• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Cáncer y vida sexualidad ¿cómo afecta?

Publicado el 20 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Universidad San Sebastián

Por Erica Castro 
Académica Facultad de Medicina U. San Sebastián

 

Erica CastroAnualmente se detectan en el mundo cerca de mil doscientos millones de nuevos casos de cáncer (CA) y fallecen cerca de 7 millones y medio de personas por tumores malignos. De ahí que el CA se considera un problema de salud pública mundial debido a la alta morbilidad y mortalidad, así como por los cambios que pueden causar los diversos tratamientos en los planos físico, psicológico y social. En este contexto, los cambios que el CA puede tener en la sexualidad humana son impactantes.

Los más conocidos son los de la esfera femenina, donde estudios demuestran que las mujeres sobrevivientes no han satisfecho sus necesidades de salud sexual, preferentemente en los casos de CA de mama. En esta patología, el tratamiento implica principalmente mastectomía y quimioterapia, y aproximadamente 50% de las mujeres vivirán, por lo menos, quince años después del diagnóstico si éste es precoz.

Sobrevivir a esta enfermedad significa ajustes a estas nuevas condiciones de imagen corporal, la que es difícil de aceptar por algunas mujeres, considerando que su femineidad ha desaparecido y con ello se sienten sexualmente neutras. Algunos estudios muestran que alrededor de 40% de las mujeres con CA de mama experimentan alguna disfunción sexual, tales como falta de lubricación, deseo y orgasmo.

En el caso del CA de cuello uterino, éste afecta a mujeres jóvenes o de mediana edad. La terapia puede incluir cirugía, radiación y/o quimioterapia dependiendo de la etapa de  diagnóstico. El efecto tardío de la radioterapia genera cambios en los tejidos de la vejiga, intestino y vagina. Las sobrevivientes de CA cervical tratadas con radioterapia informan falta de elasticidad vaginal y disminución de la lubricación que puede afectar significativamente su salud sexual.

El CA de ovario puede presentarse de diversos tipos a lo largo del curso de vida de la mujer y requieren un tratamiento que puede ir desde la extirpación de un ovario hasta una cirugía extensiva combinada con quimioterapia y/o radiación. Hasta 50% de las mujeres afectadas experimentan alguna disfunción sexual, la que se relaciona directamente con el esquema terapéutico recibido y la edad de la pesquisa, donde algunos casos afectan a la adolescencia.

En los varones, la mayoría de los datos sobre disfunción sexual en hombres con CA se derivan de aquellos con antecedentes de origen testicular o prostático, aunque otros datos sugieren que los hombres con otros tipos de neoplasias malignas son afectados de manera similar. El CA afecta múltiples dominios físicos y psicosociales en los afectados, presentándose principalmente disfunciones eréctiles y alteraciones en el volumen de la eyaculación.

Pero, poco conocemos del impacto de un CA infantil en la sexualidad. Se ha demostrado que las personas sobrevivientes de estos cánceres, pasarán toda su vida adulta con los efectos tardíos del tratamiento en su salud sexual, principalmente en los casos de leucemia y linfoma. Las investigaciones demuestran una falta de directrices clínicas que abarquen todo el espectro de las necesidades de sexualidad de estos jóvenes. Así, en el CA colorrectal o tumores cerebrales, sin duda los esquemas de irradiación y/o quimioterapia, tienen un inconfundible impacto en la función sexual.  Los supervivientes experimentan un envejecimiento acelerado en la función sexual y se informa en algunos estudios mayor frecuencia de problemas de relación de pareja.

Una vida sexual sana es trascendental en la felicidad y calidad de vida de las personas, de ahí, que no tiene que estar ajena en las consideraciones de manejo y acompañameinto de las personas con CA y sobrevivientes.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Depresión, competencia y rendimiento

Siguiente

Derechos y obligaciones del consumidor: ¿Sabes cómo y dónde ejercerlos?

Relacionados

0

Nueva ley migratoria: ¿Hacia dónde apunta?

Publicado el 05 Sep 2019
, Por Equipo GV
2

Lepra y otras enfermedades, una reflexión sobre la discriminación

Publicado el 05 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

Derechos y obligaciones del consumidor: ¿Sabes cómo y dónde ejercerlos?

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl