• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Sin dinero no hay Presidente…

Publicado el 30 Ago 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Sergio Escobar
Académico Facultad de Comunicaciones, U.Central

shutterstock_62264485A diferencia de las campañas de publicidad de un producto o un servicio, una campaña política requiere de un importante financiamiento. La campaña publicitaria invierte en producción, medios y pago de rostros si es necesario. En cambio una campaña política y en especial una campaña presidencial requieren lo mismo que una apuesta publicitaria, pero también sostener una logística humana que muchas veces es el 50% de valor de la gesta.

Una campaña presidencial necesita de un comando central profesionalizado, también de agitadores y de personas que trabajen en la calle en puerta a puerta y en lugares públicos. A eso hay que sumar el marketing digital y el contingente para trabajar de noche, ya sea cuidando e instalando la propaganda en las calles.

Es cierto que los partidos apoyan el trabajo y la campaña presidencial en las candidaturas parlamentarias, pero no es suficiente. Una opción competitiva debe estar presente en todo el país y el candidato debe visitar todas las ciudades en el menor tiempo posible. Además, hay que agregar que desde hace un tiempo las presidenciales se definen en segunda vuelta, lo que significa intensificar el trabajo y los recursos en un tiempo más limitado donde el contacto por votante se debe multiplicar.

El costo aproximado de una campaña presidencial, con segunda vuelta, alcanza aproximadamente a los 10 mil millones de pesos. A modo de ejemplo, estamos hablando que el avión presidencial que quiere comprar el Gobierno cuesta 9 mil millones de pesos o bien el tercio del presupuesto de un año de la Fundación Teletón. Es decir, muchísimo dinero.

Festinar con las declaraciones de Guillier sobre la falta de recursos para su campaña o creer que es una estrategia comunicacional, es no comprender que el financiamiento es clave para ser competitivo. Se han regulado en las campañas el uso de la publicidad y la franja de televisión, sin embargo, en el caso de la campaña presidencial el dinero sigue siendo determinante a la hora de desplegar y llegar con el mensaje a la inmensa mayoría de indecisos, que cada día creen menos en la política y en lo políticos.

Que un candidato independiente no pueda financiar su campaña y que sólo pueda hacerlo perdiendo tal condición, es quedar a merced y secuestrado por el partido que pone el dinero, lo que hace que pierda su mayor valor y la independencia para tomar decisiones cuando sea Presidente de Chile.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Isabel y Roberto, dos escritores chilenos que alcanzaron el éxito, pero….

Siguiente

Nueva política hermenéutica

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl