• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

Prevención sexual desde la escuela

Publicado el 14 Ago 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Carlos Guajardo
Académico de la Facultad de Educación, Universidad Central

carlos-guajardo-ley-de-formacion-ciudadanaDurante estos días, nos hemos enterado que Chile ha pasado a ser el país que posee la mayor tasa de contagio por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de Latinoamérica. El aumento ha sido de un 34% en los últimos 5 años, prevaleciendo en edades entre 15 a 29 años. Al respecto, el Ministerio de Salud ha iniciado una nueva campaña preventiva para que adolescentes y jóvenes aseguren tener relaciones sexuales haciendo uso del preservativo y a realizarse el examen de detección del VIH.

Ahora bien, este aumento de los casos en enfermedades como el VIH ¿debemos atribuirlo solamente a una responsabilidad del estado o del gobierno de turno? En parte, sí hay una responsabilidad al respecto, ya que son los líderes políticos elegidos de manera democrática por el pueblo de Chile, quienes deben prever y flexibilizar en campañas que vayan más allá de un spot en los medios de comunicación. Es imperioso cambiar el paradigma de la sociedad chilena, hacia una ‘cultura de la prevención’, donde Chile no quede ajeno a países europeos en los que el test de detección de VIH es vendido abiertamente en las farmacias o puede ser realizado sin una orden médica en hospitales y clínicas. Debemos ser capaces de ajustarnos a los nuevos tiempos, de lo contrario, no solo será el VIH la enfermedad de turno, sino que una serie de otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) que podrían generar un problema.

Si bien, el estado debe asumir su compromiso con la sociedad respecto de la prevención de las ETS, ¿qué rol puede ocupar la escuela al respecto? La escuela en sí misma, tiene la importante responsabilidad de formar a los individuos para la vida, por lo que también debe posesionar en conjunto a la familia, un rol preponderante en la prevención de los estudiantes cuando se habla de formación consciente en sexualidad. Nuestra cultura, ya no puede sostener que hablar de sexualidad es un tema tabú para los colegios y la familia; ambas instituciones deben apoyarse en un trabajo colaborativo para que sus hijos/as reciban la información y los conocimientos necesarios para ser preventivos en este tema. Hoy no es solo un trabajo que se debe realizar desde la asignatura de biología, sino que, debe asumirse de manera transversal de parte de todas las asignaturas que representan el currículo escolar.

Son variadas las alternativas al momento de apoyar a los estudiantes en cuanto a formación en sexualidad: llevar a un experto en temas de formación sexual, desarrollar talleres con los mismos docentes y estudiantes, generar unidades curriculares en articulación a otras asignaturas y las cuales sean capaces de abordar el tema desde la prevención, la responsabilidad, el respeto y el cuidado por la sexualidad entre los individuos, formar a los padres y apoderados a través de profesionales de la salud y/o la psicología para que éstos posean las herramientas necesarias para tratar el tema con sus hijos/as.

Los tiempos han cambiado y la forma de comprender la sexualidad en Chile debe ser más explicita y formativa. De nada servirá asumir desde una serie de tabúes estos temas, ya que las consecuencias por transmitirse una ETS está bajo el alero de cualquier persona, independiente de su condición: social, religiosa, política o económica. Simplemente prevengamos y permitamos que los estudiantes de nuestro país reciban la formación integral que se merecen y necesitan para sus vidas.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Conectividad territorial: la tarea pendiente

Siguiente

Ah, si hubiera verdadera libertad de prensa…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl