• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Primera línea?

Publicado el 04 Mar 2020
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Hugo Covarrubias
Académico Carrera de Trabajador Social, U.Central

 

Captura de Pantalla 2020-02-12 a la(s) 11.22.25En una democracia sólida y robusta no debe existir la primera línea, por lo tanto la pregunta que debemos hacernos es ¿cómo y por qué estalló en Chile y cada día, pone a prueba a los servicios de seguridad del Estado?

Cuando existe ambivalencia en nuestras autoridades políticas se generan espacios para la germinación de violencia, desde el entendido que este fenómeno social está marcado por reivindicaciones justas, y es producto del abuso de poder de los agentes del Estado, quienes por Ley están llamados a “resguardar” el orden público en el país.

Sin embargo, la violencia solo favorece a los extremos ideológicos, que socavan  y destruyen lo que la mayoría de los ciudadanos quieren construir, esto es un nuevo orden político, económico, social y cultural.

¿Es posible avanzar hacia un ordenamiento social para construir en el caso del apruebo en el plebiscito del 26 de abril una nueva Constitución? Creo que estamos preparados para esto, y debemos comprender que las crisis, siempre son un peldaño para ello.

No debemos caer en el miedo al cambio ni aparecer vulnerables a los mensajes masivos de violencia y delincuencia que nos muestran los medios, sino que tenemos que dialogar, informarnos sobre los procesos y estar disponibles al debate público.

No podemos estar cautivos de la violencia, sino que es imperativo tomarnos los espacios para volver a la conversación y ejercer nuestro compromiso por un nuevo Chile, sólo así derrotaremos a quienes quieren criminalizar el movimiento social y a quienes vandalizan la protesta, afectando la convivencia social.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Panem et Circenses: Pan y Circo, la fea cara de la política actual

Siguiente

No tenemos nada que celebrar

One Comment

  1. Priscila paredes Marzo 7, 2020 at 8:53 pm Reply

    Gran mensaje no debemos tener miedo a los cambios estar alertas y abiertos al dialogo.
    GRAN MENSAJE DEL PROFESOR HUGO COVARRUBIAS,EXCELENTE PROFESIONAL Y CON UN SENTIDO SOCIAL A FLOR DE PIEL.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl