• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Ranking de Notas y la Sociedad que Queremos

Publicado el 05 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: educación

Silvana Cominetti Cotti- ComettiSilvana Cominetti (6)
Vicerrectora Académica
Universidad Central de Chile

Cada vez que escucho o leo opiniones respecto del ranking de notas, sus algoritmos y sus implicancias, abruma ver cómo las preocupaciones están, en gran medida, relacionadas con la pérdida o ganancia de algunos colegios o liceos, emblemáticos o no, de la cantidad de alumnos que entraron a la universidad. Son, sin lugar a dudas, opiniones relevantes e importantes. Pero son solamente una mirada.

Creo necesario plantear que el ingreso a la universidad en definitiva se relaciona con aquél proceso formativo que dotará a nuestro país de profesionales en un futuro cercano, quienes tomarán decisiones que afectarán a la sociedad en que vivirán nuestros hijos y nietos. Es necesario por tanto que en algún momento hagamos la reflexión de cuál es la sociedad que queremos, de qué personas queremos que conduzcan el futuro de este país. Personas que a fin de entrar a una universidad en particular utilizaron todos los mecanismos existentes, compitiendo de cualquier forma, o bien personas que han basado su formación en valores de solidaridad, integración y ética.

Obviamente que el sistema de ingreso a la universidad no ha sido planteado en estos términos, no ha puesto el foco en evaluar a quienes cuentan no solo con preparación académica y hábitos de estudio, sino que también con valores como los anteriormente nombrados. Hace mucho tiempo, demasiado a mi entender, que se ha privilegiado solamente un ámbito de la formación, el ámbito de la preparación sistemática para dar una prueba como la PSU. Creyendo resolver la inequidad en el acceso, se inventa entonces el sistema denominado “ranking de notas”, que está llevando a extremar competitividad y egoísmo. Y así, este sistema nos instala en un camino que considero muy peligroso pues cada vez más impedirá el desarrollo de los valores que tanto hacen falta en nuestra sociedad. ¿Culpa de los alumnos? ¿De los padres por buscar lo mejor para sus hijos? No lo creo. Es simplemente una lógica respuesta a este sistema.

Es indispensable que entre todos hagamos la reflexión y busquemos un nuevo sistema que movilice hacia lo que consideramos es lo adecuado, permitiendo el ingreso a la universidad a alumnos que, teniendo las capacidades intelectuales, también han dado muestras de haber sido solidarios, creativos, innovadores, inquietos intelectualmente, capaces de hacerse preguntas y no solamente adiestrados para dar las respuestas correctas tanto durante sus estudios de enseñanza media como en una prueba estandarizada.

  • google-share
Anterior

Sala de Clases: Eje de los Cambios en Educación

Siguiente

¿Y de Nuevo lo mismo con la TPM y el IPC?

Relacionados

0

No sustituya el rol docente. apoye el aprendizaje de sus hijos/as

Publicado el 08 May 2022
, Por Equipo GV
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Publicado el 19 Abr 2022
, Por Equipo GV
0

Seis factores que ayudan a potenciar el desarrollo escolar en los niños

Publicado el 16 Jul 2018
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl