• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Violencia en los estadios

Publicado el 10 Dic 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: estadios, futbol, violencias

Por: FELIPE PONCE, Centista Polìtico U. Diego Portales.

En el contexto de la votación del proyecto que modifica la Ley 19.327 de violencia en los estadios, cuyo objetivo es erradicar la violencia, resguardar la seguridad de los asistentes e incentivar el fútbol como espectáculo familiar, se debe intentar aclarar cuál es el límite en lo público y lo privado. Y digo intentar, ya que es difícil definirlo cuando, por ejemplo, el Estado financia construcciones de estadios que se destinan a la realización de copas internacionales que dejan ganancias privadas y, colateralmente, fiscales.

Resaltar que el fútbol es un espectáculo privado altamente lucrativo, que se organiza por privados pero que impacta al espacio público. Es más, los recintos deportivos jurídicamente pertenecen a municipios y, aunque están destinados a uso público, son entregados en comodato a clubes privados. Sólo cinco equipos son propietarios del estadio en que hacen de local: Colo-Colo, Unión Española, Universidad Católica, Huachipato y O’Higgins.

Violencia-en-los-estadiosEntonces, no se entiende por qué el Estado subvenciona a un espectáculo privado a través de funcionarios públicos. Y en esto desarrollo el primer punto: la función de Carabineros. La labor de la policía uniformada se enfoca en el orden público, por lo tanto, no debe tener presencia masiva en los estadios y, de tener, debe ser en el exterior. Son los organizadores privados quienes deben garantizar la seguridad a través de guardias, al igual que cualquier otra productora de eventos masivos, sin perjuicio del actuar de Carabineros en caso de ser sobrepasados.

Resaltar que el fútbol es un espectáculo privado altamente lucrativo, que se organiza por privados pero que impacta al espacio público. Es más, los recintos deportivos jurídicamente pertenecen a municipios y, aunque están destinados a uso público, son entregados en comodato a clubes privados. Sólo cinco equipos son propietarios del estadio en que hace de local: Colo-Colo, Unión Española, Universidad Católica, Huachipato y O’Higgins.

Pese a que la ley vigente responsabiliza a los clubes por la seguridad dentro de los recintos deportivos, Carabineros sigue velando por la seguridad en el fútbol por sobre los guardias privados. A modo comparativo, en 2014 el partido de Colo-Colo vs Universidad Católica en el Estadio Monumental contó con 400 guardias privados y con 525 Carabineros, en cambio el concierto de Metallica en el mismo recinto desplegó 310 guardias privados y 211 Carabineros. En el mismo año, en el duelo de Universidad Católica vs Universidad de Chile en el Estadio San Carlos de Apoquindo, la seguridad interna se resguardó con 135 guardias privados y 381 Carabineros, no así en Lollapalooza, donde la cantidad de guardias fueron 380 y de Carabineros 234. La fuerza policial que resguarda los eventos masivos no futbolísticos es significativamente menor a los de los guardias de seguridad. Por lo tanto, en otro tipo de eventos los organizadores y productoras sí se hacen responsables de la seguridad durante el espectáculo.

Por otra parte, el proyecto destaca el rol de la policía para supervigilar el cumplimiento de la ley, entendiendo que Carabineros tendría la facultad de infraccionar y comunicar las faltas a la autoridad competente, constituyendo un avance a favor de la institución.

Aun así, como la seguridad en los estadios pasará a los guardias privados, debería existir un reglamento que regule la seguridad privada y, obviamente, que esté al nivel de combatir la violencia. Los guardias deberían contar con indumentaria de acuerdo a su labor con el objetivo de proteger físicamente (chalecos especiales, cascos) y normativamente sus labores.

Si bien es ideal que la seguridad pase de Carabineros a los guardias privados, dadas la idiosincrasia y la cultura, el respeto hacia la policía es superior, por más capacitación que se les hagan a los guardias. Es un problema grave a solucionar. No pasa por quién vigila, sino por la educación de los espectadores.

Otro inconveniente es la carencia de un plan de acción ante situaciones donde peligra la seguridad en los estadios. Mínimo debiese existir un jefe de seguridad en cada club que trabaje en coordinación con el Intendente o el árbitro. Hoy en día esto está saldado, ya que el jefe de seguridad es Carabineros.

El segundo punto que expongo es la labor del Intendente para controlar la seguridad pública. El fútbol no es una actividad aislada, a pesar de ser organizada por privados impacta el espacio público. La actual ley de violencia en los estadios contempla las atribuciones que los Intendentes necesitan para resguardar la seguridad pública: suspender un encuentro, reprogramarlo o darlo por finalizado siempre que ésta peligre. Es un avance en el resguardo ciudadano que al Intendente se le entreguen dichas facultades.

Los organizadores deben preocuparse e invertir en seguridad. No obstante, hay circunstancias que pueden ser tratadas por guardias, mientras que en otras se requiere la intervención de Carabineros. Se debe trabajar en conjunto, ya que la violencia en los estadios es un problema tanto del ámbito público como del privado, no es exclusivo sólo del organizador o de la Intendencia. Mientras se trabaje coordinadamente se producirán mejores resultados.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Matinales de TV como informativos

Siguiente

Alto Maipo, la subordinación de la Nueva Mayoría al poder de los empresarios

Relacionados

0

Betsson Chile en 2023: El mejor lugar para ver fútbol online

Publicado el 13 Feb 2023
, Por Equipo GV
0

¿Cuánto han gastado los chilenos apoyando a La Roja?

Publicado el 29 Jun 2017
, Por Equipo GV
2

Cerebro de Neymar en Piloto Automático cuando Juega Fútbol

Publicado el 29 Jul 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. Elber Galarga Diciembre 11, 2014 at 9:41 am Reply

    Elber Galarga liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl