• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

4 consejos para que el refrigerador no sea un enemigo silencioso

Publicado el 03 Nov 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

El refrigerador es uno de los aparatos más importante en todo hogar ya que permite mantener la comida fresca por más tiempo, sin embargo si no se tienen ciertos cuidados, puede ser una incubadora de microorganismos peligrosos para la salud.

 

Por lo general es el primer aparato electrónico que se adquiere en todo hogar, pero sin importar su tamaño, capacidad o tecnología, si no se tiene cuidado de lo que guardamos en el refrigerador y cómo lo guardamos, la acumulación inadecuada de alimentos frescos y cocinados puede dar pie al desarrollo de elementos patógenos o gérmenes en el refrigerador, lo que es más conocido como contaminación cruzada.

 

Ximena Torres Sepúlveda, académica de la carrera Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián (USS), explica que la contaminación cruzada en los refrigeradores se evita realizando un correcto almacenamiento de los alimentos esto es “en la parte superior deben ir los ya cocidos preparados listos para el consumo, y en la parte inferior los que están crudos o que aun estén en proceso de descongelación”.

 

La docente de la USS entrega algunos consejos para almacenar los alimentos de manera más segura:

 

  •  Todo producto cocinado debe ser guardado en pocillos idealmente de vidrio hermético, esto es para conservar su calidad nutritiva y que no exista riesgo de contaminación, se sugiere guardar los alimentos cocidos no más de 3 días una vez preparados, ya que posterior a estos comienzan a tener alteraciones en su calidad alimentaria.

 

  •  Lo ideal es que los huevos sean sanitizados antes de ser guardados en el refrigerador, para ello se puede utilizar cualquier desinfectante de frutas y verduras que ofrece el mercado, o con solución yodada (8 gotas en 500 cc de agua por 10 minutos), así evitamos una posible contaminación con los otros alimentos que están almacenados en el refrigerador, ya que no se debe olvidar la procedencia anatómica de donde vienen los huevos.

 

  •  La fruta y verdura crudas debe almacenarse posterior a los alimentos cocidos y antes de los crudos, ya que si hay exudado de alimentos crudos no debe caer sobre las frutas y verduras. Lo ideal es lavar todo antes que se guarde en el refrigerador sobre todo si presenta suciedad.

 

  •  En cuanto a las carnes, todo producto cárnico debe ser descongelado 24 horas antes de su preparación, y debe ser en la parte inferior del refrigerador, una vez que se descongeló completamente y estuvo a temperatura ambiente, no se debe volver a congelar debido a que puede existir desarrollo de algún microorganismo patógeno.
Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Los desafíos de la salud mental: Promoción, prevención y rehabilitación

Siguiente

¿Qué es la prescripción de derechos de aseo?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl