• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

Una cadena de horrores

Publicado el 24 Nov 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Camila De la Maza
Coordinadora de Seguimiento Legislativo en Corporación Opción

Sename (1)Como ya es de público conocimiento, dos niños fueron baleados por funcionarios de Carabineros, dentro de una residencia de protección, subvencionada por el SENAME. La situación ocurrida en Hualpén, es una buena muestra de la falla estructural de Chile: la cultura de la violencia, normalizada y validada.

Según lo ha informado la autoridad, frente a la descompensación emocional de un joven, el protocolo es que el dispositivo de salud acuda con auxilio de la fuerza pública, es decir, con Carabineros. Frente a lo cual, es urgente preguntarse si la policía es efectivamente el órgano más idóneo para abordar situaciones de esa naturaleza. Los hechos, dan cuenta de que no lo es, dado que el actuar violento y desmedido de la policía, no es un hecho aislado. Es su práctica habitual. Solo basta recordar, que Carabineros también disparó en el interior de un liceo, en el marco de las protestas de octubre de 2019.

El patrón de comportamiento policial dista mucho de ser protector, especialmente cuando se trata de adolescentes. Y lo cierto, es que no hay escenario que justifique el uso de armas de fuego al interior de una residencia de protección, que tiene a su cargo el cuidado de niños, niñas y adolescentes.

Lo ocurrido en Hualpén es una cadena de horrores que no puede continuar. No basta con la renuncia del General Director de Carabineros. No basta con repudiar los hechos, pero validar que un procedimiento de salud requiera de la fuerza pública. Eso está muy lejos de un estándar mínimo de respeto y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

El reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como personas titulares de derechos, sin discriminación alguna, es un imperativo para el Estado de Derecho. Es tiempo de hacer efectivo un compromiso que nuestro país adquirió hace 30 años. No es posible seguir esperando.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La otra pandemia

Siguiente

Chile: ¿el país de los grandes abusos?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

1

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl