• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Antonio Horvath: Universidades regionales pueden trascender a nivel internacional

Publicado el 12 Mar 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Antonio Horvath, Universidad Austral de Valdivia, Universidad de Magallanes, Universidades Regionales

Por Antonio Horvath

Antonio_Horvath_KissEl 17 de junio de 2014 fueron creadas por ley dos universidades, una en la región de O’Higgins y la otra en la de Aysén. Como toda iniciativa, dicho proyecto parte en condiciones de esfuerzo, aparentemente precarias, pero también hay que evaluarlo como la semilla de un gran árbol que rendirá frutos no solo para las respectivas regiones, sino para todo el país, teniendo características propias, que incluso, tienen la oportunidad de trascender a nivel internacional.

Aysen.- En el caso de la Región de Aysén, que es la más aislada del país, tiene como contraparte la de ser un laboratorio natural por su condición de privilegio ecológico y disponer de la mayor variedad de ecosistemas, tanto marinos como terrestres, con grandes cuerpos de agua dulce, centenares de glaciares y una rica avifauna y una especial cultura. Este solo hecho de estar en el corazón de la Patagonia le hace brillar los ojos a cualquier persona en cualquier lugar del planeta; de hecho, la Patagonia es más conocida que Chile.

Por esta, entre otras razones, incluso antes que se dictara la ley de creación de la Universidad de Aysén, se impulsó un acuerdo con la Universidad Técnica de Berlín, cuyos facultativos, habiendo trabajado en nuestra región y habiéndose vinculado con los más importantes centros de investigación e innovación del mundo, apostaron por hacerse parte de este hermoso proyecto.

Es así como la Universidad de Aysén tiene la posibilidad de constituirse no solo como referente, sino que estar en igualdad de condiciones para estudiantes, profesores e innovadores, como sus homólogos de Alemania.

Si bien la Universidad de Aysén parte con seis carreras tradicionales, como son Agronomía, Ingeniería Forestal, Ingeniería Civil Industrial, Trabajo Social, Enfermería y Obstetricia, dejó para más adelante lo que la identifica más plenamente. Por ejemplo, no cuesta nada pensar en una Ingeniería en Biodiversidad que agrupe a áreas de la agricultura, la ganadería, lo forestal, la acuicultura y el turismo científico.

Nuestra naciente Universidad de Aysén se encuentra acompañada por otros centros superiores, como son la Universidad Austral de Valdivia, que partió hace 60 años en condiciones aún más precarias, la Universidad de Magallanes, la de Los Lagos y la Tecnológica (vinculada a Inacap).

Sus primeros alumnos serán casi un centenar, pero dado su magnetismo y potenciales, la Universidad de Aysén se convertirá, junto a otros centros en uno de los más atractivos del país y del mundo.

Además, la Universidad está compartiendo terreno e instalaciones con la Escuela Agrícola, la más austral del país, y de manera natural, podrá compartir laboratorios, áreas de experiencia común y ser un puente para los estudiantes no solo rurales, sino de todo el austro chileno.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿De quién es la tarea?

Siguiente

Ponga atención: ser cínico, hipócrita y llevar una doble vida son dañinos y mortales para la salud cardíaca

Relacionados

0

Escenario post primarias

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
0

Innovación Social

Publicado el 31 May 2017
, Por Equipo GV
0

Política Adultos Mayores

Publicado el 15 Mar 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl