• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile” entrega libros y publicaciones de FUCOA a lo largo del país

Publicado el 18 Jun 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

En el marco del concurso Historias de Nuestra Tierra y sus diversas iniciativas culturales y de difusión, la fundación ligada al Ministerio de Agricultura puso a disposición de la comunidad educativa y el mundo rural del país toda su producción editorial, además de guías educativas para apoyar el desarrollo de las y los escolares.

 

Puerto Octay 2 A la par con el concurso Historias de Nuestra Tierra 2021, que rescata y difunde historias, relatos, mitos, tradiciones y sabiduría del mundo rural del país, este año la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura está impulsando su iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile”, cuyo objetivo es apoyar la educación y revalorizar la cultura en los territorios rurales, a través de la entrega de sets de libros y publicaciones impresas de la fundación a municipios, escuelas, comunidades y centros educativos y/o culturales.

Esta entrega de bibliotecas a lo largo del país responde al compromiso de FUCOA de difundir y revalorizar la cultura rural, algo que la institución ha reforzado especialmente en el contexto de pandemia, con el fin de apoyar las actividades en las comunidades educativas y en el entorno familiar.

La Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó que a lo largo de su historia, la fundación ha desarrollado diversas publicaciones editoriales, entregando a la comunidad importantes fuentes de información, difusión y preservación de la cultura rural. “A través de ‘Bibliotecas Rurales para Chile’, estamos entregando libros del concurso Historias de Nuestra Tierra, así como ‘La tonada de Margot Loyola’, dedicado a la vida y obra de La Maestra; ‘Greda Viva’, sobre la tradicional alfarería de Pomaire; y ejemplares del Diario Nuestra Tierra, entre otras publicaciones”, detalló.

Uno de los títulos disponibles dentro de estas bibliotecas y que mayor interés ha generado entre las y los lectores es “Me lo contó mi abuelito”, que recoge los cuentos ganadores en la categoría homónima del concurso Historias de Nuestra Tierra, escritos por niños, niñas y jóvenes provenientes de diversas localidades a lo largo del país. Asimismo, los sets también incluyen ejemplares del libro “Antología”, que recopila los cuentos y poemas ganadores escritos por participantes de 18 años y más.

A la fecha, 14 bibliotecas han sido entregas en las regiones de Los lagos, Aysén, Los Ríos, Coquimbo y Antofagasta, destacando en esta última región la entrega en el poblado rural de Toconce, al transformarse en la primera biblioteca de la localidad.

Junto con las entregas de ejemplares impresos a través de esta iniciativa, FUCOA ha puesto a disposición de toda la comunidad sus libros y publicaciones en versiones digitales, para su descarga gratuita y/o lectura online. Para acceder a ellos, basta ingresar al sitio web de la fundación, menú Productos, seleccionando Publicaciones, cuyo link directo es https://www.fucoa.cl/productos/publicaciones/

Convocatoria abierta

En este contexto, cabe destacar que el concurso Historias de Nuestra Tierra, que cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, ya inició su convocatoria 2021 para que niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país puedan participar a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de Enseñanza Básica y Media) y Fotografía (mayores de 18 años).

Las categorías de Cuento y Poema cuentan con premios nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. A nivel nacional, los ganadores se eligen entre todos los primeros lugares regionales. En tanto, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. Asimismo, y por segundo año consecutivo, también se premiará con computadores a tres establecimientos educacionales rurales que motiven a sus estudiantes a participar en el concurso, lo que además permite apoyar la labor educativa de estas escuelas, tan necesarias y fundamentales para sus respectivas comunidades.

Las obras deben ser enviadas a través del renovado sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde también están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

ComunidadMujer inicia postulación a Fondo Concursable en la Región de Valparaíso para implementar proyectos que promuevan la igualdad de género en las comunidades

Siguiente

Senador Bianchi y su decisión de ser candidato a diputado

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl