• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Segunda vuelta, la madre de todas las batallas para la derecha

Publicado el 01 Dic 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dr. Rodrigo España
Director Escuela de Ciencia Política, U. Central

 

Rodrigo España fotoHay tres grandes tipos de análisis por hacer a partir de los resultados de la jornada electoral del 19 de noviembre pasado: el primero dice relación con la contienda presidencial, el segundo está asociado con las elecciones parlamentarias y, por último, el análisis de los efectos del nuevo sistema electoral. En esta oportunidad nos centraremos en el primero de estos y en particular en el impacto de los resultados en los partidos políticos, las coaliciones y la configuración de los comandos electorales para la segunda vuelta.

Hasta horas antes de conocer los resultados de las recientes elecciones, gran parte de las encuestas y los analistas políticos –incluyéndome–, pronosticábamos un claro y fácil triunfo de Piñera y un muy difícil escenario para Guiller en la segunda vuelta. El balotaje sería un mero trámite y se repetiría lo de Bachelet en 2013. Nos equivocamos, y todo parece indicar que esta segunda votación será una de las más difíciles de predecir, así como una de las más emocionantes.

Si bien Piñera obtuvo cerca de 14 puntos porcentuales de ventaja sobre Guiller –lo que en un escenario “normal” sería una diferencia difícil de remontar–, el expresidente no logró ni traspasar la barrera del 40%, ni superar la sumatoria de los votos de Guiller con Sánchez y, lo más complejo, aunque sume los votos de Kast, la derecha no sobrepasaría el 45%. Por lo tanto, Piñera necesita, al menos, un 5% del electorado que no está en su sector.

La estrategia de buscar el voto DC tampoco es solución a este problema. Este partido no alcanzó el 6% de la votación en las presidenciales y los triunfadores en las parlamentarias están más comprometidos con el proyecto de la centro-izquierda. De ahí la estrategia de Chile Vamos de acceder al “centro social” fichando a Ossandón, quien públicamente no es el mejor amigo de Piñera, pero que le puede ayudar en este desafío.

En lo inmediato, el senador de RN logró imponer algunas condiciones programáticas que, hasta antes de las elecciones, eran impensables y que están más cercanas a la candidatura adversaria: la ampliación de la gratuidad en la educación superior y el cambio de la cuestionada Ley de Pesca. Con esto, además, Ossandón fortalece su liderazgo al interior de Chile Vamos y le permite proyectarse mejor que lo que estaba siendo después de las primarias del sector. El problema de esta estrategia es que se puede producir una fuga de votos desde el sector más duro de la derecha que votó por Kast, lo que puede leerse desde ahí como una izquierdización de la campaña de Piñera.

Lo que antes era una carrera ganada para el expresidente, hoy es la madre de todas batallas y el resultado aún es incierto.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Se nos vienen momentos difíciles

Siguiente

¿Samaritanos?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl