• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES: un real y concreto aporte al desarrollo integral de nuestro territorio Austral y al país.

Publicado el 04 Nov 2016
Por : Equipo GV
Comments: 5
Tag: Prensa Senador Carlos Bianchi

Por Senador Carlos Bianchi

magallanesLa Universidad de Magallanes nació porque los habitantes de la región más austral de Chile, no querían que su educación superior dependiera, en forma exclusiva, de sus posibilidades de traslado hacia otras regiones del país. Así llegó la Universidad Técnica del Estado, primero con cursos universitarios y, luego, con carreras técnicas. El 26 de octubre de 1981, esta sede de la UTE se convirtió en Universidad de Magallanes. En la actualidad, centra sus acciones de docencia, investigación y vinculación con el medio, en el Campus Universitario de Punta Arenas, donde se ubican sus cinco facultades, el Instituto de la Patagonia y otros centros de estudio. Todo esto se irradia hacia los Centros Universitarios que abarcan la región de Magallanes y Antártica Chilena y parte de Aysén, ayudando a hacer realidad el sueño de la educación superior de los chilenos más aislados, y trabajando por su desarrollo sustentable desde el conocimiento.

La Universidad de Magallanes es una universidad regional, porque nació de la convicción de sus habitantes, y porque se ha nutrido, principalmente, de estudiantes y académicos magallánicos. Es extrema porque trabaja en la región más austral del planeta. Está acreditada en 4 áreas, porque hace un constante esfuerzo por mejorar… es laica, inclusiva y con gratuidad porque, siendo estatal, no puede ser de otra manera.

Desde esta tribuna deseo dar un justo y merecido Reconocimiento a todo el equipo asesor y directivo como así también a cada uno de los académicos, funcionarios y estudiantes que dan vida y son parte de la gobernanza de esta importante casa de estudios superiores…

Hoy la Umag desarrolla actividades de docencia, investigación y vinculación con el medio que apuntan al desarrollo de la región más austral del país.

En la actualidad cuenta con una matrícula cercana a los cuatro mil alumnos, centrando su accionar en el Campus Universitario de Punta Arenas, donde se ubican sus cuatro facultades y el Instituto de la Patagonia, además de realizar actividades en los Centros Universitarios de Puerto Natales, Porvenir (Tierra del Fuego) y Puerto Williams.

La Universidad es un referente nacional e internacional en lo relativo a la generación del conocimiento en la Patagonia, Tierra del Fuego, territorio Sub-antártico y Antártica, priorizando, de acuerdo a su plan de desarrollo, áreas tales como: Poblamiento humano en altas latitudes; Biodiversidad antártica y subántartica, Energía y ambiente.

He sido testigo y participe en distintas instancias de su responsabilidad social, centrada en la formación integral de la persona, aplicando procesos educativos sistémicos con el fin de desarrollar: autonomía, flexibilidad, identidad regional y visión de mundo en los estudiantes; y, en particular, desarrolle en sus egresados valores y competencias de carácter profesional o técnicas de nivel superior.

Sin duda reconocer a su rector, Don Juan Oyarzo, continuador en estos nuevos tiempos de otras exitosas gestiones lideradas por sus inmediatos antecesores, los destacados y prestigiosos doctores José Retamales Espinosa y Víctor Fajardo Morales.

A todos y cada uno de las personas que dan vida y contribuyen a engrandecer a nuestra Universidad de Magallanes, como he señalado en particular a su cuerpo directivo, académico, trabajadores -Agrupados en la AFUM, Asociación de Funcionarios de la Umag y adscritos a la ANTUE, Asociación de Trabajadores de Universidades Estatales cuya presidenta regional es también la presidenta nacional de este gremio, me refiero a Mónica Álvarez, a quien también me permito hacer un justo reconocimiento por su liderazgo y trabajo gremial –  y a por cierto a los estudiantes nuestro reconocimiento por elegir a esta casa de estudios para su formación profesional y humana… hacemos votos para que la Umag siga el camino que se ha trazado siendo un real y concreto aporte y sostén en el desarrollo integral de nuestro territorio Austral y el país.

  • google-share
Anterior

La Carrera Presidencial y la teoría que avala el verdadero cambio de actores en la renovación de la política chilena

Siguiente

Jorge Sharp: el aterrizaje a la Gestión Municipal

Relacionados

SENADOR CARLOS BIANCHI: “EL DUOPOLIO QUIERE REPARTIRSE EL PODER”

Publicado el 28 Sep 2016
, Por Equipo GV

SENADOR CARLOS BIANCHI INGRESÓ LAS INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE SERVICIOS DE GAS

Publicado el 28 Sep 2016
, Por Equipo GV

FIN AL COBRO DE ARRIENDO DE MEDIDORES EN PROCESO DE TARIFICACIÓN SON PARTE DE LOS ANUNCIOS DEL SENADOR CARLOS BIANCHI A NUEVA LEY DEL GAS

Publicado el 15 Ago 2016
, Por Equipo GV

5 Comments

  1. valparisonotici Noviembre 4, 2016 at 11:46 am Reply

    Gran Valparaíso – UNIVERSIDAD DE MAGALLANES: un real y concreto aporte al desarrollo integral de nuestro territ… https://t.co/jANNK7EZpq

  2. Catalina_valpo Noviembre 4, 2016 at 12:04 pm Reply

    RT @gvalpo: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES: un real y concreto aporte al desarrollo integral de nuestro territorio – https://t.co/RpXIHSQwyr

  3. Marisol Roman Castro Noviembre 5, 2016 at 4:01 am Reply

    Marisol Roman Castro liked this on Facebook.

  4. Jorge Patricio Saez Noviembre 5, 2016 at 4:01 am Reply

    Jorge Patricio Saez liked this on Facebook.

  5. Pablo Llanos Araos Noviembre 6, 2016 at 4:01 am Reply

    Pablo Llanos Araos liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl