• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La tarea es de todas y todos

Publicado el 20 Dic 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Paola Tapia S. 
Directora de Derecho U. Central e integrante de Red Ciudad Futura

El pasado domingo más de 2 millones de personas votamos en la consulta municipal a la que adhirieron 226 Municipios. Paola Tapia foto (1)Los resultados fueron concluyentes: más de 90% votamos a favor de una nueva Constitución, y una amplia mayoría apoyó una convención constitucional integrada sólo por ciudadanos electos y por voto obligatorio. 

El camino tiene hitos relevantes por cumplir. La aprobación en el Congreso de la Reforma Constitucional que establecerá las condiciones del proceso constituyente, por lo que es de la esencia considerar los resultados de la consulta municipal. Esa es la tarea del Congreso, hoy más que nunca, escuchar y sintonizar con las demandas ciudadanas.

En abril, todos seremos convocados a un plebiscito nacional, a expresarnos sobre la necesidad de una nueva carta fundamental y el mecanismo que se utilizará para elaborarla. Es importante recordar que la base del proceso es el acuerdo político que se alcanzó el 15 de noviembre y que fue aprobado de forma transversal. Esa fue tarea de los partidos políticos los que continúan siendo garantes del acuerdo y de incluir las mejoras que requiera el proceso como por ejemplo, la paridad de género y la inclusión de los pueblos originarios.

Lógicamente el gobierno debe ejercer sus respectivas tareas, entre ellas, restablecer el orden público y la seguridad; recuperar el desarrollo económico y las condiciones para la estabilidad laboral; implementar mejoras a los sistemas de protección social, fiscalizar a las empresas, especialmente a las que prestan servicios públicos como el transporte y la electricidad; y, cumplir un rol más profundo de control de la corrupción y la falta de transparencia.

¿Cuál es entonces la tarea de todas y todos? Debemos informarnos, leer y escuchar con la mayor apertura y objetividad posible, no dejarnos llevar por eslogans ya conocidos y populistas que el estallido social se ha encargado de derribar –somos Chile y no otro país–; respetarnos y dejar de lado la prepotencia del que cree saber más y escuchar a las y los jóvenes, a las mujeres, a los pueblos originarios, a quienes trabajan y con esfuerzo sacan adelante sus familias. 

Así también debemos participar activamente, en todos los encuentros vecinales, de las distintas las organizaciones de la sociedad civil, académicos, y por sobre todo participar en el plebiscito de abril y en los que vendrán. Decidamos, participemos y construyamos este nuevo Chile a partir de una nueva Constitución, con una mirada inclusiva, equitativa, que tenga cambio de fondo en el pacto social y que deje atrás los abusos que dieron inicio al estallido social, esa es la tarea de todas y todos.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La mala clase política chilena: un claro ejemplo de indiferencia, incompetencia y sordera institucional

Siguiente

Nueva Constitución; la fuerza de la razón

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl