• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

LEY DE FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA: EL PARAÍSO FISCAL DE LAS CÚPULAS PARTIDARIAS

Publicado el 13 Abr 2016
Por : Equipo GV
Comments: 4
Tag: Alejandro Lavquén, financiamiento, politica

Por Alejandro Lavquén
Coordinador general de Carrié Comunicaciones

bachelet_firma Con fecha 11 de abril de 2016, la prensa anuncia que la presidenta Michelle Bachelet “ha promulgado la Ley de Partidos y la del Financiamiento de la Política”. Esto, dentro de su denominada agenda de probidad. Ocho partidos políticos se repartirán, de acuerdo a su votación, 6 mil millones de pesos que les entregará el Estado. Es decir, 6 mil millones generados por el sudor de los trabajadores chilenos. Ahora, veamos lo relevante de esta situación o apropiación legalizada.

1)      ¿Cómo se llama la ley? Se llama Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, y el político o partido que transgreda sus normas será sancionado. Ante esto surge una pregunta: ¿Si los políticos ya han violado todas las leyes existentes, utilizando los más variados subterfugios e ilegalidades, por qué razón no habrían de hacer lo mismo con esta nueva ley? Para fortalecer la democracia no bastan las leyes, agendas o comisiones de probidad. Se necesitan políticos y partidos que las cumplan, políticos honestos. Los casos de corrupción político-empresarial, por todos conocidos, indican que los políticos actuales no son honestos. Eso es lo de fondo. Recuerdan ustedes entrevistas, por ejemplo, a Fulvio Rossi, Jovino Novoa, Pablo Longueira, Carlos Ominami, y muchos más, donde repiten como papagayos que están en política “por vocación de servicio público”.  Pues bien, dados los hechos de la causa, no es aventurado pensar que para ellos enriquecimiento fácil es sinónimo de “servicio público”.

2)      ¿A quién se financia realmente con esta ley? Se financia a los dirigentes de los partidos políticos y a sus operadores más cercanos y leales. Son las cúpulas (parlamentarios y candidatos incluidos) quiénes recibirán la torta y la distribuirán, evidentemente entre sí. Los miles de militantes de base son sólo un nombre en un papel, no definen nada dentro un partido, son una lista para legitimar a las cúpulas en nombre de un partido. Además, durante las elecciones, estos mismos militantes, aunque sea una parte de ellos, estarán asegurados para trabajar “por la causa” gratuitamente, porque cobrar sería no tener conciencia partidaria. Así, las cúpulas dirigentes se ahorran unos pesos para caja chica.

3)      ¿Para qué utilizarán los recursos asignados? Entre otras cosas, y para los políticos lo más importante, financiar sus campañas electorales, para así ser elegidos y continuar su ruta de enriquecimiento a costa del Estado. Es decir, los candidatos, financiados con el dinero de los trabajadores irán donde esos mismos trabajadores a embaucarlos para que voten por ellos, ofreciéndoles legislar para que prácticamente vivan en un paraíso. Una vez electos, olvidarán todas las promesas y seguirán legislando para los empresarios, como ha quedado en evidencia en los últimos meses.

 

En resumen, la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, salvo para los ingenuos –o para los que agarrarán una tajada de la monumental torta- no es más que el paraíso fiscal de las cúpulas de los partidos políticos.

  • google-share
Anterior

“PAPELES DE PANAMÁ” Y CORRUPCIÓN EN CHILE, VÁSTAGOS DE LA EXPLOTACIÓN

Siguiente

ESE “CENTRINO” LLAMADO PATRICIO AYLWIN AZÓCAR

Relacionados

0

Crisis en la institucionalidad y partidos políticos

Publicado el 17 May 2019
, Por Equipo GV
0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
1

DETRÁS DE LOS MUROS DEL SENAME Testimonio de un ex interno

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV

4 Comments

  1. gvalpo Abril 13, 2016 at 1:36 am Reply

    LEY DE FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA: EL PARAÍSO FISCAL DE LAS CÚPULAS PARTIDARIAS: Lea otras columnas en Gran… https://t.co/qjqEhjfBI8

  2. HenriquezAlfaro Abril 13, 2016 at 6:39 am Reply

    RT @gvalpo: LEY DE FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA: EL PARAÍSO FISCAL DE LAS CÚPULAS PARTIDARIAS: Lea otras columnas en Gran… https://t.co/…

  3. bellotocomuna Abril 16, 2016 at 2:39 pm Reply

    RT @gvalpo: LEY DE FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA: EL PARAÍSO FISCAL DE LAS CÚPULAS PARTIDARIAS: @lavquen https://t.co/u5WqXu1D7l

  4. Seba_Olivos Abril 16, 2016 at 2:40 pm Reply

    RT @gvalpo: LEY DE FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA: EL PARAÍSO FISCAL DE LAS CÚPULAS PARTIDARIAS: @lavquen https://t.co/u5WqXu1D7l

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl