• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar.

Publicado el 30 Jun 2014
Por : Equipo GV
Comments: 19

penales

Columna de  Giancarlo Barbagelata T

A propósito de la histórica tanda de penales entre Chile y Brasil el pasado sábado en la copa mundial FIFA 2014. Terminado el partido, el primero en declarar fue Arturo Vidal, un crack, que señaló lo siguiente, entre emocionado y conmocionado por la forma en la cual fueron derrotados: “Sabíamos que al momento de llegar a los penales cualquiera podía ganar y sabemos que esto es una lotería”

Constantemente cuando se llega a la instancia más extrema de la definición en el fútbol vemos que tanto jugadores como directores técnicos le llaman la gran ruleta o solo el resultado del azar. Lo cierto es que si siguiéramos esa lógica, mucho de lo que ocurre en un partido de 90 minutos, podría ser también producto del azar, ya que el juego se va construyendo a través de toques de balón que van interactuado y creando nuevas jugadas únicas en cada partido. Pero como sabemos que esto no es así, y los más estudiosos del fútbol han analizado por años todas las variables que enmarcan este complejo juego, ¿por qué nos hemos permitido llegar a una de las instancias más emocionantes sin preparar en absoluto lo que allí ocurra?

Algo si tenemos claro. La presión si existe. Aunque no la veamos, aunque nadie la pueda meter en una caja, ni pueda describirla tal cual, todos de alguna u otra forma la hemos sentido. Y son los jugadores que mejor asimilan esta presión, los que salen victoriosos en una tanda de penales que implica un alto grado de relevancia.

La evidencia indica que un lanzamiento penal tiene mucho más probabilidades de concretarse si es dentro de los 90 minutos, que si esta es una tanda definitoria donde uno pierde y otro irremediablemente pasa a la otra fase. Bajo esta misma premisa, en Alemania hace algunos años atrás, se hizo un estudio de observación para verificar este fenómeno. Se probó un entrenamiento de un equipo de fútbol de segunda división en el cual todos los jugadores patearon lanzamientos penales. El % de acierto fue del 90%. Luego se realizó exactamente el mismo ejercicio con los mismos jugadores, pero esta vez había una cámara al costado grabando estos lanzamientos. La sola presencia de ésta, hizo que el % bajara del 90% al 70%. ¿si esto ocurre bajo la mínima presencia de una cámara, imagínate los estragos que puede provocar la presión de millones de personas y miles de lentes grabando cada instante que va ocurriendo en una definición.

Entonces, si sabemos que la presión existe y es influyente ¿por qué no trabajarla? Uno de los principales miedos del ser humano, es el miedo a lo desconocido. En la medida que las personas empiezan a controlar las situaciones a las cuales se ven expuestos, la presión se reduce y la auto confianza crece, logrando que predominem los resultados positivos. Es muy evidente que en un lanzamiento penal, el arquero tiene la peor parte. Solo un penal mal ejecutado tiene ciertas posibilidades de ser atajado, pero esto sería muy difícil en un penal lanzado con potencia y ubicación. Pero, acaso los futbolistas que lanzan ¿no puede ejecutar un tiro con potencia y precisión? Claro que sí, pero la incertidumbre de no saber manejar la situación pesa mucho más que los factores técnicos o de entrenamientos que puedan llegar a tener. Por algo la lista de jugadores del más alto nivel que han fallado en instancias importantes es interminable.

chile

Ahora bien, existen varias estadísticas demoledoras a la hora de derribar finalmente el mito sobre la lotería de los penales. Por ejemplo 1 dato. El que empieza lanzando tiene un 60% de posibilidades de ganar v/s el 40% del que lanza en segundo lugar. Y este dato no es menor, y tampoco es antojadizo, ya que nuevamente la presión hace su tarea. En este caso, partir lanzando hace “creer” que existe una leve ventaja, pues en caso de que ambos vayan fallando o acertando, siempre se verá en ventaja el que lanzó primero. El equipo que dispare por segunda vez, solo podrá ir empatando al rival y lo que es peor, tendrá la mayor presión al momento de lanzar el último, pues no tendrá segunda oportunidad en caso de fallar. Si este ejemplo lo llevamos al caso de Neymar y Jara (ambos últimos en patear en Chile Brasil 2014) la presión de Jara era muy superior a la de Neymar, ya que Neymar en caso de fallar, aún tenia la alternativa de que Julio César atajara o Jara desviara. En cambio Jara, solo debía acertar o Chile sacaba sus pasajes de vuelta en octavos de final. Este tipo de decisiones tan relevantes son las que a la hora de la verdad marcan al ganador entre dos selecciones, que posiblemente en términos técnicos y físicos no demuestren mayores diferencias en al cancha. Esta estadística es tan cierta, que de las últimas 12 definiciones en campeonatos mundiales de fútbol, 11 de ellas tuvieron por ganador a quienes comenzaron pateando. Para nuestra desgracia, Claudio Bravo ganó el sorteo y eligió que Brasil comenzara pateando, ignorando por completo esta fatídica estadística y aumentando la presión para él y sus compañeros.

También, se debe analizar la estadística. Que perfil tiene el jugador que lanzará. Todos sabemos que en caso de apremio, los seres humanos tendemos a buscar la seguridad. En el caso de los diestros tenderán a lanzar en su perfil más seguro y con el cual correrán menos riesgos. Así será también para los zurdos. Es básico que para este tipo de definiciones que los planteles tengan pleno conocimiento de los principales pateadores rivales y para dónde estadísticamente patean mayormente sus lanzamientos penales. Evidentemente, esto no es una “receta” que funcionará perfectamente, pero será mucho mejor que esperar que el portero siga si intuición y el delantero lance con los ojos cerrados según como haya pensado en la última milésima de segundo antes de disparar. Hoy tenemos la suficiente estadística y material tecnológico para proveernos de las principales probabilidades de comportamiento de jugadores conocidos a nivel mundial y me parece es un error prescindir de dicha herramienta y seguir pensando que lo ocurrido el sábado fue solo producto de la mala suerte chilena.

Espero, que la alegría por el logro obtenido (el mejor resultado en mundiales desde 1962 para Chile) no nuble la visión y la exigencia que debemos tener con nuestra selección para que éstos y tantos factores más si sean trabajados con detalle en el futuro. De lo contrario ¿ Para que ver tantos videos de funcionamientos tácticos? ¿Para que hacer extensas jornadas físicas? ¿Para qué practicar estrategias y pases en profanidad, si vamos a dejar al “azar” uno de los factores psicológicos más importantes que definen una ronda de un mundial de fútbol? Parece ser un contrasentido, si el objetivo final es el mismo que manifestó Alexis, y ese no era el de hacer temblar a los brasileños en su casa. Tampoco era estar “a punto” de ganar, y menos era otro triunfo moral. El objetivo era volver a casa con la copa mundial de fútbol, y mientras eso no se haya logrado, la tarea sigue pendiente y el trabajo sigue, pero ahora más duro que nunca. Espero que las próximas generaciones si contemplen esta información, sino, seguiremos esperando a que la suerte “nos eche una manito.”

Columna de

Giancarlo Barbagelata T. / @giancarlomkt / gbarbagelata@ponder.cl

  • google-share
Anterior

¿Jefes o gefes?

Siguiente

El olvidado informe Pearson y la PSU

19 Comments

  1. GiancarloMkt Junio 30, 2014 at 3:00 am Reply

    “Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar.”
    Les comparto mi última columna sobre los factores… http://t.co/HWuSlK9vvX

  2. ElEmpoderado Junio 30, 2014 at 3:01 am Reply

    “Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar.” http://t.co/93KdULfhSH

  3. Fr_parisi Junio 30, 2014 at 3:26 am Reply

    Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar. http://t.co/9IlxRf7SPA

  4. mquirozt Junio 30, 2014 at 3:34 am Reply

    RT @Fr_parisi: Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar. http://t.co/9IlxRf7SPA

  5. javiergomezb Junio 30, 2014 at 3:35 am Reply

    @RuizFernandezDJ @ItaloFranzani @marcelomena El que lanza primero tiene un 60% de posibilidades de ganar v/s el 40% http://t.co/b97RaH68l6

  6. silvacalongemin Junio 30, 2014 at 3:44 am Reply

    http://t.co/BlgNCnndwu

  7. katitaczarnike Junio 30, 2014 at 3:47 am Reply

    http://t.co/W2Q7K5Cm5K en parte no todo es suerte

  8. Felipe_Orlando Junio 30, 2014 at 3:48 am Reply

    “@Fr_parisi: Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar. http://t.co/mPR7J1Naw8” Gran palo a Sampaoli x no practicar penales.

  9. melipalSC Junio 30, 2014 at 4:15 am Reply

    http://t.co/AK5hJTAka1

  10. Isaac_Nataniel Junio 30, 2014 at 4:34 am Reply

    Excelente columna http://t.co/jMqRnmNCeT

  11. afabio29 Junio 30, 2014 at 4:49 am Reply

    RT @Fr_parisi: Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar. http://t.co/9IlxRf7SPA

  12. drarayasoza Junio 30, 2014 at 5:04 am Reply

    RT @Fr_parisi: Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar. http://t.co/9IlxRf7SPA

  13. JP_LVS Junio 30, 2014 at 5:16 am Reply

    Excelente columna acerca de los lanzamientos penales http://t.co/OQ3LKGEEWH

  14. patografica Junio 30, 2014 at 9:54 am Reply

    Intedezante… http://t.co/BUYZrpu9JY

  15. RogerSilvaM Junio 30, 2014 at 10:47 am Reply

    RT @Fr_parisi: Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar. http://t.co/9IlxRf7SPA

  16. HECTOR LUIS CARRASCO PEREZ Junio 30, 2014 at 2:00 pm Reply

    EXCELENTE COMENTARIO…….TODAS LAS ACCIONES DEL FUTBOL SE ENTRENAN………………… LOS PENALES SON “ENTRENABLES”

  17. JaimeOsiadacz Junio 30, 2014 at 4:17 pm Reply

    http://t.co/SDkaZPppzJ

  18. javierosses Julio 1, 2014 at 5:32 am Reply

    Tanto q gusta a SAMPAOLI ver videos y hacer charlas, aquí un poco de info sobre los penales. Error no practicarlos. http://t.co/N53vFeDDXx

  19. GabbyMgzt Julio 1, 2014 at 11:44 am Reply

    RT @GiancarloMkt: “Lanzamientos penales. Mucho más que el resultado del azar.”
    Les comparto mi última columna sobre los factores… http://…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl