• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

La Teletón de Don Francisco

Publicado el 25 Nov 2014
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: don francisco, pedro lemebel, teletón

Por Pedro Lemebel

franciscoRedondeado por el sopor de la tarde, el mito burlón de Don Francisco recrea el lánguido fin de semana, el opaco fin de semana poblacional que por años solamente tuvo el escape cultural de Sábados Gigantes, el día chillón del verano haragán, el polvo seco de la calle sin pavimentar y la tele prendida, donde el gordo meneaba la colita al ritmo de la pirula.

Desde los sesenta, el joven y espigado Mario, vislumbró el éxito en el tanto por cuanto de su negocio de patronato. Desde ese manoseo monetario del ahorro y la inversión, hizo pasar a todo un país por la treta parlanchina de su optimismo mercante. Es decir, reemplazó el mesón de la negocia por el tráfico de la entretención televisiva, la hipnosis de la familia chilena, que cada sábado, a la hora de onces, espera al gordo para reír sin ganas con su gruesa comicidad. Así Don Pancho, supo hacer el mejor negocio de su vida al ocupar la naciente televisión como tarima de su teatralidad corporal y fiestera. Con mucha habilidad, impuso su figura regordeta. Anti televisiva, en un medio visual que privilegia el cuerpo diet. Contrabandeando payasadas y traiciones del humor ladino, nos acostumbró a relacionar la tarde ociosa del sábado con su timbre de tony, con su cara enorme y su carcajada fome, que sin embargo hizo reír a varias generaciones en los peores momentos.

Quizás su talento, como estrella de la animación, se debe a que supo entretener con el mismo cantito apolítico todas las épocas, Y por más de veinte años, vimos brillar la sopaipilla burlesca de su bufonada, y Chile se vio representado en el San Francisco de la pantalla, la mano milagrosa que regalaba autos y televisores como si les tirara migas a las palomas. Manejando la felicidad consumista del pueblo, el santo de la tele hacía mofa de la audiencia pobladora ansiosa por agarrar una juguera-radio-encendedora-estufa, a costa de parar las patas, mover el queque, o aguantar las bromas picantes con que el gordo entretenía al país.

PinocheteletonTal vez, la permanencia de este clown del humor fácil en la pantalla, se debió a que fue cuidadoso en sus opiniones políticas, y supo atrincherarse en el canal católico, donde su programa siempre tuvo el apoyo de la derecha empresarial. Aun así, aunque Don Francisco nunca dijo nada sobre la violación de derechos humanos y se hizo el loco cuando el hijo de Contreras declaró que su papá almorzaba con él…  Aun así, aunque le hacía una venia a los sables, hay gestos suyos que pocos conocen y que harían más soportable su terapia populista. Se sabe que en los primeros días después del golpe, le compró un sanguche a un periodista que entonces era perseguido por los militares. Tal vez esto, haga más digerible su insoportable cháchara, pero no basta para el Vía Crucis de la Teletón. Esa odiosa teleserie de minusválidos gateando para que la Coca Cola les tire unas sillas de ruedas. No basta la emoción colectiva, ni la honestidad de las cristianas intenciones, ni el sentimentalismo piadoso para justificar la humillación disfrazada de colecta solidaria. No basta la imagen del animador como virgen obesa con la guagua parapléjica en los brazos, haciéndole propaganda a la empresa privada con un problema de salud y rehabilitación que le pertenece al estado. Con este gran gesto teletónico, el país se conmueve, se abuena, se aguachan sus demandas rabiosas. Y el “Todos juntos”, funciona como el show reconciliador donde las ideologías políticas blanquean sus diferencias bailando cumbia y pasándose la mano por el lomo con la hipocresía de la compasión. Porque más allá de los hospitales que se construyen con el escudo de la niñez inválida, quien más gana en popularidad es el patrono del evento. El sagrado Don Francisco, el hombre puro sentimiento, puro chicharrón de corazón, el apóstol televisivo cuya única ideología es la chilenidad y su norte la picardía cruel y la risotada criolla que patentó como humor nacional.

A lo mejor, en estos años de desengaño democrático, si había que exportar un producto típico chileno, que no fuera Condorito, pasado de moda por roto y resentido, ahí estaba Don Francis: sentimental, triunfador y chacotero. Si había que instalarlo en algún escenario, no cabía duda que el mejor era Miami y su audiencia sudaca. Al resto del show, sumarle el gusaneo cubano y su híbrides de hamburguesa gringa y salsón trasplantado, allegado, paracaidistas de visita siempre, pero que se creen yanquis con sus pelos teñidos, sus grasas monumentales y su vida fofa del carro al mall, del mall al surfing, y del Beach al living room, con bolsas de papas fritas, pop corn, pollo Chicken y litros de Coca Cola, para ver al chileno gracioso, que cada tarde de sábado reparte carnaval  a la tele audiencia latina. En fin, dígase lo que se diga Don Francisco equivale a la cordillera para los millones de telespectadores del continente que lo siguen, lo aman, le creen como a la virgen, y ven en la boca chistosa del gordo una propaganda optimista de país. Más bien, una larga carcajada neoliberal que limita en una mueca triste llamada Chile.

  • google-share
Anterior

La dictadura del miedo

Siguiente

Un País Multicultural

Relacionados

2

EL ABRAZO DE CHILE

Publicado el 31 Oct 2016
, Por Equipo GV
2

DISCAPACIDAD EN CHILE

Publicado el 25 Nov 2015
, Por Equipo GV

RED DE COBERTURA TELETÓN 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

Publicado el 25 Nov 2015
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. cris_manz Noviembre 29, 2014 at 2:46 am Reply

    Don Francisco bajo la pluma del gran Pedro Lemebel http://t.co/tRqJkNtVil

  2. HernanManquepil Noviembre 29, 2014 at 3:16 am Reply

    RT @cris_manz: Don Francisco bajo la pluma del gran Pedro Lemebel http://t.co/tRqJkNtVil

  3. HernanManquepil Noviembre 29, 2014 at 3:16 am Reply

    RT @gvalpo: La Teletón de Don Francisco: Por Pedro Lemebel
    http://t.co/v4tJOvSxfS

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl