• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Una televisión al servicio de las necesidades educativas

Publicado el 06 Abr 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por M. Victoria Peralta E.
Académica U. Central y Premio Nacional de Educación

 

mariavictoriaperaltaHa salido una declaración pública lidereada por el Colegio de Profesores y un conjunto de educadores, artistas, comunicadores y otros representantes de la sociedad civil que la hemos suscrito, la que realiza un llamado a las autoridades a poner la televisión pública al servicio de las necesidades educativas que tiene una amplia parte de los niños, niñas y jóvenes del país. Como siempre, son los más vulnerables que asisten a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados en especial, a lo que se agregan los jardines infantiles de diversas instituciones públicas y comunitarias.

La estrategia de impartir orientaciones o clases en forma virtual tiene serios problemas en estos sectores. Conectividad, equipos, disponibilidad, y también falta de poder organizar con pocos recursos, cursos en forma virtual por diversas causas desde los centros educacionales. En muchas partes, se está limitando cuando se puede, a enviar guías que los estudiantes deben responder sin mas apoyo, porque a la vez su familia no puede hacerlo por la exigencia académica o porque los problemas de subsistencia y abastecimiento se han agravado. Las mismas dificultades suceden, con el programa ‘Aprendo en línea’ del Mineduc.

En este escenario, la televisión abierta se presenta como la única instancia que está presente en todos los hogares, y que puede ser utilizada para estos efectos, mas aún que se visualiza que el periodo de receso escolar durará más que lo que se esperaba al comienzo.

El país puede hacerlo, tiene los medios, las instituciones, los profesionales que nos hemos ofrecido a hacerlo, además que ya hay en algunos casos programas elaborados, que se podrían extender o adecuar, como sucede en el caso de educación parvularia.

El apoyo en educación media es fundamental. Los jóvenes que están en 4to medio de estos sectores están absolutamente carenciados de recibir las clases que requieren para afrontar mejor el ingreso a las universidades, sino la injusta brecha continuará.

Por lo expresado, esta solicitud que está teniendo una buena aceptación ciudadana y de diversas autoridades como nos están manifestando a los convocantes, debería ser considerada por el Directorio de TVN, y junto con las diversas organizaciones intervinientes y auspiciadores, generar un plan de trabajo a la brevedad para hacerlo efectivo. Este tipo de acciones se supone que debe ser el objetivo de la televisión pública, en el canal de ‘todos los chilenos’. Ojalá se cumpla.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Lo esencial del transporte público

Siguiente

La infotoxicación en la era de la información

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl