• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Qué sabemos de la nueva Ley de Formación Ciudadana?

Publicado el 05 Ene 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Carlos Guajardo, Universidad Central

Por Carlos Guajardo
Docente Facultad de Educación. Universidad Central

carlos-guajardo-ley-de-formacion-ciudadanaEn abril del año pasado fue publicada la Ley 20.911 que crea el Plan de Formación Ciudadana para aquellos establecimientos educacionales reconocidos por el estado de Chile. Ahora bien, ¿cuál es el propósito de este nuevo plan que deberá insertarse en los colegios del país? En primer lugar debemos comprender que la ley desea integrar de manera transversal, desde el nivel inicial hasta la educación media, conceptos asociados a la formación de individuos democráticos; respetuosos por los derechos humanos y capaces de desarrollar un espíritu consciente, crítico y creativo frente a la diversidad cultural ocurrente en la ciudadanía a la cual pertenecemos.

Frente a ello, es que los sostenedores de las distintas comunidades educativas tendrán la libertad de fijar su propio plan de Formación Ciudadana, amparándose en los objetivos dispuestos en la ley misma, donde se espera que el diseño de este proyecto sea a partir de un aporte mancomunado de la comunidad escolar en su conjunto, es decir: directivos, docentes, estudiantes, apoderados y administrativos. Pero más aún, y tratándose de programas de formación ciudadana, ¿no será interesante hacer partícipes a aquellas instituciones que representan al contexto local como lo son: carabineros, hospitales, almaceneros, bomberos, juntas de vecinos y todos quienes participan de la ciudadanía local? Me parece que es lo que debiese ocurrir, de lo contrario, seguiremos instalando programas desvinculados de los objetivos que se desean alcanzar a la hora de hablar de formación ciudadana en su integralidad.

No cabe duda que la puesta en marcha de esta nueva ley permitirá que los estudiantes -quienes cumplen un rol de ciudadanos- posean un conocimiento comprensivo y analítico en cuestiones como: el Estado de Derecho; el respeto por la institucionalidad local, regional y nacional; la valoración por la diversidad y la tolerancia; la participación en contextos de interés público; el fomento de una cultura transparente y democrática. Son estos los aspectos que hoy deben comenzar a visibilizarse en los centros educativos del país, los cuales no solo respondan a meras actividades mensuales o semanales que se enmarquen en una suerte de formación cívica temporal, sino más bien, deben representarse desde una mirada transversal en todas las asignaturas del currículo nacional: lenguaje, matemática, historia y geografía, artes, tecnología, educación física, etc; solo así se llegará a sostener una mirada de la ciudadanía desde la óptica de la participación activa y responsable.

Este es otro de los desafíos que se ha impuesto este gobierno y el cual nos hace repensar en el protagonismo que los ciudadanos poseemos frente a la cultura nacional y local a la cual pertenecemos. De nada servirá ser meros espectadores de lo que ocurre en nuestro entorno; la esencia estará en desarrollar aportes, a través de una mirada crítica, reflexiva y participativa, donde los chilenos desde los inicios de la formación escolar, nos veamos representados por aquello que nos pertenece.

Por ahora, nos queda esperar que los Planes de Formación Ciudadana que se instalen en los establecimientos educacionales del país no se alejen de los propósitos a los que apunta la ley, insistiendo que la participación activa de la comunidad escolar y local, es medular para la concreción de aquellas acciones en materia de educación en ciudadanía.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Del Baby Boomer a la “generación Zeta”

Siguiente

La peligrosa Ley de Alcoholes

Relacionados

0

Populismo penal y aporofobia de cara a la segunda vuelta

Publicado el 14 Dic 2021
, Por Equipo GV
0

Delito en Confesión

Publicado el 08 May 2019
, Por Equipo GV
0

El tema de género ya no tiene tiempo

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl