• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Nuevo Gobierno: el desafío de la movilidad urbana

Publicado el 25 Mar 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Uwe Rohwedder G.
Director Escuela de Arquitectura
Universidad Central

UWE ROHWEDDERUn nuevo período presidencial partió en nuestro país y sin duda, será una época marcada por enormes desafíos. Uno de ellos tiene que ver con el futuro de la movilidad urbana.

La ciudadanía a estas alturas exige respuestas y soluciones a un conjunto de problemas relacionados con la movilidad y los sistemas de transporte. Parece paradójico que aunque contamos con una nueva línea de Metro en Santiago,  paralelamente crezca el parque automotriz y la congestión, lo cual también ocurre en regiones. Es evidente que el transporte público de superficie está en deuda y debe mejorar sus estándares y modelos de gestión con urgencia. Al abrir nuevas licitaciones para el Transantiago sería esperable un modelo de buses eléctricos más amables con el medio ambiente, como los que hoy circulan en varias ciudades del mundo con costos similares a los que se cobran en Santiago.

Mejorar la calidad de vida urbana,  requiere comprender colectivamente que las malas decisiones sobre la planificación y desarrollo de una cuidad, impactarán negativamente en la calidad de vida de sus habitantes. Necesitamos fortalecer políticas de desarrollo urbano, mejorar la calidad de los espacios públicos y que el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano se visibilice con acciones  concretas.

Es la ciudad del futuro próximo la que nos debe invitar a caminar más, a pedalear y a dejar el auto en casa.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Perú de PPK y los hijos de Odebrecht

Siguiente

Ante todo… recaudar

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl