• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

¿Por qué el temor a la eliminación de las notas en Chile?

Publicado el 09 Sep 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Carlos Guajardo
Académico de la Facultad de Educación, U.Central
carlos-guajardo-ley-de-formacion-ciudadanaNuevamente se hace presente la propuesta impulsada por algunos senadores para eliminar la calificación o ‘nota’. Esta medida que será progresiva y que por el momento considera al primer ciclo de enseñanza básica de 1º a 4º básico, dejaría de cuantificar el resultado de aprendizaje que tiene un niño/a en las asignaturas del sistema escolar chileno. Quizás para algunos, esto podría significar que los estudiantes dejen de darle importancia y sentido a lo que aprenden en la escuela, así como otros, opinarán que es una oportunidad para motivar el desarrollo del aprendizaje.

 

La calificación de un estudiante en la sala de clases, no solo es una instancia para comprobar los resultados obtenidos en una determinada asignatura, también se conjugan procesos evaluativos que van más allá de medir si un niño/a sabe o no sabe cierta materia. Evaluar, también implica el reconocimiento de asuntos como: habilidades en que el alumno evidencia que efectivamente sabe aplicar dicho saber adquirido, valores y/o actitudes en el trabajo autónomo y con los demás, y, sobre todo, concebir que el acto evaluativo no es otra cosa que evidenciar los propios aprendizajes.

 

No podemos seguir ‘tapando el sol con un dedo’, la educación en el siglo XXI ya no es la misma de antes. ¿Acaso los estudiantes no suelen frustrarse o sienten que jamás podrán aprender, cada vez que se sacan una mala calificación? Es justamente esto lo que se puede evitar si comenzamos a perder el temor porque se eliminarán las notas. No quepa duda que nos costará entender en un principio que nuestros hijos/as ya no llevarán una nota en su cuaderno o en la prueba, no obstante, tenemos que admitir que la enseñanza y el aprendizaje de este siglo, pueden ser evaluados a través de una nomenclatura que no necesariamente se comprenda desde una escala numérica.

 

La evaluación es una instancia para velar por el desarrollo formativo durante todo el proceso de aprendizaje, y el cual no es solo conocimiento, sino que también habilidades y actitudes.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Por qué no hablamos de una “Democracia” para el antropoceno?

Siguiente

Noticias falsas o “fake news”: el grave peligro para la sociedad y el mundo entero

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl