• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Plebiscito World Vision: Más de 17 mil niños y adolescentes eligieron los temas que más les importan

Publicado el 02 Nov 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0
En el marco del histórico Plebiscito Constitucional, la organización no gubernamental de ayuda humanitaria realizó su Campaña “L@s Niñ@s también Votan” de manera online mediante encuesta para niños, niñas y adolescentes (NNA).
• Marcada por una mayor participación femenina (63%), los temas más destacados tuvieron relación con educación, salud, medio ambiente y protección de niños contra la violencia. Ámbitos que acapararon la mayor cantidad de sufragios.
• En el grupo etáreo de 14 a 17, el 93% aseguró que si pudiera haber votado en el Plebiscito, lo habría hecho por la opción “Apruebo”

PLEBISCITOTan histórico como el Plebiscito Constitucional que tuvo lugar el pasado 25 de octubre fue la encuesta online que propició la ONG World Vision Chile para que niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años pudieran ser parte del proceso cívico al votar por materias que afectan su diario vivir. Finalmente fueron 17.318 niños y adolescentes quienes fueron parte de “L@s Niñ@s también Votan” iniciativa desarrollada de manera online.

Llamó poderosamente la atención la mayoritaria participación de niñas alcanzando un 63% del total de los votos. El restante 34% pertenece a niños y sólo un 3% de los participantes no quiso identificarse con ninguna de las dos opciones.

En tanto, respecto a las nacionalidades y pertenencia a pueblos originarios , el 98,7% declaró ser chileno y el restante 1,3% se distribuyó entre diferentes nacionalidades de Centro y Suramérica. Asimismo, un 11% de los niños participantes señaló pertenecer a un pueblo originario, de los cuales el 80% corresponde a personas del pueblo Mapuche, un 7% Diaguita, 5% Aymara, y un 8% restante de otros pueblos originarios de Chile y afrodescendientes.

En términos de los requerimientos socioafectivos de los participantes, en el grupo de 6 a 13años existe una amplia demanda de más tiempo, comprensión y autonomía en la toma de decisiones; mientras que en el grupo de 14 a 17 años, si bien se mantienen algunas de estas tendencias, llama la atención la petición por mayor reconocimiento de virtudes y la necesidad de protección.

Respecto de la relevancia de los temas que más le importan a niños y adolescentes, destacala educación, salud, medio ambiente, mientras que la protección de NNA contra la violencia marca tendencia similar en ambos grupos consultados. Asimismo, sobre el futuro del país y el mundo, la atención de salud física y mental en infancia, el apoyo a regiones y la inversión en educación se visualiza como prioridades. La pobreza y desigualdad, la violencia contra los niños y el cambio climático también se identifican como importantes amenazas para el futuro de los niños, niñas y adolescentes según su propia visión.

PARTICIPACIÓN

Específicamente en el grupo etáreo de 14 a 17, consultados respecto de la participación en actividades electorales, un 96% manifiesta que desea ser parte de procesos cívicos y el 93% aseguró que si pudiera haber votado en el Plebiscito, lo habría hecho por la opción “Apruebo”.

Asimismo, ante la pregunta “¿por qué crees que a los ciudadanos menores de 18 años no se les permite votar?”, la mayoría optó por la opción “porque son manipulables” (63%), sin embargo, el 47% no entiende porque no se les permite.

OTRAS PREGUNTAS

Consultados sobre “lo más importante para mí”, la mayoría (53%) de los niños de entre 6 y 13 años contestó que es “compartir y ser cuidado por mi familia”, mientras que el grueso de los adolescentes de 14 a 17 años enfatiza en el tema de que “su opinión sea tomada en cuenta” (61%).

Asimismo, ante la pregunta sobre qué debería priorizar Chile en relación a los niños, niñas y adolescentes después de la pandemia, los niños de entre 6 y 13 años respondieron: “aumentar el apoyo a las regiones y comunas más pobres y las más afectadas por el COVID (53%), mientras que los adolescentes de entre 14 y 17 años manifestaron que se debería “mejorar la atención de salud física y mental de NNA” (65%).

Así también, ambos grupos consultados sobre qué temas afectará el futuro de los niños, manifestaron que sería “la pobreza y desigualdad” (52% los de 6 a 13 años), mientras que los adolescentes (14 a 17 años) manifestaron la misma inquietud en un 73%.

El Director Ejecutivo de World Vision, Harry Grayde, junto con expresar la alegría y satisfacción por la alta participación de NNA en este plebiscito online, aseguró que “sistematizaremos todas las respuestas recogidas en esta consulta para entregárselas al Ejecutivo con el objetivo de que la opinión de nuestros niños pueda contribuir al desarrollo de políticas públicas que los reconozcan como sujetos de derechos”, sentenció. 

Es importante consignar que “L@s Niñ@s También Votan” seguirá realizándose en las próximas elecciones del país y que los resultados completos de esta consulta ciudadana para niños se encuentran disponibles en el sitio web www.worldvision.cl.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Talentos digitales: A romper la brecha digital

Siguiente

Los efectos de Penta

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl