• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

COMERCIO EXTERIOR: EL RUBRO QUE CADA VEZ GANA MÁS BONOS

Publicado el 31 Oct 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Comercio Exterior, Duoc UC

La exportación sigue creciendo y se está buscando un perfil de trabajadores que puedan echar a andar proyectos propios.

 

Talking Harbor workersEl intercambio comercial en Chile creció un 32% en la última década, un dato que alienta la esperanza de un rubro que a todas luces representa una oportunidad para quienes deseen apostar su futuro en el comercio exterior.

Los datos que entrega el Ministerio de Educación a través de Mifuturo.cl son positivos para el área, ya que según esos números los alumnos de Ingeniería en Comercio Exterior de Duoc UC tienen un 85,4% de empleabilidad al primer año de egreso y un sueldo promedio que va entre $800 mil a $900 mil al cuarto año de recibir el título.

José Yáñez, quien trabajó 40 años en la Compañía Sudamericana de Vapores y hoy se desempeña como docente en la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC sede Viña del Mar, reconoce que hoy existen cada vez más oportunidades.

“Hay mucho campo para los jóvenes de comercio exterior y logística, necesitamos chicos que vayan inventando cosas. Acá hay alumnos que tienen muy buenas ideas, y eso es muy motivante, porque necesitamos emprendedores. Lo principal es tener las ganas de hacer cosas, y de meter las patas a veces”, explica Yáñez.

La tecnología ha jugado un papel fundamental para que Chile siga aumentando sus exportaciones y que la calidad de ésta sea cada vez mejor, por ejemplo, en el caso de la fruta. José Yáñez indica que “nuestro gran problema es que estamos lejos de los mercados consumidores, pero hay tecnologías para eso, como la atmósfera controlada, que lo que hace es alargar la vida, de modo de que los productos lleguen lo más cercano a su condición en el día de cosecha”.

Este buen panorama se ha facilitado en las últimas dos décadas con los 26 acuerdos de libre comercio que tiene Chile. De hecho, el 94% del intercambio comercial de nuestro país con el mundo es hacia alguna de estas economías.

Ingeniería en Comercio Exterior

En Duoc UC sede Viña del Mar explican que hay una preocupación inicial por preparar a los alumnos en el ámbito técnico del rubro, donde destacan la gestión operativa, los procesos administrativos y la distribución física, para luego en los últimos dos años de la carrera formar estudiantes con estrategia, liderazgo y emprendimiento.

El director de la carrera de Comercio Exterior de Duoc UC sede Viña del Mar, Felipe Muñoz, señala que “hoy en día las puertas están abiertas para el exportador. Un agrícola que cumple ciertos parámetros de calidad puede exportar de todo, ya que la cadena de abastecimiento está muy bien lubricada. Por ejemplo, yo puedo tener un pequeño huerto, y si deseo exportar, tengo muchos servicios que toman la carga desde el huerto y lo llevan al lugar de destino. El abanico es amplio y hay que tener la mente abierta para motivarse. Somos la economía más abierta de Latinoamérica”.

Muñoz explica que mientras se les entreguen más herramientas a los alumnos, más sencilla será su realidad en el mundo laboral. “La gracia es que los titulados si quieren importar o exportar algo no van a tener que hacer uso de una agencia de aduana o de una persona que haga el tratamiento documentario, porque ellos lo van a poder hacer. Tienen la base de todo lo necesario para formar una empresa”.

Por otra parte, la carrera también toma en cuenta la educación en negociación internacional, fundamental a la hora de concretar un intercambio comercial. “Consideramos las variables culturales de los países, es decir, cómo negociar con cada uno de ellos, ramos dictados por profesores que tienen experiencia en negociaciones de exportación”. El continente con el que existe mayor intercambio comercial es Asia, que representa más del 40% de las exportaciones nacionales, por lo que resulta vital un acercamiento cultural con esa zona.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

CEREMONIA DE APERTURA XVI INTERNATIONAL FINANCE CONFERENCE

Siguiente

FUNDACIÓN CHILENA DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA REALIZARÁ CONGRESO EN VIÑA DEL MAR

Relacionados

0

En Palacio Baburizza se lanzó innovador trabajo de moda de Duoc UC

Publicado el 24 Abr 2017
, Por Equipo GV
0

Delegación viñamarina desarrolla misiones solidarias en la Región de Los Ríos

Publicado el 11 Ene 2017
, Por Equipo GV
0

@DuocUC sede Viña del Mar y Puerto Ventanas firmaron convenio colaborativo

Publicado el 13 Dic 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl