• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Bruxismo en niños:¿cuándo consultar?

Publicado el 09 Oct 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: bruxismo

No es normal que un niño apriete o rechine los dientes mientras duermen y puede estar asociado a múltiples factores como psicológicos y alteraciones del sueño entre otros. Conoce el detalle en la siguiente nota.
El bruxismo es una actividad repetitiva que realizan los músculos elevadores de la mandíbula  que se caracteriza por el apriete y/o rechinamiento de los dientes. Habrán escuchado que el rechinamiento o apriete dentario de los niños durante el sueño se considera algo “normal” propio del crecimiento y desarrollo. Sin embargo, hoy se discute sobre esa aseveración, y la recomendación es que sean evaluados por un dentista cuya especialidad sea trastornos temporomandibulares y dolor orofacial.

¿Por qué? es importante hacer la distinción de un bruxismo de sueño y en vigilia (cuando se está despierto), ya que si bien ambos se relacionan a múltiples factores, se desarrollan bajo procesos diferentes. El bruxismo de sueño en los niños es lo que más se ha estudiado y por lo que más consultan los padres, señala Cecilia Pesce, directora del Diplomado de Oclusión de la U. San Sebastián

¿Cómo saber si estamos en presencia de un niño con bruxismo de sueño?

La Dra. Pesce nos dice que para detectar si un niño padece bruxismo de sueño es fundamental el reporte de los padres o del niño confirmando su rechinar o apriete de dientes durante la noche, junto con que el paciente presente algún grado de fatiga o de cansancio a nivel de la mandíbula. En relación a los desgastes dentarios nos cuenta que no son un buen predictor en el caso de  los niños, porque podemos estar frente a facetas de desgaste de tipo corrosivas (ácidos) o por abrasión que en el caso de los dientes temporales (comúnmente conocidos como dientes de leche) tienen una resistencia a la abrasión menor que el de los adultos.

A continuación la académica de odontología de la USS nos detalla los factores asociados a mayor riesgo de presencia de bruxismo de sueño en niños:

Psicosociales:

El reporte de bruxismo en niños es casi 4 veces mayor cuando presentan en conjunto con trastornos psicológicos. Se ha visto que el 40 % de los niños con problemas conductuales y de atención presentan bruxismo de sueño. En niños de 6 a 11 años el bruxismo de sueño está asociado a rasgos de personalidad con altos niveles de estrés, ansiedad, tensos y confrontacionales. Conductas similares se vieron asociadas en adolescentes de 12 a 17 años, siendo la conducta ansiosa y antisocial los más fuertemente asociados. Por tanto, se puede presumir que el stress y la ansiedad se encuentran asociado al comportamiento de bruxismo del sueño en niños.

Trastornos del sueño:

Una de las patologías importantes de pesquisar en un niño con bruxismo de sueño es  la apnea/hipoapnea obstructiva del sueño (SAHOS)  que se considera un  trastorno del sueño en donde el niño, por periodos cortos de tiempo, puede dejar de ingresar el flujo de aire total o parcialmente debido a causas centrales o de obstrucción de la vía aérea superior. Cerca de la mitad de los niños con SAHOS presentan  episodios de bruxismo de sueño. Esto, hace que el sueño sea fragmentado y no exista un descanso reparador.

¿Cómo identificar a un niño SAHOS?

Presenta ciertos síntomas: roncador, respirador bucal, mandíbula pequeña, enuresis nocturna (evacuación involuntaria de la vejiga durante el sueño), amígdalas grandes y/o adenoides, irritabilidad, múltiples despertares durante la noche, sueño durante el día (hipersomnia diurna), obesidad infantil.

Otras asociaciones que han sido estudiadas:

Reflujo gastroesofágico, exposición al humo del cigarrillo, alto consumo de cafeína (se indica que más de 1000 mg de cafeína semanal en niños se asocia a mayores niveles de ansiedad), medicamentos como el metilfenidato (medicamento utilizado para la hiperactividad).

Lo más importante es que los padres consulten al especialista, puesto que el bruxismo de sueño es multifactorial y es importante ver posibles patologías que coexistan y puedan estar respondiendo a la presencia del bruxismo de sueño en niños.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Estrés e infertilidad

Siguiente

Paradojas de la Información

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl