremismo en las repúblicas del Cáucaso del Norte (Chechenia, Daguestán, Ingusetia), su posición en Siria al lado del arco chiita cuenta con el beneplácito diplomático de China. Por lo tanto, la coordinación de los ataques aéreos en el terreno con Irán, Irak y Siria, buscan crear un punto de inflexión en la guerra, garantizando su permanencia en las bases del mediterráneo. Así, al evitar el colapso del gobierno de al -Asad, Rusia frena la desintegración territorial que subyace en la estrategia de ocupación Occidental. La solicitud del gobierno sirio en septiembre, para la intervención rusa, encontró el rechazo inmediato en la subregión de Israel, Turquía y Arabia Saudita. Esta fricción con la OTAN, evoca capítulos de la Guerra Fría como el de Afganistán. De modo similar, se han concentrado fuerzas militares que claramente convierten a Siria en un teatro mundial de reconfiguración hegemónica.

Los rusos que sólo ofrecieron bombardeos aéreos en el primer término, ante las bajas sufridas con el derribo del avión caza Su-24 por fuerzas turcas, han elevado la movilización militar. Además, incorporan sistemas antiaéreos de última generación como el S-400 bajo el respaldo de un crucero lanzamisiles. Por esto, el control ruso sobre el espacio aéreo de Siria puede restringir las incursiones de Israel, Turquía y la coalición de la OTAN. Es poco probable un enfrentamiento militar entre Turquía y Rusia. No obstante, el incidente tiende a reforzar la participación rusa en el conflicto sirio.

El intento de Francia por situarse en el centro de una iniciativa internacional contra el Daesh, pasa por la articulación de los dos bloques exógenos que interviene en el conflicto. Las contradicciones internas entre los miembros de la OTAN y sus aliados (Catar y Arabia Saudita), son bastante agudas a la hora de definir cuáles son las organizaciones extremistas. Los grupos como Al Nusra o el Daesh no son producto de la magia, patentizan los intereses geopolíticos de Occidente y, su fracaso para inocularlos en forma selectiva dentro de países adversos a su influencia. Por eso, es grotesca la ironía de los Estados Unidos al dividir a la oposición siria entre moderada o terrorista, a sabiendas que las organizaciones como el ELS (2011) han terminado absorbidos por los grupos derivados de Al Qaeda.

  • google-share
Anterior

NEOLIBERALISMO ‘A LA CHILENA’ SE TOMA ARGENTINA. ¿LA CULPA ES DEL PERONISMO SOLAMENTE?

Siguiente

Viña del Mar, ciudad bella que no es tan bella, por Paula Arriagada

2 Comments

  1. valparisonotici Noviembre 30, 2015 at 1:46 pm Reply

    Gran Valparaíso – LA BARAJA TURCA CONTRA SIRIA – Lea otras columnas en Granvalparaiso Por José Fortique @jforti… https://t.co/GxcQ2fbZKb

  2. ecoschile Diciembre 11, 2015 at 12:27 pm Reply

    RT @gvalpo: LA BARAJA TURCA CONTRA SIRIA: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por José Fortique@jfortique
    La escalada del… https://t.co/…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl