• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Más que un acto… ¿un estado de corrupción?

Publicado el 16 Oct 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Dr. Rodrigo España
Director Escuela de Ciencia Política, U. Central

Rodrigo España fotoLos actores políticos tradicionales se encuentran, desde hace un tiempo, desacreditados en nuestro país, lo cual no es un fenómeno exclusivo de la sociedad chilena sino más bien un fenómeno global. Las causas son múltiples, pero existe consenso que el aumento y visibilización de actos de corrupción, en los cuales están involucrados algunos miembros de la clase política, son algunos de los principales motivos por los cuales los ciudadanos desconfían de los ‘políticos’.

En Chile, desde hace unos años, nos hemos visto impactados por una diversidad de actos de corrupción donde dirigentes políticos se han convertido en figuras centrales. Me refiero, principalmente, a los que dicen relación con el financiamiento ilegal de la política. Pero no hay que olvidar que también hemos atestiguado estos hechos donde los involucrados no han sido ‘políticos’, sino que empresarios, uniformados e incluso dirigentes deportivos. La colusión en la industria de papel higiénico, el ‘milicogate’, el ‘pacogate’ y el escándalo de la anfp son ejemplos donde la clase política es espectadora y no protagonista de estos escándalos delictivos.

Sin embargo, estos últimos días hemos escuchado de situaciones en un municipio de nuestro país donde no solo habría actos de corrupción, sino más bien un ‘estado de corrupción’. Incluso, según los antecedentes que se están investigando, habría relaciones entre algunas autoridades de ese municipio con bandas de narcotraficantes. Independiente de los resultados de las pesquisas y de lo que determine los tribunales de justicia, gran parte de los ciudadanos tiene una opinión crítica sobre las autoridades locales involucradas, reforzando con ello la mala percepción que existe sobre los ‘políticos’.

No cabe duda que dentro de nuestro sistema político existe el temor y la preocupación de que la actividad política se vea involucrada con el narcotráfico, pues generaría las condiciones para pasar de ‘actos’ de corrupción a un ‘estado’ de corrupción. De ahí la importancia que tienen las medidas adoptas por el Partido Socialista al expulsar a uno de sus militantes y de suspender la militancia de otros, incluido uno de los vicepresidentes de esta colectividad —quien es la máxima autoridad comunal de la alcaldía en cuestión— hasta que los tribunales establezcan los hechos, delitos y responsables.

Esperemos que este estándar ético que han fijado los socialistas y que exige la ciudadanía, no se relativice con el transcurrir del tiempo, sino que más bien se consolide y se haga transversal al sistema político chileno.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cuando los ‘expertos populares’ opinan de educación

Siguiente

¡ATENCIÓN ELECTORES! Ni en política y otras materias se juega con el futuro

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl