• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Reviviendo la desconfianza

Publicado el 27 May 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Luis A. Riveros
Decano Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, U.Central

 

Captura de Pantalla 2019-05-27 a la(s) 13.52.24En la década de 1970 se verificó que el INE había manipulado la información de precios al consumidor para obtener  fraudulentamente una menor tasa de inflación. Fue un serio problema para la credibilidad de las cifras económicas, en general, y del INE como institución que debía garantizar transparencia en la información.  El efecto de la situación creada en aspectos como el reajuste de sueldos y salarios, el establecimiento de compromisos financieros en términos reales, y la propia interpretación de las cifras macroeconómicas reales, fue muy importante. Más aún lo fue el deterioro en la credibilidad del INE, especialmente porque no existieron medidas de gran significancia para castigar el mal uso de los datos y la producción de información intencionalmente distorsionada.  Por años, además, la discusión se centraba en índices de precios y tasas de inflación que pretendían corregir el efecto de las distorsiones inducidas.

Esa historia parece repetirse, aunque aparentemente a menor escala, pero en forma igualmente perjudicial para el país y la credibilidad de los indicadores económicos.  Lo que ha ocurrido en el INE con relación a los precios medidos en dos meses del año 2018 es importante por los efectos en compromisos financieros, la reajustabilidad de muchas variables y la propia credibilidad de la política económica, especialmente cuando el Banco Central establece metas en términos de inflación anual.  Pero más importante, es que la credibilidad del Instituto aparece cuestionada, frente a lo cual es necesario adoptar medidas contundentes. Primero, castigando severamente, con todo el peso de la ley, a los responsables al probarse que distorsionaron intencionalmente las mediciones de precios. Segundo, dar pasos concretos para lograr la independencia del INE, un proyecto del cual se ha venido hablando por años y que corresponde en el marco de mejorar su institucionalidad y sistemas de control.

 

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

De los anuncios a la realidad ¿Se está pensando en las personas?

Siguiente

Ser y quehacer de la Filosofía

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl