• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Migrantes en el contexto Covid-19

Publicado el 01 May 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Ariel Rosales,
Trabajador social, doctorando en sociología, U. San Sebastián.

 

inmigrantesDesde hace algunas décadas, nuestro país se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para la inmigración de miles de personas que buscan mejores oportunidades laborales y nuevas opciones de vida. Sin embargo, las expectativas de los que arriban muchas veces no alcanza a concretarse y en vez de incrementar su bienestar terminan por situarse en contextos de pobreza y vulnerabilidad.

El fenómeno migratorio en Chile ha desatado problemas en la integración de muchos migrantes producto de discriminaciones alimentadas por imaginarios y prácticas segregadoras. La alta vulnearbilidad de muchos inmigrantes hace que cotidianamente se vean enfrentados a problemáticas socioeconómicas y relacionales que afectan negativamente su situación social. De hecho, la CASEN 2017 determinó que estos grupos presentan un mayor nivel de pobreza absoluta y vulnerabilidad que los nacionales, sobre todo en trato igualitario.

En este sentido, producto del Covid-19 hemos visto episodios de discriminación, como el conflicto con haitianos en Quilicura o la discriminación a los chinos en algunas comunas del país, que pueden ser leídos de distintas maneras y entre ellas, el racismo aparece como clave explicativa de la discriminación experimentada por muchos migrantes en Chile.

La recepción que han tenido los migrantes -sobre todo latinoamericanos en nuestro país- ha sido variada y durante los últimos años se puede advertir una jerarquización de las poblaciones migrantes que ha generado percepciones estereotipadas y estigmatizantes que asocian a comunidades migrantes afrodescendientes e indígenas con “problemas sociales” como la pobreza, criminalidad y reducción de plazas de trabajo; producto de que son señalados como sujetos indeseables y ajenos a la moral nacional. Estas percepciones, asociadas muchas veces a categorías racializadas, operan como límites simbólicos que levantan fronteras internas en las relaciones entre chilenos e inmigrantes.

Lo anterior puede ser explicativo de las deficiencias en el trato igualitario vistas en Chile durante los últimos años, en base a la idea de fronteras internas que operan en las relaciones entre nacionales y extranjeros, las cuales estarían asociadas a formas de racismo que promueven estigmas y exclusiones que agudizan la situación social de estas personas. En este marco, la existencia de estas fronteras son una clave para interpretar las deficiencias respecto al trato igualitario a la población extranjera en el actual contexto sanitario.

En Chile, muchas veces los migrantes son vistos como parte de un problema social bajo discursos que los asocia con sujetos indeseados y estigmas que se ordenan alrededor de las marcas de una otredad extraña. De hecho, en el contexto sanitario del Covid-19, la narrativa sobre la migración ha variado y actualmente se observa cómo la población extranjera de origen africano (haitianos) e indígena (bolivianos) ha pasado de la exotización a la estigmatización y la exclusión.

Como sea, creo que la discriminación observada durante el último tiempo hacia algunos extranjeros, no es por el hecho de ser migrante sino por la precariedad en la que viven, sólo devela las deficiencias estructurales de nuestra sociedad en general.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El nuevo mundo post pandemia

Siguiente

¿Por qué 400 personas se reúnen a una fiesta en Pandemia?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl