• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Promoción y educación de Derechos Humanos contra la impunidad

Publicado el 07 Ago 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Alberto Rodríguez
Vicepresidente, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Derechos_HumanosLa promoción de los derechos humanos es un quehacer permanente y siempre importante de mantener, sobretodo hoy en día en el cual constatamos el avance de la impunidad. En las últimas semanas hemos visto en diferentes medios como se ha premiado a los violadores de derechos humanos con millonarias pensiones aun cuando están prisioneros por crímenes de lesa humanidad. Mientras que las personas que fueron torturados y violentados por estos represores tienen pensiones de miseria como el resto de la población de nuestro país.

Entendemos que las violaciones a los derechos humanos no fueron un mero acto demente, como se intenta hacer ver, sino acciones para transformar nuestra sociedad e instaurar al mercado como ente regulador y para ello niños, ancianos, mujeres y hombres sufrieron los crímenes de lesa humanidad.

Lograr cambios para nuestra sociedad es un desafío tremendo y en este ámbito la educación en derechos humanos y memoria juega un rol fundamental porque no podemos volver a permitir que estos crímenes se vuelvan a repetir. Las penas que han recibido los criminales son bajas, los agentes del Estado que se han logrado encarcelar son pocos, y solo el ocho por ciento de nuestros detenidos desaparecidos han sido encontrados.

En este contexto histórico y que ha tomado mucha actualidad, como sitio de memoria, el trabajo en educación en derechos humanos es un elemento central en la misión que hemos establecido; y como Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, hemos venido desarrollando un trabajo de varios años en el ámbito de la educación en derechos humanos, cuyo objetivo es promover una cultura de derechos humanos como base de una convivencia democrática de nuestra sociedad.

Lo que buscamos es promover la reflexión y el debate en torno a los derechos humanos y las memorias, que nos permitan seguir aportando nuevas discusiones y visiones. El trabajo de estas temáticas en el marco del sistema educativo, permite instalar principios éticos para la construcción de una ciudadanía crítica y más democrática. Esperamos que este trabajo pueda ser tomado en consideración por el Estado y transformarse en un aporte más a la construcción del nunca más y en garantía de no repetición de las violaciones a los derechos humanos en Chile.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Chile espera la llegada de Leonora

Siguiente

Alerta por el aumento de casos de VIH

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl