• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Una nueva institucionalidad para la seguridad vial

Publicado el 07 Ago 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Emilio Oñate V.
Decano Facultad de Derecho y Humanidades, U.Central

 

Emilio-OñateLos últimos días hemos sido testigos de un accidente carretero en la comuna de Mostazal que dejó seis personas fallecidas y hace unas cuantas semanas nos sorprendimos por un conocido rostro de televisión que señalaba que no era necesario ‘ni seguro’ usar cinturón de seguridad para conducir en la montaña, en medio de un control realizado por Carabineros.

 

Si bien las mortalidades derivadas de los siniestros de tránsito han disminuido en los últimos años y se han hecho esfuerzos, como la aprobación de una nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito el año 2017, la anterior era del año 1993, y el año pasado se suscribió el Acuerdo Nacional por la Seguridad Vial, lo cierto es que la experiencia comparada muestra que resulta indispensable para abordar la seguridad vial como una política pública de Estado y prioritaria, una agencia pública que tenga directa capacidad de gestión. La CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), el organismo encargado de la seguridad vial en el país, se estructura como un programa gubernamental, no como un servicio público propiamente tal, por lo que no cuenta con facultades normativas ni recursos suficientes, de hecho para el diseño y desarrollo de las estrategias que defina depende de otros organismos o ministerios, no puede proponer proyectos de ley o dictar normas de naturaleza reglamentaria, ni tampoco fiscalizar, por lo que su principal función radica en la coordinación de otros agentes públicos y el involucramiento de privados y actores de la sociedad civil, lo que desde luego es relevante, pero a todas luces insuficiente. El caso español, con la Dirección General de Tráfico DGT, que en las últimas dos décadas disminuyo considerablemente sus cifras de siniestralidad y mortalidad derivada del tránsito es un ejemplo a seguir y constituye una buena demostración de lo que debería ser una nueva institucionalidad para la seguridad vial en Chile.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Desastre en Magallanes, la importancia de sumarse a la acción climática

Siguiente

Presupuestos Participativos. Columna de Patricio Cerda de Viña Ciudad Nuestra.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl