• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Por favor Beatriz, no más retórica

Publicado el 26 May 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: bachelet, Beatriz Sanchez

Por Nicolás Camerati – Marcela Espinoza
Partido Socialista de Chile – Núcleo Rubén Cabezas Pares

 

Bea_vir3Platón ya lo había dicho, poco importa si un discurso político es verdadero, plausible o falso, pues si un discurso es bueno este podrá influenciar y seducir a un grupo importante de la sociedad. A esto la antigua Grecia lo llamaba la retórica. Veinte siglos más tarde fue Emmanuel Kant quien dijo que aquellos discursos  públicos que no pretenden reflejan la realidad son simplemente “el arte de transformar las debilidades de los hombres a los propósitos del expositor y que esto no merece ninguna estima”.

Cuando, Beatriz Sánchez durante su campaña política arremete contra Bachelet, y afirma que el gobierno de la Presidenta fracasó en lo que pretendió hacer y que este solo fue un gobierno de buenas intenciones, “no está haciendo nada más que jugar con las fibras sensibles del corazón de los votantes”. Dicho de otra manera, la candidata está haciendo eso que tanto temían Platón y Kant, un tipo de discurso que no se preocupa de la verdad sino de una apariencia de esta.

En todos los casos, no debería sorprendernos que una especialista de los medios de comunicación ocupe la retórica y ni que sus asesores la aconsejen en esta línea, quienes de seguro conocen a Maquiavelo y saben que cuando el poder está en juego, todo está perdonado y la violencia a los otros es a menudo la mejor estrategia. Por lo tanto, no importa si nuestro discurso tiene asideros en la realidad o si existe un verdadero cuestionamiento de lo que los otros intentaron o lograron hacer, pues aquello que importa es ganar las elecciones.

Señora Beatriz Sánchez, por medio de la presente, solo queremos exponerle algunos matices de la realidad sobre los logros del ejecutivo, pues creemos sinceramente que el gobierno de la Nueva Mayoría, que encabeza la Presidenta Bachelet, ha ido más allá de las buenas intenciones. Se sigue acercando con convicción al desarrollo de una sociedad más participativa, responsable, justa y solidaria. Ejemplos claros de aquello, han sido la ley de inclusión escolar donde se eliminó el lucro, la selección y el financiamiento compartido en los colegios para dejar paso al acceso universal de la educación; la agenda de género; la agenda digital; la agenda de probidad y transparencia; la reforma al sistema binominal y las nuevas políticas de energía renovables no convencionales, por mencionar solo algunos de los cambios estructurales que hemos concretado.

A raíz de esto, entendemos la fuerza mediática impetrada contra las reformas que se han impulsado por nuestro gobierno, las que han sido atacadas nerviosamente por la derecha, movimientos autónomos y partidos emergentes, que parecen no entender el Rol del Estado y las contradicciones de clase que aún existen, a pesar de ese lenguaje acomodaticio, escondiendo ideológicamente lo que se realmente se representa.

En fin, esperemos que los miedos de Platón y Kant, no se sigan haciendo una realidad y que no sea la apariencia de la verdad la que se convierta en la forma generalizada de hacer política.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Piñera y los 40 ladrones: radiografía al votante-no votante

Siguiente

Kast agredido: La violencia no es el camino

Relacionados

0

La estúpida soberbia hace daño

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
0

Bachelet y El Nuevo Golpe AntiCristiano

Publicado el 03 May 2017
, Por Equipo GV
1

El travestismo político ¿una excepción o una suerte de filosofía de vida?

Publicado el 07 Mar 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl