• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Cambiar ahora o en el futuro?

Publicado el 06 Abr 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dr. Nelson A. Lagos
Director Centro CiiCC-Universidad Santo Tomás

cambio-climaticoEstudios científicos indican que el origen del coronavirus está en el mercado de animales salvajes. Definitivamente, un mercado que debe desaparecer, aunque sea parte de la “cultura” de una población para evitar que el reservorio de patógenos que existe en la naturaleza sea introducido en la sociedad por malas prácticas en nuestra relación con la naturaleza. Esta conclusión fue entregada por un estudio científico publicado hace 13 años. Hace 40 años apareció el 1er informe del IPCC que mostraba los riesgos de una sociedad no comprometida con el cuidado del ambiente. Ningún estudio motivó los cambios esperados.

La pandemia causada por corona virus está modificando radicalmente la forma en que se entiende la vida en sociedad y cuales son lo elementos cruciales que la sostienen: el colapso de la economía global muestra lo frágiles que son las corporaciones y el sistema financiero frente a los desafíos de la naturaleza; emerge el consenso moral de que las prioridades individuales pueden ser postergadas y dar paso a prioridades colectivas; y también hemos observado como, a nivel global disminuye la contaminación y los niveles de  CO2 atmosférico: los ecosistemas muestran su capacidad de restaurarse cuando baja la presión antropogénica debido al lockdown. Sin embargo, es lamentable notar que todas estas situaciones ya habían sido invocadas y proyectadas para alertar sobre los impactos socio-económicos del cambio climatico global y los beneficios de tomar acciones para dar un giro a nuestra dependencia en combustible fósil.

La pandemia actual nos deja algunas enseñanzas para el futuro cercano: el conocimiento científico es crucial para el crecimiento y sostenibilidad de nuestra sociedad, no debe ser postergado; las economías van a comprimirse y deberán adaptarse al cambio; el individualismo no ayudará a navegar a través de esta crisis; finalmente, nuestros líderes deberán tomar decisiones urgentes, aún bajo incertidumbre, para enfrentar la pandemia actual y el cambio climático. Ambas urgencias sólo se diferencian en la escala temporal de percepción del riesgo: morir ahora por coronavirus o en 20 años más por la crisis climática. Sería una tragedia que salvemos los desafíos globales que nos impone la actual pandemia para luego sucumbir al enfrentar el cambio climático como siempre: business as usual. Para evitarlo, debemos seguir la voz de la ciencia, cambiar ahora nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza y apoyarnos en forma transversal.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Consideraciones para implementar la Ley de Teletrabajo

Siguiente

Estrés, miedo y salud mental en tiempos de crisis

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl